Boluda impulsa la logística del automóvil en Canarias
Su terminal de Las Palmas subarrienda un espacio a Car Canarias Logistic para estocaje, inspección y preparación de vehículos, tráficos que arriban en buques de Suardiaz.
Su terminal de Las Palmas subarrienda un espacio a Car Canarias Logistic para estocaje, inspección y preparación de vehículos, tráficos que arriban en buques de Suardiaz.
El buque “Eleanor Roosevelt” utiliza el sistema OPS, que la Autoridad Portuaria de Balerares extenderá en sus cinco puertos con una inversión de 100 millones hasta 2030.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia otorga el título al operador de Grupo MSC por un periodo de 50 años y un compromiso inversor de 1.098 millones de euros.
El grupo suma una flota de cinco buques con la incorporación del carguero “Ruma”, en homenaje al naviero Romualdo Alvargonzález, que hizo su primera escala en Cádiz con una operativa de 20.200 toneladas de clínker para la fábrica de Holcim en Jerez.
La naviera luxemburguesa diversifica su negocio troncal de servicios ro-ro, en el que conecta el puerto de Santander con Zeebrugge y Dublín.
La compañía incorpora cinco carretillas elevadoras Kalmar para mejorar sus procesos con los tráficos de carga general y siderúrgico.
Su terminal ro-pax estará electrificada en un plazo de 58 meses, bajo una inversión de 16 millones de euros, en una actuación que será realizada por Grupo Pavasal.
Una huelga prolongada en las terminales de la costa Este y del Golfo podría generar en el tráfico de contenedores unos problemas similares a los provocados por la COVID, advierten desde Feteia.
El tráfico de vehículo terminado avanza a doble dígito gracias a las importaciones y los tránsitos a terceros países y proyecta un volumen anual de 200.000 unidades al cierre de 2024.
“RS Alegranza”, que estará operativo el próximo año, es el primero de los que empleará en su diversificación marítima para el mantenimiento de las infraestructuras eólicas.
El sistema portuario español continúa beneficiándose del desvío de tráficos por el cabo de Buena Esperanza con un crecimiento de los flujos de contenedores del 11,6% en los primeros ocho meses del año.
El grupo participará en el desarrollo del proyecto Trama, con la coordinación de la Fundación Valenciaport, para optimizar la gestión informatizada del tráfico en el enclave y su zona de influencia, bajo una inversión de 8 millones de euros.
El grupo neerlandés, que opera con cerca de 120 buques de navieras como BigLift y Transfennica, se refuerza con su compatriota, que gestiona una treintena de barcos y tiene oficina de fletamento en Vigo.
La Autoridad Portuaria adjudica a Ambar el servicio de administración de la red, así como los servicios profesionales para su despliegue, por 1,62 millones de euros en los tres años de duración del contrato.
El consorcio Terminal Portuario Paracas (TPP), en el que participa el operador gallego, instala una tolva ecológica en la dársena peruana, que absorbió una inversión próxima a los 2 millones de euros.
La crisis del mar Rojo permite a sus terminales ganar protagonismo en el Mediterráneo al tiempo que los exportadores aumentan sus flujos, generando un volumen de 468.059 TEU en agosto, un 18 por ciento más que en idéntico periodo del año pasado.
La compañía, que en junio estrenó una nueva ‘reach stacker’, adquiere una tolva semiecológica para graneles sólidos en el puerto de Cartagena.
El Gobierno Vasco emite el informe de impacto ambiental favorable para la instalación de una planta de envasado y almacenamiento de gases, que ocupará una parcela de 3.845 metros cuadrados.
La naviera alauita, participada por el grupo sueco Stena, incorpora el buque “Kaunas”, relevando a la marroquí Intershipping de la ruta entre Algeciras y Tánger Med.
La compañía, controlada por el operador francés desde 2020, invierte más de 50 millones de euros en proyectos en marcha y futuros en la península, donde continuará expandiéndose y apostando por energías alternativas.
© 2025, todos los derechos reservados.