Neutralidad portuaria para los derechos de emisión
El Europarlamento votará el próximo miércoles una enmienda al Reglamento “Fit for 55” que supondrá que los puertos no comunitarios limítrofes quedarán afectos por la futura normativa.
El Europarlamento votará el próximo miércoles una enmienda al Reglamento “Fit for 55” que supondrá que los puertos no comunitarios limítrofes quedarán afectos por la futura normativa.
La Autoridad Portuaria abrirá el concurso para el otorgamiento de concesiones administrativas para naves en un espacio máximo de 15 hectáreas antes de verano.
El enclave español se mantiene como el más eficiente de Europa, según un estudio del Banco Mundial, confirmando a las terminales del Estrecho como una referencia estratégica para las navieras.
La terminal gana relevancia en la gestión de flujos en el Estrecho de Gibraltar con un aumento de las operaciones de MSC y afianzando las líneas de Hapag-Lloyd y Maersk.
La socimi francesa adquiere dos plataformas alquiladas a Correos Express y ultima una tercera para arrendar a CTT, todas ellas en Andalucía.
El enclave se afianza como tercer puerto español en ‘import-export’ gracias al crecimiento que está aportando su conectividad marítima de la mano de los tráficos intercontinentales con Asia y América.
La consultora Ineco arranca la elaboración de un plan de actuación para ampliar la terminal de Isla Verde Exterior y construir una estación de apoyo en el exterior del puerto andaluz que permita flexibilizar la operativa con trenes de 750 metros.
El grupo español entra en la agencia NAL Maroc, que representa a la naviera surcoreana en Tánger-Med, sociedad que, a su vez, asumirá la comercialización de Marguisa en el enclave norteafricano.
La estibadora Concasa presenta la única oferta al concurso de nuevos espacios en la futura terminal de contenedores de la ampliación del enclave andaluz.
El Puerto de Huelva duplicará sus instalaciones de manipulación de carga rodada para incentivar el tráfico ro-pax entre Península y Canarias y lograr emergentes líneas regulares con el norte de África y Europa.
El enclave aspira a lograr financiación europea para la segunda fase de la nueva terminal de contenedores que necesita de dos estudios ambientales adicionales para su viabilidad.
El Puerto de Sevilla implanta Ferroport System, con soluciones de Serviport y Thales, una herramienta digital pionera que permite automatizar y aumentar su capacidad.
El puerto arranca el año acelerando la progresión con el enclave marroquí de Tánger-Med en los flujos de vehículos industriales en el Estrecho, tras haber gestionado 425.699 unidades durante 2021.
El enclave arranca su reconversión, bajo una inversión de 38 millones de euros, que permitirá avanzar en su sostenibilidad e incrementar el negocio con el norte de África.
La terminal de Decal amplía sus instalaciones para tratar la importación de grasas animales procedentes de Latinoamérica y exportar productos refinados.
Su nueva terminal de contenedores permitirá al enclave entrar en el negocio del tránsito internacional con un flujo mínimo de 350.000 TEUs anuales.
La naviera romperá su récord de ventas por la reapertura de las líneas de Marruecos y el incremento de flujos con Baleares y Canarias, superando 500 millones de euros.
El enclave activa la hoja de ruta para implantar un modelo de gestión por procesos para optimizar la cadena de valor de los tráficos de mercancías y pasajeros.
El puerto profundiza en la optimización de su capacidad marítima para atraer nuevos tráficos de mercancías a las terminales con el dragado del Guadalquivir.
El enclave logra un movimiento interanual superior a los 40.000 TEUs pese a mantener un claro déficit en sus infraestructuras de conexión con el interior peninsular.
© 2025, todos los derechos reservados.