Asoport reclama un papel ‘más activo’ del Gobierno en los muelles
La asociación respalda la actuación de Competencia en el V Acuerdo Marco al fijar que las estibadoras pueden salir de los ‘pools’ compartidos cuando quieran.
La asociación respalda la actuación de Competencia en el V Acuerdo Marco al fijar que las estibadoras pueden salir de los ‘pools’ compartidos cuando quieran.
La Autoridad Portuaria que preside José Manuel Vilariño ha sacado a licitación las obras de construcción de la primera fase de la red interna de los trenes e instalaciones de intercambio modal.
La Administración regional construye un nuevo centro logístico de 8.000 metros cuadrados que funcionará como almacén central del Servicio Madrileño de Salud.
Según un estudio, encargado por el gobierno de la Comunidad Foral a Girder Ingenieros, para identificar las matrículas de los camiones en las cinco vías que aborda su tarificación, las autovías A-1, A-10, A-15, y A-68, y la carretera N-121-A.
La Consejería de Economía rubrica los acuerdos suscritos en los ámbitos de la logística y el transporte de mercancías por carretera, vigentes hasta 2020 y 2021, respectivamente.
En la entidad también participan Pérez Torres Marítima, Kaleido Logistics, García Reboredo Hermanos y las autoridades portuarias de Ferrol y Vilagarcía.
El avance del 21% registrado en 2019 se debe a la incorporación de nuevos buques, pese a la ralentización que ya registraba la economía antes de la COVID-19.
El centro de transportes saca a subasta un terreno de 6.548 m2, que forma parte de los 110.000 m2 que ha sumado la infraestructura, por un importe de 2,26 millones de euros.
Su propuesta fue la única presentada a la licitación de Bidegi para la concesión de las plataformas de Astigarraga y Oiartzun, que sumarán 505 plazas de camiones.
Suman su segundo año consecutivo de crecimiento en 2019, tras repuntar un 3,8 por ciento, según el balance de actividad de las Juntas Arbitrales del Transporte.
La asociación AEE considera “prioritario” el traslado de la fabricación de grandes componentes de los aerogeneradores para mantener la competitividad exportadora.
El organismo del Gobierno Vasco solicita que, ante el preaviso de huelga general entre los días 8 y 28 de agosto, se garantice la libre prestación de servicios.
El ayuntamiento ultima un sistema inteligente que permitirá agilizar y optimizar la operativa en las 33.000 plazas existentes en la ciudad, que se encuentran vacías el 40% del tiempo.
La normativa, que llega con cinco años de retraso, permitirá reforzar la planificación de infraestructuras y aportará más seguridad a la hora de invertir en maquinaria a las empresas ferroviarias.
Las autoridades portuarias asientan las bases del futuro del sistema, aunque se mantiene en cuarentena un cambio del modelo de gobernanza y la reducción de los costes a los usuarios.
Los compromisos ofrecidos por el Ministerio de Transportes a las principales exigencias del sector de la carretera desbloquean el conflicto.
El sector logístico es el tercero con mayor impacto económico, con una cuota del 4 por ciento, del total de empresas asentadas en la plataforma, según la memoria del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se compromete con la patronal UNO a poner en marcha una Agenda Sectorial de la Logística y el Transporte.
Las empresas califican de ‘poco ambiciosa’ la propuesta de Marco Estratégico elaborada por Puertos del Estado y que está siendo debatida por el conjunto de las autoridades portuarias en el Palacio de La Magdalena de Santander.
El último ‘Barómetro Sectorial de la Comunidad de Madrid’ apunta unas mejores expectativas en el volumen de negocio del transporte y la logística en el segundo semestre.
© 2025, todos los derechos reservados.