Transfer Line patenta una innovadora grúa portuaria
La firma valenciana presentará a fabricantes un prototipo que “escanea todos los contenedores y eleva la eficiencia con un sistema automatizado de transferencia, permitiendo el giro de la carga”.
La firma valenciana presentará a fabricantes un prototipo que “escanea todos los contenedores y eleva la eficiencia con un sistema automatizado de transferencia, permitiendo el giro de la carga”.
MSC se une a Grimaldi en el uso de este combustible para alimentar a la primera apiladora de contenedores, diseñada y fabricada por Hyster-Yale, que hay en Europa, bajo un programa de innovación liderado e impulsado por la Fundación Valenciaport.
La Fundación Valenciaport identifica media docena de servicios interoceánicos afectados por los recargos de derechos de emisiones, lo que supondrá una pérdida del 11 por ciento del movimiento de transbordo en las terminales del enclave.
La patronal FVET y los sindicatos UGT y CC.OO ratifican el convenio colectivo con un compromiso empresarial de aumento de las remuneraciones del 12,5 por ciento entre 2023 y 2026.
El grupo califica la terminal norte como “irrenunciable” y confía en que el Gobierno autorice el proyecto en tres meses, plazo que ha dado para mantenerse en la ZAL, si le otorgan la licencia municipal para sus almacenes.
La Fundación Valenciaport presentará el próximo 29 de noviembre las conclusiones del proyecto realizado para la instalación de sistemas de suministro eléctrico en 16 puertos de la Unión Europea.
El grupo naviero decide abandonar sus proyectos en la ZAL del puerto, que reubicará en las proximidades del enclave, pero ratifica su compromiso por la macro inversión en la terminal norte.
El colectivo entiende que la revisión del Código Aduanero de la Unión Europea hará más eficientes los procedimientos y eliminará la competencia desleal, pero solicita mantener la figura del Operador Económico Autorizado y establecer una formación reglada.
La caída de los tráficos ‘import-export’ pone en alerta a las empresas del transporte portuario en Valencia que observan un crecimiento en los costes que no se logra repercutir en los precios.
Sindicatos y empresas reabren la negociación de un nuevo convenio colectivo, un documento que lleva siendo remendado por acuerdos entre partes desde 1995.
El colectivo debatirá la reforma legislativa propuesta por la Comisión Europea y la aplicación de la transformación digital a las reglas del comercio internacional en el marco del XIX Foro Aduanero.
El operador crece en flota propia, digitaliza sus operaciones y suma 7.600 metros cuadrados de instalaciones para expandir su negocio de logística dedicada en Valencia.
Operadores de transporte y transitarios sufren un descenso del 33% en las exportaciones de productos cerámicos, que supone el principal motor de la exportación del enclave español.
La corporación pone en servicio un equipo tecnológico innovador en España que les permitirá entrenar, estudiar y prever los movimientos que realizan en sus operaciones.
El operador amplía un 40 por ciento su capacidad de almacenamiento en Valencia con una plataforma de 15.000 metros cuadrados con balance energético cero y que permite afrontar la descarbonización de sus operaciones de transporte terrestre.
Las terminales portuarias crecen a un ritmo del 11 por ciento al cierre del tercer trimestre con un volumen de 476.405 unidades, el mejor registro de los últimos cuatro años.
La presidenta del Puerto de Valencia insiste en abordar de forma urgente la puesta en marcha de la infraestructura de MSC al tiempo que el enclave avanza en intermodalidad y sostenibilidad.
Su nuevo presidente, Rubén Ibañez, apuesta por reforzar la comercialización del enclave para atraer a nuevas navieras al tiempo que se ejecuta el plan inversor en infraestructuras logísticas e intermodales por valor de 223 millones de euros hasta el ejercicio 2027.
El enclave dispondrá de una plataforma integrada automatizada para los servicios a buques en las terminales del enclave, un contrato al que ha presentado oferta la consultora Hiades.
La presidenta del Puerto de Valencia reconoce que “el ruido mediático no ayuda a la captación de carga” y confía en resolver pronto la tramitación de la futura instalación de TIL.
© 2025, todos los derechos reservados.