La naviera Hamburg Süd arranca una nueva línea reefer entre Algeciras y el Caribe
Conecta la rada española con Colombia, Costa Rica y Panamá.
Conecta la rada española con Colombia, Costa Rica y Panamá.
Fortalece su apuesta por Algeciras, Sevilla y Huelva como sus principales centros de distribución en el sur de España para aumentar su oferta tras la integración con OPDR.
La Autoridad Portuaria de Sevilla concesionó un espacio de 54.000 metros cuadrados a nueve operadores, puso en funcionamiento la nueva terminal de contenedores, que gestionan Boluda y MacAndrews, y atrajo la llegada de la estadounidense XPO Logistics a la Zona de Actividades Logísticas.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, que preside Manuel Morón, no prorrogará de nuevo la licitación para optar a la nueva instalación de contenedores después de que finalizada la última ampliación del plazo, ayer 31 de enero de 2018, el organismo no haya recibido ninguna oferta.
La primera rada española cerró finalmente el pasado ejercicio con una actividad de 101,4 millones de toneladas de tráfico total (-1,7 por ciento) y 4,4 millones de TEUs (-7,9 por ciento).
La rada ejecutará un plan de inversión global de 140 millones de euros en los dos próximos años con el objetivo de mantener la diversificación de sus tráficos e impulsar el negocio del contenedor tras haber registrado el mejor año de su historia con un movimiento de 32,3 millones de toneladas
Consolida su propia agencia en España y la terminal de Huelva obtiene volúmenes récord.
La surcoreana solicita más espacios a la alianza 2M en el Mediterráneo y Atlántico para situarse en los próximos años con un volumen de 150.000 TEUs en el mercado nacional.
Ocho meses después de la aprobación del Real Decreto Ley en el Parlamento, el ministerio no ha publicado el borrador de reglamento que desarrolla el mismo, lo que impide y bloquea a juicio de los agentes sociales el desarrollo de la negociación y adecuación de los convenios colectivos locales y d
La naviera alemana adquiere un nuevo buque ro-ro, con camarotes para 12 conductores y capacidad de 1.624 metros lineales, que iniciará a mediados de enero sus operaciones en esta ruta marítima, con salidas diarias durante todo el año.
El carguero perdió entre 30 y 45 contenedores de 40 pies durante un temporal el pasado 5 de enero en Finisterre y arribó a la zona de la ampliación del enclave gaditano el 9 de enero para poder reestibar la carga afectada.
El puerto andaluz cumple con su plan de diversificar los tráficos y apostar por el modo ferroviario.
Los operadores invertirán 3,2 millones de euros en aumentar la capacidad de almacenaje en la dársena de La Cabezuela-Puerto Real, zona de la rada gaditana dedicada a los tráficos de mercancías de contenido industrial.
La filial portuguesa de MSC, que ha constituido su propia sucursal en Madrid, planifica futuras líneas mientras sigue esperando el certificado de AESF para operar en solitario.
El grupo consolidó durante 2017 una reestructuración de su entramado societario y ajustó el contador a cero en estas tres filiales, que ya tenían larga trayectoria en el negocio de estiba.
La patronal lamenta que “en la situación actual a veces es complicado para las empresas de servicios poder atender a sus clientes por falta de espacio, teniendo prioridad los barcos que vienen al puerto a realizar operaciones de carga y descarga”.
El presidente de la dársena andaluza, Manuel Morón, reitera que estas cifras deberían ser “un argumento más que suficiente para invitar a hacer una profunda reflexión sobre las oportunidades de negocio y de creación de riqueza y empleo que se pueden estar perdiendo cada año que pasa sin dar
La dársena andaluza, la primera de la clase en España por tráfico total de mercancías, y cuarta de la Unión Europea, encara el final de año con optimismo, tras acumular 92,8 millones de toneladas en los once primeros meses de 2017.
La reducción de manos y salarios se mantiene abierta y sin acuerdo en la negociación de los convenios locales de estiba de Algeciras y Valencia.
© 2025, todos los derechos reservados.