La automoción pide ayuda para volver a andar
El sector cuenta con la Administración y con la mejora de la logística para relanzar la producción y mantener la competitividad frente a los retos que plantea Europa.
El sector cuenta con la Administración y con la mejora de la logística para relanzar la producción y mantener la competitividad frente a los retos que plantea Europa.
El sector subraya la necesidad de mantener el tejido empresarial y el empleo y coincide al reclamar flexibilidad laboral, ampliación de los ERTE, liquidez financiera y una política fiscal adecuada.
El plan de impulso a la automoción aprobado por el Gobierno, que incluye la utilización de camiones de 4,5 metros de altura y 44 toneladas, ha hecho saltar las alarmas en el sector.
Las empresas de este sector cerraron 2018 con una cifra de negocio de 7.221 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,9%, que contrasta con el avance de doble dígito del ejercicio anterior.
Puertos del Estado recomienda a las autoridades portuarias establecer unos criterios cuantitativos comunes para aprobar los máximos fijados en el decreto del 21 de abril.
La Plataforma de Inversores en los Puertos Españoles indica que “existe un amplio margen para la reducción sin comprometer la viabilidad financiera” de los enclaves.
El operador de transporte especial traslada siete torres, fabricadas por Haizea Wind para General Electric, desde el puerto de Bilbao al complejo de Encinillas, que impulsa Iberdrola en Paredes de Nava.
La filial del grupo italiano entra en el corredor entre Barcelona y Madrid con un servicio de grupaje con una periodicidad diaria.
La filial del grupo portugués de transportes especiales, con presencia en Badajoz, Madrid y Valencia, crece con fuerza impulsada por el desarrollo de la energía eólica.
El grupo energético ha iniciado este mes la distribución en 15 puertos españoles mediante camión cisterna de fueloil bajo en azufre, conforme a la nueva norma medioambiental OMI 2020.
Seguirán escalando portacontenedores cada vez más grandes y menos frecuentemente ante una demanda asimétrica, según expertos.
El ministro anuncia al Comité Nacional la constitución, tras el estado de alarma, de una mesa de negociación para abordar los retos del transporte y la logística de la próxima década.
Los operadores reclaman que los 1.526 millones de euros en depósitos bancarios que atesoran las dársenas sean el motor para la reconstrucción del transporte y la logística.
El Covid-19 sigue golpeando a los puertos españoles, que tras perder más de 4,5 millones de toneladas en el cuarto mes de 2020, acumulan un descenso del 1,8 por ciento en el último año móvil.
La AEC propone una inversión de 32.000 millones de euros en la red y apuesta por la tarificación de las carreteras para vehículos ligeros y pesados.
La Plataforma de Inversores en Puertos Españoles incorpora al fondo First State Investments, propietario de Vopak Algeciras, como socio, que se suma al reciente ingreso de Enagás.
El sector alcanzó una cifra de negocio de 20.183 millones en 2018, con un crecimiento del 3,9% en un ejercicio que vuelve a reflejar la caída de rentabilidad, según revela la última edición del Libro Blanco de TRANSPORTE XXI.
El operador, que pertenece a Grupo Vasco Catalana, incrementa sus operaciones de última milla ante el auge del comercio electrónico en España.
La guipuzcoana URSSA montará un elevador de barcos en el muelle Cantabria, unos trabajos que durarán entre seis y nueve meses.
La conexión con China, el segundo corredor internacional para España por toneladas en abril, ha llegado a registrar tarifas hasta diez veces por encima del nivel pre-COVID.
© 2025, todos los derechos reservados.