Natural Mining Resources inicia en Avilés un nuevo tráfico

Cargadores

La empresa madrileña de comercio de materias primas contempla un movimiento anual de 360.000 toneladas generadas en Hunosa con destino a Estados Unidos.

Natural Mining Resources 1926 (NMR) ha iniciado en el puerto de Avilés la primera operativa de exportación de cenizas, producidas por Hunosa en la central térmica de La Pereda, en Mieres (Asturias). La empresa madrileña, vinculada a un grupo suizo dedicado al comercio de materias primas, contempla un movimiento anual de 360.000 toneladas en la dársena asturiana con destino a la industria cementera de Estados Unidos. [caption id="attachment_108474" align="alignleft" width="600"]Operativa de embarque de las cenizas. Foto de la Autoridad Portuaria de Avilés. Operativa de embarque de las cenizas. Foto de la Autoridad Portuaria de Avilés.[/caption] Marítima del Principado (MarPrin) ha gestionado en el muelle de la ampliación de Raíces el embarque de 49.500 toneladas de cenizas en el buque granelero “Pacific Seagrull” con destino al puerto de Jacksonville, en Florida. NMR dispone de un contrato de cinco años para exportar las cenizas que empleará la industria cementera norteamericana. Anteriormente estos residuos eran gestionados por Cogersa para su eliminación en vertederos asturianos. NMR, fundada en 2018, se ha posicionado como la empresa de mayor crecimiento en la manipulación de graneles sólidos en el puerto de Gijón. La compañía madrileña ha movido en los cuatro primeros meses de este año más de 1,6 millones de toneladas de carbón, un volumen que prácticamente triplica la carga gestionada durante el mismo periodo del pasado ejercicio. Las previsiones para 2020 son mover cerca de 4,5 millones de toneladas de este recurso con destino a los mercados internacionales, una cifra que supone un salto con respecto a los 1,8 millones que manipuló el pasado año. La actividad de NMR en el puerto de Gijón se desarrolla en una parcela de 10.000 metros cuadrados ubicada en la trasera del Muelle Ingeniero Marcelino León. La empresa madrileña ha invertido 1,5 millones de euros en el acondicionamiento de esta superficie, tras lograr en 2019 una autorización por el uso de un año por parte de la autoridad portuaria que preside Laureano Lourido. Actualmente está tramitando ampliar a 25 años el plazo de la concesión de dicho terreno para continuar sus labores de cribado y mezcla de carbones. La operativa de NMR en el puerto de Gijón con el carbón genera un movimiento diario cercano al centenar de camiones con una carga procedente, principalmente, del área de Asturias y de Castilla y León. Otros 15 vehículos pesados transportan diariamente arcillas blancas también con destino a la dársena de El Musel. Este tráfico, que tiene una previsión de alcanzar las 20.000 toneladas en 2020, es embarcado con destino al puerto de Castellón y a otras terminales italianas. Por su parte, para la exportación de ceniza la empresa madrileña requiere una circulación de 15 camiones diarios desde la central térmica de La Pereda hasta el puerto de Avilés.

Delcom refuerza su presencia en Madrid

El operador logístico asturiano se instala en Getafe, en un edificio de 1.000 metros cuadrados, que se suman a los 8.000 de almacenes repartidos en Pinto y Móstoles.

Alvargonzález refuerza su actividad en Avilés

El operador construirá una nave de almacenamiento y manipulación de graneles y/o mercancía general en una parcela de 6.300 metros cuadrados situada en la dársena de San Juan de Nieva.

Vigo analiza expandirse a la Zona Franca

La Autoridad Portuaria que preside Enrique Lopez Veiga prioriza ganar espacio en Bouzas para el tráfico rodado antes que acometer la inversión que supera los 50 millones de euros en ampliar la terminal en 80.000 metros cuadrados.

Vigo sufre el parón de la automoción

La dársena, que tiene inactiva la autopista del mar de Suardiaz por el cese temporal de la producción de la planta gallega de PSA por la pandemia, proyecta una caída a doble dígito de la mercancía general en abril.

Gijón eleva un 83% el tráfico de carbón

La entidad portuaria asturiana, tras registrar un crecimiento del cinco por ciento del movimiento total de mercancías en el primer trimestre, prevé una disminución acentuada y sostenida a partir de mayo.

Valencia esquiva en marzo el impacto del Covid-19

El tráfico de contenedores se redujo un 4 por ciento, siendo los TEUs vacíos los más afectados, con un 16 por ciento de descenso, según adelantó el presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez.

Proyecto eólico de Bergé en Avilés

El operador gestiona, en 19 escalas, el embarque de 138 tramos de torres fabricadas por Windar Renovables con destino al puerto belga de Oostende.

Página 59 de 85« Primera...1020...585960...7080...Última »