Gacela cambia de dirección
El ejecutivo Ricardo Escudero y la empresa Amazsa Spain Maritime Group toman el control del flotista guipuzcoano con un plan estratégico a cinco años para doblar su tamaño y entrar en intermodal ferroviario y marítimo.
El ejecutivo Ricardo Escudero y la empresa Amazsa Spain Maritime Group toman el control del flotista guipuzcoano con un plan estratégico a cinco años para doblar su tamaño y entrar en intermodal ferroviario y marítimo.
El Consejo de Ministros autoriza la licitación, por 13 millones de euros, para la construcción de una planta fotovoltaica vinculada al proyecto de electrificación de los muelles BilbOPS.
El operador logístico ferroviario gestiona una media de 15.000 a 20.000 toneladas al mes en sus nuevas instalaciones, estrenadas en 2023, con un tráfico de entre 4 y 6 trenes semanales.
El Consejo de Ministros autoriza el desarrollo de la infraestructura de la electrificación de los muelles para el suministro a buques por un presupuesto de 55,4 millones.
El primer servicio ferroviario, con 14 vagones traccionados por Renfe, ha transportado 708 toneladas de trigo con destino a la Terminal Intermodal de Monzón (TIM) para Harineras Villamayor.
Bilbao PortLab, que arrancó su actividad en 2019 para acelerar la digitalización y la sostenibilidad del Puerto, ha facilitado la ejecución de 51 proyectos en sus cinco años de vida.
ACTE, Aparkabisa, el puerto de Bilbao y Ateia-Euskadi reflexionan sobre la transformación digital y sostenible de los centros de transporte en una jornada organizada por Asetrabi.
El operador vitoriano, especializado en el sector agroalimentario, mantiene a doble dígito su crecimiento, impulsado por la demanda de sus servicios por carretera con Europa.
El próximo lunes arrancará un nuevo servicio ferroviario de graneles sólidos, desde las instalaciones de SLP, que completará los existentes para el movimiento de contenedores, carga convencional y graneles líquidos.
El clúster multimodal del puerto de Bilbao valora positivamente la aprobación del estudio informativo de la infraestructura, con una inversión de 485 millones de euros.
Operadores y cargadores coinciden en que “el ferrocarril representa una gran oportunidad”, pero reclaman “reducir los costes”, “mejorar la flexibilidad” y “agilizar la operativa”.
El grupo gallego refuerza su capacidad de transporte internacional de carga industrial y entra en intermodal ferroviario con la adquisición del operador vasco.
La terminal ferroportuaria Aratrain, que gestiona Sibport, inicia un nuevo tráfico ferroviario diario, que moverá cerca de 1.000 contenedores mensuales.
El operador petrolífero guipuzcoano, del grupo suizo Avia, sigue la estela del sector energético con la distribución del biocombustible compatible con los actuales motores térmicos diésel.
La Diputación de Bizkaia presenta, en una jornada organizada por la patronal Asetrabi, los proyectos de innovación en las infraestructuras para optimizar los flujos de tráfico, mejorar la competitividad del sector y aumentar la seguridad vial.
El operador abre una plataforma en Zamudio, tras invertir cinco millones de euros, que se añaden a las instalaciones puestas en marcha en 2022 en el polígono vitoriano de Júndiz.
El grupo terminalista anuncia la incorporación de una nueva grúa Super Post Panamax (STS) automatizada para incrementar en 2026 su productividad con el tráfico de contenedores.
La compañía, especializada en la fabricación de grandes bienes de equipo, invertirá cerca de 876.000 euros en la ampliación de su planta productiva, que ganará más de 1.430 metros cuadrados de superficie.
El operador alavés incorpora 15 nuevas cabezas tractoras del modelo Scania R460 a su parque, integrado por un total de 255 vehículos.
Los acuerdos entre Bilboestiba y el sindicato mayoritario, Coordinadora, logran incorporar 20 nuevas contrataciones, de las 42 previstas hasta 2027, para mantener un mínimo de 300 trabajadores.
© 2025, todos los derechos reservados.