Los megacamiones ganan terreno en pleno debate sobre las 44 toneladas
Pese a que esta configuración apenas representa el 0,4% del mercado, el número de autorizaciones creció un 26% en 2018, con una tendencia similar hasta marzo de 2019.
Pese a que esta configuración apenas representa el 0,4% del mercado, el número de autorizaciones creció un 26% en 2018, con una tendencia similar hasta marzo de 2019.
La filial del grupo transitario catalán pasa a formar parte de la red de paletería Palletways Iberia cubriendo diversas comarcas de la provincia de Barcelona.
El operador guipuzcoano se ha adjudicado el izado y montaje de un total de 58 torres de Nordex Energy en Navarra y Valladolid.
La patronal Asetravi organiza una jornada para analizar las novedades de la nueva normativa, que sigue generando dudas, no solo entre los transportistas, sino también en la Administración.
El nuevo complejo en Países Bajos forma parte del programa de inversión de más de 1.700 millones de euros de la multinacional norteamericana en su red logística europea durante este año.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera acuerda impugnar por vía judicial la regulación sobre la pérdida de honorabilidad establecida en la normativa, pese a que ya pactó con Fomento el texto aprobado a finales de febrero.
Aumentan las demandas de particulares a paqueteras por daños o pérdida del bulto y crecen las reclamaciones de aseguradoras presentadas ante el organismo mediador.
La nueva legislación, en plena cuenta atrás para las elecciones europeas, incorpora tres iniciativas que regulan el acceso al mercado, las condiciones de trabajo y el descanso de los conductores profesionales.
A menos de un mes para las próximas elecciones generales, el Comité Nacional saca adelante un manifiesto para exponer la problemática del sector y sus reivindicaciones.
La compañía, constituida a finales de 2015 para impulsar los tráficos entre la dársena vasca y Navarra, donde ha desarrollado un nodo logístico, espera superar este año la barrera de los 10.000 TEUs.
El objetivo es que técnicos, administradores y planificadores dispongan de potenciales soluciones que permitan mitigar los efectos de los vehículos de mercancías en las ciudades y ayudar a diseñar las mejores soluciones.
El transportista gallego dará cobertura a la red de distribución exprés de mercancía paletizada en la zona de Santiago de Compostela, sur de Coruña y norte de Pontevedra.
Transcalit , patronal del transporte de la provincia de Barcelona, alerta que habrá problemas porque liberaliza la entrada en el sector a la vez que complica el acceso al mismo, lo que “no es coherente”.
El 70 por ciento de las subvenciones aprobadas se ha destinado al abandono de la actividad de transporte por carretera.
El transportista navarro comienza su operativa intermodal en el enlace entre Barcelona y Luxemburgo con una decena de semirremolques con la codificación P400 y con una expectativa de aumentar esta flota.
Aumentan las restricciones a la distribución urbana de mercancías, lo que choca con una oferta de vehículos ecológicos muy limitada en el mercado, según se expuso en el Congreso DUM de Aecoc.
La filial logística de Grupo Romeu se suma al compromiso de reducir el impacto ambiental con el cálculo de su huella de carbono, implantando una estrategia de responsabilidad corporativa desarrollada por la Fundación Valenciaport.
El empresario Juan Roig considera la medida imprescindible para su plan de transportar más con menos recursos, estrategia en la que ya emplea 18 megacamiones y estudia la implantación de bitráilers de 66 palés.
El documento, que se remitirá a los grupos políticos para exponer la problemática del sector, podría quedar refrendado en su reunión de hoy.
La región cuenta con 17 estaciones de gas natural en funcionamiento, todas ellas dispensando GNC y cuatro también GNL, de las 70 que operan en todo el país, según datos de Gasnam.
© 2025, todos los derechos reservados.