Arbegui ultima tres proyectos en tren
El transportista vizcaíno enviará un transformador desde el puerto de Valencia a Tebar (Cuenca) y otras dos unidades desde Córdoba a la dársena de Sevilla.
El transportista vizcaíno enviará un transformador desde el puerto de Valencia a Tebar (Cuenca) y otras dos unidades desde Córdoba a la dársena de Sevilla.
La Autoridad Portuaria realizará estudios adicionales de agitación y maniobras de acceso para asegurar la operatividad de la futura zona en la que trabajará Concasa.
El operador, con sólida experiencia en Huelva, es la oferta elegida para la prestación de los servicios en el enclave andaluz para los próximos dos años, sustituyendo a Adif.
El puerto de Bahía de Algeciras optimizará su accesibilidad marítima con la mejora de los calados en la bocana sur de la terminal de contenedores de TTI-A.
La Autoridad Portuaria apuesta por extender el negocio intermodal a las nuevas instalaciones ubicadas en el entorno de la Dársena del Cuarto.
El operador suramericano invertirá 16,6 millones de euros en dos instalaciones en el puerto andaluz para potenciar sus operaciones de ‘import-export’ de graneles y carga general frigorífica.
El operador andaluz entra con flota propia en Valencia para dar servicio de acarreo a la naviera Maersk y transitarios locales.
La Autoridad Portuaria impulsa un nuevo plan estratégico para abrir nuevas vías de negocio y afrontar la digitalización y sostenibilidad en el mercado del enclave.
Abei Energy solicita instalar un parque marino con 18 aerogeneradores en aguas del puerto, bajo una inversión de 90 millones de euros.
La terminal gallega de Yilport sumará a partir de marzo su cuarto servicio regular, que se añade a las tres escalas semanales de Containerships con destino a las islas Canarias, británicas y al noroeste de Europa.
La aparición de “costes de congestión” en Tánger-Med, con sus terminales operando al 80% de capacidad, abre una oportunidad para el puerto español de crecer en instalaciones y tráficos.
La estibadora incorpora nuevos medios mecánicos para impulsar sus tráficos siderúrgicos y graneleros en sus instalaciones del puerto andaluz.
La Autoridad Portuaria amplía tres meses el plazo para presentar ofertas por la instalación que aportará una capacidad de 500.000 TEUs al enclave en 2030.
Obliga a disponer de un mínimo de cuatro embarcaciones para realizar la actividad en el enclave por el que transitan anualmente más de mil buques.
El flotista pondrá en marcha una línea de grupaje de frío con Marruecos desde su nueva instalación logística en el puerto andaluz, que abrirá antes del verano.
El grupo naviero toma el control de Concasa, la instalación polivalente del puerto de Cádiz, tras haber formalizado su adquisición a finales del pasado ejercicio.
Avanza en la habilitación del Muelle de Armamento al que planea dotar de una rampa ‘ro-ro’ para facilitar la operativa de cargas sobredimensionadas.
La naviera planea incorporar en este primer trimestre una segunda frecuencia semanal para este servicio intermodal destinado a la industria de la pesca congelada.
La Autoridad Portuaria instalará un sistema de lava ruedas para camiones que permitirá aumentar la calidad de las operaciones de las estibadoras que trabajan en el enclave.
El tren de contenedores, operado por Captrain, permite realizar la totalidad del trayecto de 1.300 kilómetros de distancia con energía eléctrica, reduciendo las emisiones de CO2 en 83 toneladas por viaje.
© 2025, todos los derechos reservados.