Piloto de trazabilidad en el tren de mercancías
Adif verifica el seguimiento de la carga en un ferrocarril contratado por Marcotran y traccionado por Transfesa Logistics, entre el puerto de Algeciras y la terminal de Zaragoza-Plaza.
Adif verifica el seguimiento de la carga en un ferrocarril contratado por Marcotran y traccionado por Transfesa Logistics, entre el puerto de Algeciras y la terminal de Zaragoza-Plaza.
Invertirá 5 millones de euros en un almacén sostenible en el puerto de Bahía de Algeciras, en alianza con P&J Carrasco, para atender la logística ‘end to end’.
Cepsa y Autoridad Portuaria defienden ante la Organización Marítima Internacional (OMI) el papel estratégico del enclave para el desarrollo de “corredores verdes” de energía en Europa.
El puerto andaluz sigue la estela de competitividad y crecimiento del sistema portuario estatal en su nivel de acceso a las diferentes redes de transporte.
La Autoridad Portuaria acondiciona la plataforma de dos de sus muelles para mejorar el estacionamiento de semirremolques y camiones autopropulsados de las líneas con Tánger y Melilla.
La carga rodada se multiplica por diez en el enclave granadino, con un tráfico de más de 176.000 toneladas en el primer cuatrimestre, asegurando una nueva alternativa en los flujos del Estrecho.
La empresa social aumenta la capacidad de su plataforma de Sevilla hasta los 5.000 metros cúbicos para posicionarse como proveedor del sector de la gran distribución y alimentario.
La naviera Maghreb Container International arrancará el 30 de junio un servicio regular entre el enclave onubense y Casablanca, bajo el soporte de Termisur Eurocargo.
Su estibadora Terminal Portuaria Logística Motrileña, en alianza con el fabricante de fertilizantes Herogra, arranca sus primeras operaciones en el enclave con una importación de aceite de girasol procedente de Ucrania.
Baleària, Trasmediterránea, FRS Iberia y AML posicionan una decena de buques para atender los flujos de la línea regular con Tánger Med, con más de 25 rotaciones diarias, en el arranque de la Operación Paso del Estrecho.
La Autoridad Portuaria destina 2,9 millones de euros para renovar las defensas de la terminal de contenedores, acondicionando la seguridad marítima de todo su recinto para los trabajos con megabuques.
El enclave quiere tener electrificados el 75% de sus atraques para los portacontenedores en 2030 tras asegurar el suministro a todos los buques ro-pax un año antes.
El puerto proyecta su expansión en las 40 hectáreas que ocupó Delphi una vez abierto el concurso para adjudicar la última parcela de 77.000 m2, dentro del recinto aduanero, que se disputan tres operadores.
La entidad aprueba una revisión extraordinaria de la estructura tarifaria aplicada al servicio portuario gestionado por Remolcanosa, que dispone de dos remolcadores en la dársena andaluza.
La empresa de transporte por carretera, con sede en Aranda de Duero (Burgos), posiciona su primera delegación en Dos Hermanas (Sevilla) para diversificar geográficamente su cartera de clientes.
El puerto planea la construcción de un puente móvil para permitir el acceso directo de los trenes de contenedores a la terminal propiedad de Boluda y CMA CGM.
La empresa de paquetería abre su segundo punto de conveniencia en un centro comercial de Carrefour, dentro de su acuerdo con este grupo de distribución.
La naviera surcoreana duplicará sus escalas en el enclave español con buques de más de 23.500 TEUs dentro de los servicios regulares entre Asia y el norte de Europa que forman parte del consorcio ‘The Alliance’.
Los 158.000 metros cuadrados de la primera fase, que ahora está en licitación, podrán albergar la gestión de más de 600.000 toneladas de mercancías al año.
La compañía ferroviaria abre un corredor libre de carbono entre el puerto y Badajoz para la logística de productos siderúrgicos.
© 2025, todos los derechos reservados.