IA al servicio de los puertos

Marítimo

La inteligencia artificial está presente en numerosas actividades marítimo-portuarias como en la automatización de operaciones, la gestión de la carga o la seguridad, y más lo estará en un futuro.

La inteligencia artificial (IA) es una gran conocida de los puertos. Aunque su gran eclosión ha sido durante los últimos años, la IA no es una recién llegada para las actividades marítimo-portuarias. Prueba de ello son las puertas automáticas que empezaron a instalarse en las dos terminales de contenedores del puerto de Barcelona, BEST y APM Terminals Barcelona, y se han ido extendido a otras instalaciones. [caption id="attachment_165163" align="alignleft" width="600"]José Alberto Carbonell, presidente de la Autoridad Portuaria, y Salvador Richart, presidente de la Asociación de Consignatarios, inauguraron la jornada. José Alberto Carbonell, presidente de la Autoridad Portuaria, y Salvador Richart, presidente de la Asociación de Consignatarios, inauguraron la jornada.[/caption] La importancia de la IA en los puertos y los retos que comporta centró la jornada 'Navegando el futuro: IA en puertos, trabajo y formación', que organizó la Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona. Los principales puertos, tanto españoles como europeos, "estamos trabajando en la misma dirección" en cuanto a la aplicación de la IA, señaló Carles Rúa, jefe de Innovación de la Autoridad Portuaria de Barcelona. Las dársenas utilizan la IA para labores como el mantenimiento predictivo de infraestructuras, la automatización de operaciones, la optimización de rutas, la gestión de carga y del tráfico o la seguridad. En el caso concreto de la dársena catalana, al margen de los accesos automáticos, trabaja en "analizar fallos en infraestructuras utilizando la IA". Los expertos están desarrollando un algoritmo que permite diferenciar una grieta de una mancha en un muelle y seguir su evolución en tiempo real. Utiliza también la IA para comprobar el antes y el después del estado las infraestructuras tras una tormenta a través de imágenes captadas por los drones. Además, Grimaldi ha hecho un piloto con la herramienta Goclever de análisis volumétrico de la carga que lleva un vehículo, lo que, por su rapidez, es de gran utilidad para tráfico ro-pax. El proyecto 5G Maritime es otra de las iniciativas en las que trabaja la dársena para validar la localización de los barcos en tiempo real y con gran precisión a través de la utilización de tres cámaras instaladas en la bocana norte, que da una información más precisa, incluso de pequeñas embarcaciones que escapan al radar. Para determinar por donde debe ir la IA en los usos portuarios, la Autoridad Portuaria ha puesto en marcha el proyecto InGenIA. La inteligencia artificial se enfrenta a retos como el reputacional, ya que "la IA puede acabar tomando decisiones por ti de tu empresa", alertó el experto. No menos importante es la "habilidad para hacer las preguntas correctas a la IA" o la seguridad en el sentido de que "hay que vigilar donde va a parar" la información que se introduce porque "lo que metes, queda". El avance de la IA Generativa, es decir, que crea contenidos, "es imparable y no ha hecho más que empezar", señaló Jaime Paz, jefe del servicio de Atención al Cliente en España de la naviera Ocean Network Express (ONE). Y ello exigirá un nuevo perfil de profesional, ya que "la experiencia no se basará en el "cómo (se hace una cosa), sino en el por qué". Para este experto, "el líder del futuro será quien mejor sepa combinar la inteligencia humana colectiva con la IA e interactuar con ella". "Sin la IA generativa no habríamos tenido la velocidad que necesitamos", apuntó  Alexandre Ariza, manager Académico de la Escola Europea Intermodal Transport, en referencia a la plataforma de formación online Port Virtual Lab. El crecimiento exponencial que registra la inteligencia artificial, cuyos orígenes se remontan a los años 50, se debe a la conjunción de potentes herramientas de cálculo, a que toda la información está al alcance y a que ha llegado la IA Generativa, "que crea contenido que no existía antes", aseguró Carles Rúa. Este crecimiento exponencial se refleja en los recursos destinados:  el sector marítimo mundial casi ha triplicado la inversión en inteligencia artificial en apenas un año, según un informe de Thetius, empresa de investigación tecnológica para el sector marítimo, encargado por Lloyd’s Register. El mercado de la IA marítima está valorado actualmente en 4.130 millones de dólares (3.802 millones de euros), según este análisis que da continuidad a un informe que Thetius realizó en 2023. La cifra estimada era de 1.470 millones de dólares (1.353 millones de euros) el año pasado.

IA al servicio de los puertos

La inteligencia artificial está presente en numerosas actividades marítimo-portuarias como en la automatización de operaciones, la gestión de la carga o la seguridad, y más lo estará en un futuro.

APMT Barcelona avanza en sostenibilidad

El terminalista estrena las primeras straddle carriers eléctricas del Mediterráneo en su concesión del muelle Sur del puerto catalán, que emiten cero emisiones y ahorran 821 toneladas de CO2 anualmente.

Ceva gana capacidad en el mercado catalán

El operador logístico de CMA CGM abre una plataforma multicliente, de 18.000 metros cuadrados de superficie, en Tarragona para sectores como la automoción, el retail o el ecommerce.

Grimaldi, apuesta continuada por España

El grupo italiano sigue invirtiendo en la península, donde empezó a operar en los años 80, cuando se cumplen 20 años de su primera autopista del mar de periodicidad diaria entre los puertos de Barcelona y el romano de Civitavecchia.

Intermodal Forwarding potenciará el grupaje

La transitaria del Grupo Vasco proyecta crear una red de almacenes reguladores en el País Vasco, Polonia y República Checa entre 2025 y 2026 y comenzará a comercializar el transporte ferroviario el próximo año.

Adif saca a concurso la terminal de Morrot

El principal nodo ferroviario de Cataluña y el único con UIC, actualmente gestionado por Grupo Alonso, sale a licitación con un presupuesto base mínimo de 1,76 millones por un contrato de seis años.

Comprum se hace más grande

La central de compras suma 27 empresas de transporte y logísticas con las últimas incorporaciones, que superan los 800 millones de euros de facturación anualmente, más de 9.000 vehículos y 180.000 m2 de almacenes.

Norma UNE para los puertos inteligentes, una realidad

Las dársenas españolas ya saben los pasos a dar para ser consideradas smart ports con esta herramienta, que ha sido publicada por el organismo español de normalización y promovida por Puertos del Estado.

Subitur renueva flota

La empresa catalana, con sede en la Selva del Camp (Tarragona), incorpora nuevas tractoras de la marca Renault a su flota, que suma unas 50 unidades, con el objetivo de tener vehículos más eficientes.

Comprum fomenta el networking

La central de compras de empresas de transporte y logística celebra el IV Congreso Comprum en Lleida con el objetivo de facilitar el contacto, generar sinergias y oportunidades entre sus asociados.

Barcelona avanza en el plan de electrificación

Comienza el montaje del OPS en la terminal para ferris del muelle Sant Bertran de Grimaldi, que estará operativo a principios del próximo año y que se sumará a la primera unidad instalada en el muelle Prat.

Cajebel apuesta por un futuro intermodal

La empresa catalana, especializada en transporte por carretera de carga completa, proyecta abrir su primera oficina exterior en Marruecos e incorporar remolques P400 a su flota para empezar a utilizar el tren, además de una unidad doutrailer.

Castellà al frente del Puerto de Tarragona

La consejera Sílvia Paneque presenta al nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, que destaca retos como la transición energética, la  transformación digital y la incorporación del talento femenino al sector.

Air Go Express crece en Cataluña

El transitario madrileño gana capacidad en el mercado catalán con una nueva plataforma, de 1.550 metros cuadrados de superficie, en el Parc Logístic de la Zona Franca de Barcelona.

Naviland se posiciona en el mercado español

La península forma parte de la estrategia de la compañía perteneciente a Rail Logistics Europe (Grupo SNCF), que persigue constituir una red europea de trenes multicliente ‘puerta a puerta’ a través de su flota de camiones.

La reforma del CAU, a debate en el Foro Aduanero

El encuentro, organizado por el Consejo General de Aduanas, es una plataforma útil para el intercambio de conocimientos y networking que se celebra, hasta el día 16, en Málaga.

Página 9 de 86« Primera...8910...2030...Última »