Bahía de Algeciras estima recuperar tránsitos en 2022
El puerto cierra 2021 con un tráfico total de 105 millones de toneladas, ganando una mayor cuota en el flujo de contenedores llenos de ‘import-export’, que crecieron un 10 por ciento.
El puerto cierra 2021 con un tráfico total de 105 millones de toneladas, ganando una mayor cuota en el flujo de contenedores llenos de ‘import-export’, que crecieron un 10 por ciento.
El suministro de productos petrolíferos a buques avanza un 60 por ciento y finaliza 2021 por encima de los 2,8 millones de toneladas.
El complejo, propiedad de Goldman Sachs, empieza a atraer a nuevos operadores a la provincia andaluza, bajo una inversión superior a los 6 millones de euros.
La Autoridad Portuaria implanta la digitalización del procedimiento documental de los flujos de carga rodada de la mano de la empresa tecnológica Visual Trans.
La Autoridad Portuaria lanzará este año un plan inversor cuantificado en 23 millones de euros que permitirá la mejora integral de su actual conectividad marítima y ferroviaria.
El tráfico ferroportuario crece un 65% en el acumulado anual hasta noviembre, superando la cifra de 30.000 TEUs manipulados en la terminal de Isla Verde Exterior.
El enclave saca a concurso la elaboración del documento para posicionar la dársena ante las nuevas tendencias generales y afrontar su modelo de desarrollo futuro.
La Autoridad Portuaria externalizará la explotación de la Terminal de Tráfico Pesado, con capacidad para albergar 219 plazas, por un plazo inicial de cuatro años.
La naviera desvía al ferrocarril su servicio ‘feeder’ para tráficos de pescado congelado aminorando un 20 por ciento la emisión de CO2.
El grupo gestiona la logística marítima de un ‘project cargo’ en el enclave andaluz para la instalación de un enlace eléctrico entre el Estrecho y Canarias.
Las empresas Fesava, Transfesa y Alsa han presentado ofertas al concurso abierto por la Autoridad Portuaria para la gestión de las operaciones ferroviarias en el enclave.
Mantiene la obligatoriedad del prestador único de mantener 18 efectivos y 5 embarcaciones para ofrecer el servicio que supuso un volumen de negocio de 8,15 millones de euros en 2020.
La naviera agrupa en el primer año de funcionamiento de su servicio diario un flujo de 1.382.851 toneladas en el enclave andaluz, con más de 300 salidas entre la Península y el archipiélago.
La Autoridad Portuaria de Huelva planifica inversiones para dotar a la terminal sevillana de los medios necesarios para atender tráficos de semirremolques y cisternas.
La entidad portuaria cree que “es el momento de que el transporte marítimo de corta distancia despegue” y destaca las ventajas del ‘short sea’ para el sector agroalimentario.
El evento reflexionará el próximo 2 de diciembre sobre el impulso a la competitividad intermodal a través de las Autopistas Ferroviarias, la estrategia logística y de internacionalización de la economía de la región.
La naviera danesa sustituirá, a partir del 16 de diciembre, su servicio semanal con Algeciras por las escalas de sus filiales Hamburg Süd y Sealand Europe.
La paquetera pondrá en servicio tres plataformas automatizadas para reforzar la clasificación y distribución de mercancías en Sevilla, Málaga y Jaén.
Las empresas abonaron 169 millones de euros en 2020 al colectivo del Centro Portuario de Empleo, un 3 por ciento menos que en 2019, por encima de la caída del tráfico de contenedores.
El desembarco de los megabuques de la naviera surcoreana empieza a notarse en los intercambios con el país asiático, que crecen a un ritmo del 10 por ciento al cierre del tercer trimestre.
© 2025, todos los derechos reservados.