La mensajería protege su ámbito de competencia
El TSJ de Cataluña da la razón a la Asociación Española de Mensajería (AEM) al excluir esta actividad en el convenio colectivo de transporte de mercancías de Barcelona.
El TSJ de Cataluña da la razón a la Asociación Española de Mensajería (AEM) al excluir esta actividad en el convenio colectivo de transporte de mercancías de Barcelona.
Bilbao acoge el II Congreso Internacional Puerto Sostenible, donde más de 300 expertos debaten los retos y oportunidades de la transición energética.
La multinacional de transporte por carretera invertirá 43,5 millones de euros en la compra de 110 cabezas tractoras y 950 semirremolques de gran capacidad, preparados para subir al tren.
El operador consolida media docena de duotrailers, amplía su centro de Girona y planea la apertura de plataforma en Italia para aumentar la flexibilidad de sus operaciones.
Proyectos nacidos al calor de los fondos de innovación se han convertido en herramientas disruptivas implantadas en puertos españoles y exportadas con éxito, lo que avala la utilidad de la iniciativa de Puertos del Estado y de las autoridades portuarias.
Redujo un 18% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2024 con el consumo de 5,6 millones de litros de combustible renovable, cinco veces más que en 2023.
El holding valenciano adquiere el 70 por ciento de la empresa ferroviaria, para la que planea “una fuerte inversión” y arrastrará los volúmenes de su red transitaria a los trenes.
La multinacional alemana añade el negocio de más de 42 millones de la barcelonesa Sama Logística, filial del Grupo Totalmédia, tras completar la adquisición con este operador portugués.
La Fundación Repsol pasa revista en un webinar a la implantación de las normativas europeas ETS y FuelEU y el rol de las energías verdes para aminorar el impuesto verde del mar.
En 2024, la pública alcanzó un movimiento de 3.903 millones de toneladas-kilómetro y una caída del 10,96%, con un mayor descenso en el intermodal, que se dejó el 21,69% de los volúmenes por el camino.
Invierte 25 millones en su nueva plataforma de 98.500 m2 en Illescas, gestionada por ID Logistics, que concentra la actividad de sus centros de Valdemoro (32.000 m2) y Alcalá de Henares (20.000 m2).
El valor de las exportaciones al Reino Unido crece más de un 25%, que se mantiene como quinto mercado exterior con unas ventas anuales próximas a los 24.000 millones de euros.
El sistema portuario español movió 557,78 millones de toneladas en 2024, sin llegar a superar el récord prepandemia, lo que supone un crecimiento del 2,7 por ciento, debido, en buena medida, a la crisis en el mar Rojo.
La temporada alta del sector de la paquetería, desde el ‘Black Friday’ a la Navidad, refleja un crecimiento medio en volúmenes por encima del 20% y que, en algunos casos, se aproxima al 50%.
IRU reclama que se tenga en cuenta a los transportistas en el marco del Diálogo Estratégico sobre el futuro de la industria de automoción que impulsa la UE.
El grupo murciano adquiere 300 tractoras de 510 caballos de la marca alemana aumentando la productividad y seguridad de su flota compuesta por más de 3.000 unidades.
La Asociación Española del Transporte apuesta en un estudio por un cambio estratégico que permita a estas dársenas ganar en competitividad y liderar el tráfico en el Atlántico europeo.
Ambas entidades lanzan un programa formativo con el objetivo de capacitar en el uso de tecnologías avanzadas a profesionales del comercio internacional, transitarios y operadores logísticos.
Milence, ‘joint venture’ integrada por Daimler Truck, el Grupo Traton y Volvo Group, pondrá en marcha en el primer semestre de 2025 la primera fase de esta instalación pionera en España.
La naviera española del Grupo Grimaldi apuesta por la optimización de la flota, lo que le permitió, con un barco menos, transportar un 3% más de unidades de carga en 2024 y reducir emisiones.
© 2025, todos los derechos reservados.