Uniport urge la Variante Sur Ferroviaria

Ferrocarril

El clúster multimodal del puerto de Bilbao valora positivamente la aprobación del estudio informativo de la infraestructura, con una inversión de 485 millones de euros.

Uniport ha calificado de “buena noticia” la aprobación, por parte del consejo de ministros, en su reunión de ayer, del estudio informativo de la denominada Variante Sur Ferroviaria, que supondrá un nuevo acceso al puerto de Bilbao para los trenes de mercancías. [caption id="attachment_108142" align="alignleft" width="600"]terminal de contenedores del puerto de bilbao La variante sur ferroviaria facilitará un nuevo acceso al puerto de Bilbao para el tráfico de mercancías[/caption] El clúster multimodal del puerto de Bilbao, que preside F. Jaber Bringas, reseñó que “aún queda un importante camino hasta convertir esta infraestructura ferroviaria necesaria en una realidad". Eso sí, "esperamos que este trabajo se haga en el menor tiempo posible porque la Variante Sur Ferroviaria es una necesidad para el desarrollo del puerto de Bilbao y de Euskadi”, puntualizaron desde la asociación. Uniport detalló que “es una obra largamente demandada por la comunidad portuaria de Bilbao, desde que el Plan Territorial Sectorial Ferroviario de la comunidad autónoma del País Vasco, aprobado en 2001, contempló que el actual trazado estaba destinado a su uso exclusivo para el transporte de viajeros en cercanías”. La Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, inicialmente prevista para su uso exclusivo por trenes de mercancías, se rediseñó para incorporar, a futuro, los trenes de largo recorrido y velocidad alta con Cantabria, solución sobre la que el Gobierno vasco avanza por encomienda del Ministerio de Transportes. Uniport ha solicitado, durante el proceso de gestación del proyecto, que la nueva solución ferroviaria “garantice la capacidad y la funcionalidad que el tráfico en tren demanda para el conjunto de la red que conecta el puerto con Miranda (Burgos), y en general hacia el resto peninsular”. En la misma dirección, el presidente del puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, ya manifestó en julio que lo importante es que "la Variante Sur Ferroviaria se haga ya, la necesitamos como agua de mayo”, en unas declaraciones en las que mostró su preocupación por la conectividad ferroportuaria, que “va a ser uno de los elementos clave de competitividad”. El objeto del estudio informativo, aprobado por el consejo de ministros, es la conexión del túnel de Serantes, ya ejecutado, con la línea Casetas-Bilbao y la nueva red ferroviaria en el País Vasco, facilitando un nuevo acceso al puerto de Bilbao para tráfico mixto que evitará el paso de las mercancías por los núcleos urbanos de la margen izquierda del río Nervión. La solución elegida tiene un presupuesto global de 484,7 millones de euros y una longitud aproximada de 12 kilómetros, con un trazado soterrado en la mayor parte de su longitud. El Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, adelantó, en el Foro Logístico Transmodal, que organizan la Cámara de Álava y la Autoridad Portuaria de Bilbao, que “espera que las obras de la Variante Sur Ferroviaria se puedan licitar a finales del próximo año o principios de 2026, tras la conclusión del proyecto constructivo”. Por su parte, la nueva consejera vasca de Movilidad Sostenible, Susana García, también reseñó recientemente que “desde el Gobierno Vasco estamos trabajando para que, una vez que se apruebe definitivamente el estudio informativo por parte del Gobierno central, podamos tramitar lo antes posible los proyectos constructivos de la primera fase a lo largo de 2025".

Uniport urge la Variante Sur Ferroviaria

El clúster multimodal del puerto de Bilbao valora positivamente la aprobación del estudio informativo de la infraestructura, con una inversión de 485 millones de euros.

Los carburantes verdes reclaman incentivos fiscales

La Plataforma para los Combustibles Renovables solicita apoyo parlamentario a la propuesta para reducir la carga impositiva al biodiésel y al HVO, y también propone extenderla al bioetanol.

Reyco compra Sacytrans

El grupo gallego refuerza su capacidad de transporte internacional de carga industrial y entra en intermodal ferroviario con la adquisición del operador vasco.

Isabel Alonso impulsa Nuprifrío Solutions

El operador almeriense de transporte frigorífico lidera junto con la murciana Agetrans el desarrollo de la nueva sociedad surgida con el fondo de comercio de Grupo Perea, que está en fase de liquidación.

Santander mejora el tráfico de TEU

La autoridad portuaria licita, por 3,3 millones de euros, ampliar en 170 metros las vías para grúas portacontenedores en el muelle Raos 3 de la terminal de Boluda, para que operen dos buques a la vez.

Esergui se apunta al HVO

El operador petrolífero guipuzcoano, del grupo suizo Avia, sigue la estela del sector energético con la distribución del biocombustible compatible con los actuales motores térmicos diésel.

Redur se consolida en el País Vasco

El operador abre una plataforma en Zamudio, tras invertir cinco millones de euros, que se añaden a las instalaciones puestas en marcha en 2022 en el polígono vitoriano de Júndiz.

CSP Spain mejora su capacidad en Bilbao

El grupo terminalista anuncia la incorporación de una nueva grúa Super Post Panamax (STS) automatizada para incrementar en 2026 su productividad con el tráfico de contenedores.

Santander recibe al mayor cochero de Höegh

El buque “Höegh Aurora” es el primer PCTC de la clase Aurora, con capacidad para transportar hasta 9.100 vehículos y diseñados para operar con multicombustibles sostenibles.

El transporte de vehículos sigue en recuperación

Casi cinco millones de vehículos movieron los operadores de carretera, marítimo y ferroviarios el pasado año, un 8,3% más que en el anterior, pero todavía un 15% por debajo de los niveles prepandemia, según el informe logístico de Anfac.

TDN se fortalece en Cantabria

El operador, en manos de la familia Fernández Somoza, se trasladará desde Citrasa a una parcela de 24.000 m2 en Astillero en la que tendrá una nave de 6.300 m2.

Fumata blanca con la jubilación anticipada

CETM alcanza un acuerdo in extremis con UGT y CCOO, sustentado en establecer los coeficientes reductores para los conductores de vehículos de más de 3,5 toneladas, que posibilita la desconvocatoria de la huelga sindical.

Truck & Wheel Logistics añade más huella exterior

El grupo navarro establece una nueva plataforma en Survilliers (Francia) tras posicionar el pasado año sus primeras instalaciones en Suecia, ambas con unas superficies cercanas los 25.000 m2 de almacén.

Garvasa progresa en Cantabria

El operador, cuyo volumen de negocio superó los 44 millones de euros en 2023, tramita la licencia de apertura de una ampliación de 6.000 m2 en su plataforma localizada en Penagos.

Barquín y Otxoa moderniza la flota

El operador alavés incorpora 15 nuevas cabezas tractoras del modelo Scania R460 a su parque, integrado por un total de 255 vehículos.

Lodisna se implanta en Portugal

El flotista navarro, controlado por Elcano Partners, instala en Lisboa su tercera filial internacional, que se añade a las de Marruecos y Francia.

APM Terminals Gijón sigue en desarrollo

La terminalista, cuyo tráfico de contenedores crece a doble dígito desde 2023, solicita una ampliación de 8.000 m2 para añadir a su actual concesión de 47.000 m2.

Página 8 de 85« Primera...789...2030...Última »