Docks avanza en transporte sostenible
El flotista refuerza su negocio portuario de acarreo de contenedores con nuevas unidades de GNL y Euro 6, alcanzando una flota de 115 tractoras y 140 plataformas en los principales puertos españoles.
El flotista refuerza su negocio portuario de acarreo de contenedores con nuevas unidades de GNL y Euro 6, alcanzando una flota de 115 tractoras y 140 plataformas en los principales puertos españoles.
Los proyectos anunciados este año para avanzar hacia la transición energética y la descarbonización alcanzan los 500 millones de euros en el horizonte 2025.
El grupo invierte 20 millones de euros en 11 grúas RTG híbridas para sus terminales de Bilbao y Valencia, que reducirán el impacto ambiental y aumentarán la productividad.
El XII Congreso de FETEIA reúne en Algeciras a un récord de 250 inscritos. Digitalización y verticalización sitúan al transitario español ante el mayor reto de cambio estructural de las últimas tres décadas.
El proveedor de combustible marítimo, con sede central en Gibraltar, inicia operaciones de suministro en el puerto de Fujairah y abre una oficina comercial en Dubái.
La instalación en el Corredor del Henares, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, sale a concurso por un montante de 16,94 millones de euros.
Transfesa arranca un tren de contenedores para el operador internacional entre Zaragoza y el puerto de Algeciras, una de las empresas con mayor actividad en el Estrecho de Gibraltar.
El complejo forma parte del plan inversor de 100 millones de euros, realizado en los dos últimos años, que también incluye ampliaciones de sus instalaciones portuarias en Tarragona, Gijón, Avilés, Huelva, Sevilla y Lisboa.
El centro especial de trabajo, promovido por Cilsa, la sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona, casi cuadruplica instalaciones en Madrid e impulsa la operativa para la industria alimentaria.
La naviera situará en su ruta entre Ibiza y Formentera el buque ro-pax eléctrico “Cap de Barbaria”, que sustituirá el próximo verano al actual carguero garantizando de forma más sostenible el suministro de productos a la isla.
La estibadora asturiana construirá una nueva nave de 6.000 metros cuadrados de superficie en la dársena avilesina con destino al almacenamiento de graneles sólidos y mercancía general.
Mammoet y Sarens lideran la clasificación de las 100 primeras empresas, un listado con numerosas variaciones y en el que siguen las españolas Eurogruas y Roxu, según recoge el ranking de International Cranes and Specialized Transport.
Ocho dársenas de la fachada Atlántica-Cantábrica reclaman mejoras en la red ferroviaria y muestran sus avances en digitalización y transformación hacia la economía verde en un encuentro organizado por ACBE, con la participación del presidente de Puertos del Estado.
La multinacional sudafricana propietaria de Ader compra la navarra TI Transporte Inmediato, especializada en servicios de última milla, tanto B2B como B2C, para los sectores Horeca, alimentación y farmacia.
Las centenarias Bernardino Abad y Total Logistic Services revelan, en un encuentro digital organizado por Visual Trans, algunas claves para que las empresas perduren.
El operador logístico anuncia la compra de la catalana Carbó Collbatallé apenas tres meses después de pasar a controlar El Mosca, ambas especializadas en transporte frigorífico.
Operadores logísticos y transitarios advierten de una fuerte desaceleración del transporte marítimo en el último trimestre de 2022 por la realidad económica tras un ciclo expansivo donde los armadores utilizaron todos los buques disponibles.
Bruselas recaba la opinión de las partes afectadas para evaluar la aplicación del reglamento que exime a los consorcios navieros de cumplir las normas europeas de la competencia.
La naviera italiana extiende su servicio entre Sagunto e Italia a Palma de Mallorca con dos nuevos buques de 500 plataformas de capacidad, que escalarán dos veces por semana con los enclaves de Cagliari y Salerno.
El presidente de la patronal de transporte frigorífico, José María Arnedo, asegura que “es fundamental que se armonice en el ámbito europeo la prohibición de la carga y descarga” por parte de los conductores, incluyendo el intercambio de palés.
© 2025, todos los derechos reservados.