La movilidad debe atender solo a criterios técnicos
Fundación Corell presenta un estudio del Think Tank Movilidad que plantea las deficiencias de los planes de calidad del aire y la problemática de la distribución urbana de mercancías.
Fundación Corell presenta un estudio del Think Tank Movilidad que plantea las deficiencias de los planes de calidad del aire y la problemática de la distribución urbana de mercancías.
Juan Gatnau, presidente de la patronal, reclama “reglas de juego iguales para todos” en el sector y que se incremente el nivel de inspección para este tipo de actividad.
El programa de ayudas al sector para 2019 incluye una partida de 387.500 euros, lo que supone un incremento del 21% con respecto a las subvenciones otorgadas en el plan del año anterior.
El Think Tank Movilidad apuesta por un nuevo modelo para la distribución urbana de mercancías, en el que se conjugue la iniciativa del Estado y la privada.
El presidente de la patronal naviera, Alejandro Aznar, alerta de que la flota de bandera española ha bajado ya del 50% del tonelaje total de los armadores nacionales.
El presidente de Astic reclama que la inspección ponga más el foco en los transportistas extranjeros, en el marco de la Asamblea General de la patronal en Granada.
La eurodiputada Izaskun Bilbao defiende en el marco del I Congreso del Futuro del Transporte y la Logística organizado en Navarra que la nueva legislación tenga prioridad en la legislatura comunitaria que comenzará el 2 de julio.
La patronal logística reclama que se delimite el ámbito funcional del servicio postal universal (SPU), para que no se siga perjudicando a las empresas de paquetería privadas.
El Ministerio se vuelca con la pública Ineco, mientras el sector recela del silencio de la CNMC ante su denuncia por “falseamiento de la libre competencia” y planea recurrir a Bruselas.
La Fundación Euskoiker organizó ayer en Bilbao una jornada sobre la reclamación de los daños causados por los fabricantes, que puso el acento en la importancia de la prueba pericial.
Un estudio de la asociación revela que el 45% de la flota de reparto de Horeca tiene más de 10 años, aunque se trata de vehículos que realizan pocos kilómetros de media.
El proyecto Cologistics, con un presupuesto de más de dos millones de euros, ha sido elegido por el programa europeo de cooperación Interreg V A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
Carmelo González, recién reelegido presidente de la organización, afirma que el sector es “lo suficientemente importante para que se nos dedique más tiempo y esfuerzo”.
Una delegación de la Cámara Naviera Internacional (ICS), la Asociación de Armadores Asiáticos (ASA) y las Asociaciones de Armadores de la Comunidad Europea (ECSA) expresó a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra, su preocupación el aumento de las medidas proteccionistas.
El plan Moves alcanza una dotación de 3,14 millones de euros en la región y se suma al millón de euros de incentivos para el sector del Gobierno de la Comunidad.
Pese a que esta configuración apenas representa el 0,4% del mercado, el número de autorizaciones creció un 26% en 2018, con una tendencia similar hasta marzo de 2019.
El proyecto de plataforma logístico-intermodal de la localidad ciudarrealeña contempla una inversión de 27,5 millones de euros en una primera fase de 14 hectáreas.
La delegada de Movilidad, Inés Sabanés, desestima retrasar el calendario de renovación de los vehículos de distribución urbana de mercancías para acceder al centro de la capital, durante una jornada organizada por UNO.
Las dos organizaciones hermanas consideran que los anteriores Gobiernos de España han priorizado para el destino de sus recursos al tren de alta velocidad y han descuidado la comodalidad.
La patronal Asetravi organiza una jornada para analizar las novedades de la nueva normativa, que sigue generando dudas, no solo entre los transportistas, sino también en la Administración.
© 2025, todos los derechos reservados.