Los privados impulsan los tráficos del tren de mercancías
El sector movió 2.827 millones de toneladas-kilómetro en el segundo trimestre de 2023, con un incremento del 7,7% frente al mismo período de 2022 y del 7,1% respecto al de 2019.
El sector movió 2.827 millones de toneladas-kilómetro en el segundo trimestre de 2023, con un incremento del 7,7% frente al mismo período de 2022 y del 7,1% respecto al de 2019.
Adif inicia las pruebas de fiabilidad de la infraestructura con un tren de Renfe Mercancías cargado con productos siderúrgicos e integrado por 12 vagones y una carga remolcada de 810 toneladas.
El ferrocarril de mercancías apenas alcanza el 4,5 por ciento de participación en el conjunto del transporte terrestre nacional y se sitúa en el 3,7 por ciento si se incluye el internacional.
La terminal, propiedad de Boluda y CMA CGM, mejora un 23 por ciento sus flujos de contenedores, con un movimiento de 23.293 TEUs y el tratamiento de 573 trenes en el primer semestre de 2023.
La ruta por tren entre Yiwu y Europa, que alcanzó un movimiento de 137.770 TEUs y 1.621 trenes en 2022, ha conseguido triplicar sus volúmenes en los últimos cuatro años.
La Autoridad Portuaria de Valencia añadirá una tercera vía electrificada al proyecto inicial de estación de clasificación para dar servicio continuo a las dos terminales intermodales que se levantarán en el interior del enclave.
La pública, en pleno proceso de búsqueda de socio industrial, registró 38,4 millones de euros de pérdidas en 2022 y acumula un resultado negativo de 397 millones en la última década.
Adif verifica el seguimiento de la carga en un ferrocarril contratado por Marcotran y traccionado por Transfesa Logistics, entre el puerto de Algeciras y la terminal de Zaragoza-Plaza.
La compañía portuguesa, filial de Grupo MSC, gana el concurso abierto por Tramesa y reforzará su actividad en el corredor Madrid-Valencia a partir de 2024 con el acarreo de semirremolques de TransItalia.
La naviera arranca con dos trenes semanales desde el centro logístico intermodal de Royo en Agoncillo, que enlazan directamente con sus rutas con Reino Unido y el norte de Europa.
El operador intermodal proyecta doblar la periodicidad del servicio que enlaza Vila-seca (Tarragona) con la terminal de Morrot (Barcelona), evitando la circulación de unos 100 camiones semanalmente por la transitada AP-7.
La actual concesionaria, controlada por Cosco, obtiene más puntuación que SAMCA, la otra candidata para explotar la terminal que formará parte de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.
El Gobierno deja fuera del Estatuto de los consumidores electrointensivos al ferrocarril, lo que impide que el sector pueda beneficiarse de mecanismos de compensación como hace la industria.
Setemar, empresa perteneciente al Grupo Alonso y que gestionaba, hasta la fecha, la terminal intermodal del complejo, próximo al puerto de Barcelona, y Transportes Portuarios optan al concurso convocado por el Adif.
Su alianza logística va a permitir el trasvase de 10.000 camiones anuales de la carretera al tren, a partir de enero, con la Autopista Ferroviaria entre Madrid y el puerto de Valencia y su posterior distribución marítima a Italia.
El operador intermodal reforzará sus tráficos en el eje norte-sur europeo a través de su nueva terminal de Verona, la tercera de Italia y la más grande del grupo en Europa, con una superficie de 110.000 metros cuadrados.
Pavasal y Vialobra sobresalen entre las trece ofertas del sector de la construcción recibidas por la Autoridad Portuaria para poner en marcha la terminal intermodal que explotará Tramesa para canalizar trenes de semirremolques con Madrid.
Los operadores de la asociación UIRR movieron 88.500 millones de toneladas-kilómetro en 2022, con un recorte del 11,7 por ciento, afectados por la guerra en Ucrania.
El tráfico en toneladas-kilómetro continúa muy por debajo, en términos relativos, de la evolución registrada por el PIB en España desde comienzos de siglo, según pone de manifiesto el ‘Índice UOTC’.
El puerto arranca un proyecto para mejorar la accesibilidad a la playa de vías de la terminal del muelle de la Xitá, desde donde la multinacional viene trabajando la mayoría de sus flujos de exportación en camiones.
© 2025, todos los derechos reservados.