InterSagunto atrae nuevos servicios
Las navieras Höegh y DAL arrancan líneas regulares en la instalación, que fortalece sus tráficos marítimos de carga rodada, ‘project cargo’ y contenedores.
Las navieras Höegh y DAL arrancan líneas regulares en la instalación, que fortalece sus tráficos marítimos de carga rodada, ‘project cargo’ y contenedores.
El grupo naviero, a través de su filial Refit & Repair Valencia, traza un plan inversor de 10 millones de euros para modernizar su astillero de reparación y mantenimiento en el enclave.
El operador andaluz entra con flota propia en Valencia para dar servicio de acarreo a la naviera Maersk y transitarios locales.
Su futura terminal ferroviaria quiere ser clave en el Corredor Mediterráneo para lograr captar nuevos flujos en contenedores marítimos y el tratamiento de convoyes de graneles.
Mejorará la operativa de su terminal ferroportuaria de Valencia, que pasa a operar Suardiaz, y planea generar nuevos servicios con su operador Logitren.
Adif ubicará dos grúas pórtico con control remoto en la terminal de Valencia, explotada por Grupo Alonso, que permitirán reducir los costes de las operaciones.
El grupo decide ceder la explotación de su actividad intermodal en el puerto a Slisa, un operador especializado con dilatada experiencia en este negocio.
La compañía fortalece los servicios de mercancía agroalimentaria refrigerada, industrial y farmacéutica con la adquisición de 90 tractoras.
El flotista presentará concurso ante la falta de recursos una vez que Grupo Romeu decidió retirarse de la operación de adquisición de una participación minoritaria de la compañía.
La compañía invertirá 10 millones de euros en el nuevo centro regional de paquetería para la red de Tipsa.
La Asociación de Puertos Europeos (ESPO) recuperará la modalidad presencial para su decimoctava conferencia anual que analizará los retos a los que se enfrentan los enclaves en los próximos años.
La naviera danesa se reserva el derecho de la cesión de los transportes en el puerto para ofrecer un producto “todo en uno” a los embarcadores, siguiendo la política llevada a cabo en Algeciras y Barcelona.
El flotista refuerza sus servicios para carga frigorífica e industrial con dos ‘duotrailers’ para consolidar su apuesta por ofrecer un transporte más sostenible.
Su filial Diverxia H2 instalará una red multicliente de estaciones de suministro para avanzar en la descarbonización del transporte por carretera.
La creación de la sociedad Valencia North Terminal, que construirá y explotará su futura instalación en el puerto español, permite a la compañía optar por gestionar sus recursos de estiba de forma individual.
La patronal valenciana mantiene su representación en el órgano de interlocución del sector gracias a la fortaleza de sus asociados de transporte internacional.
La adquisición del 51 por ciento de la empresa Logitren Ferroviaria permitirá a su filial CSP Spain afrontar un mayor desarrollo en el transporte de mercancías por tren en la Península Ibérica.
Su filial Rominvest toma una participación del flotista, con central en Valencia, uno de los proveedores de transporte por carretera habituales de su red transitaria.
El tren que une el recinto portuario y la terminal de Barking empezará en enero a trasladar tráficos de carga seca, una vez que ha logrado consolidar los envíos de contenedores ‘reefer’.
La naviera reorganiza su servicio marítimo para contenedores con enclaves de Senegal y Costa de Marfil, formado por cinco buques de 1.740 TEUs de capacidad.
© 2025, todos los derechos reservados.