Puerto de Valencia habilitará trenes nocturnos
El objetivo del enclave es poder ofrecer un servicio intermodal durante las 24 horas para incrementar a medio plazo el centenar de convoyes semanales que existe en la actualidad.
El objetivo del enclave es poder ofrecer un servicio intermodal durante las 24 horas para incrementar a medio plazo el centenar de convoyes semanales que existe en la actualidad.
Transfesa arranca un tren de contenedores para el operador internacional entre Zaragoza y el puerto de Algeciras, una de las empresas con mayor actividad en el Estrecho de Gibraltar.
Competencia da por buena una medida que considera que ayudará a recuperar los tráficos en un contexto en el que las empresas afrontan una subida exponencial de los costes energéticos.
El operador desvía 133.000 unidades anuales de la carretera al tren, el 80% de la producción de la planta lusa de Autoeuropa de Volkswagen al puerto de Setúbal.
La sociedad pública aragonesa planea adjudicar el proyecto constructivo del nodo ferroviario de Teruel antes de final de año, para el que está prevista una inversión de 6,3 millones de euros.
El complejo CLIR, que inició en septiembre la frecuencia semanal desde Agoncillo con la terminal BEST del Puerto de Barcelona, arrancará próximamente los trabajos de la segunda vía.
Adif avanza en la implantación del tercer carril en el 45% de las vías del centro logístico de Fuente de San Luis, que aspira a ser una de las terminales de mercancías de referencia del Corredor Mediterráneo.
El enclave apunta a un máximo histórico en los tráficos ferroviarios ante el desarrollo de nuevos servicios que han llevado a la dársena a gestionar 36.583 TEUs hasta agosto, superando a la fecha la cifra registrada en todo 2021.
La ruta por tren entre Yiwu y Europa, operada por la compañía Yixinou, experimentó un incremento del 31% en sus tráficos el pasado año, lo que se suma al 90% registrado en 2020.
El operador intermodal capta nuevos tráficos al trasladar la parada de su servicio ferroviario de la terminal de Entrevies a la de La Boella, ubicada en el interior del puerto de Tarragona, y crece en flujos internacionales.
La coordinadora del Corredor Mediterráneo, Iveta Radičová, muestra su apoyo al impulso de las inversiones que requiere el Ramal Central de los Corredores Mediterráneo y Atlántico y anuncia que la dársena podrá operar hasta 17 convoyes diarios en un plazo de tres años.
El Gobierno foral invertirá más de 40 millones de euros en una variante de cinco kilómetros, que permitirá suprimir la vía que atraviesa la planta de automoción y limita su desarrollo.
Siemens y Deutsche Bahn (DB) llevan a cabo un primer recorrido en Alemania para probar el proceso de reabastecimiento de combustible en una estación de almacenamiento móvil.
El programa de actuaciones del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria incluye 63 proyectos, con un compromiso inversor de más de 1.600 millones de euros.
El sector alcanzó un movimiento de 5.145 millones de toneladas-kilómetro en el primer semestre de 2022 (+5,2%) y se sitúa un 1,84% por debajo del mismo período de 2019.
Licita contrato de consultoría para la actualización del proyecto constructivo de remodelación de la terminal ferroviaria de mercancías, que permita adaptarlo a los cambios normativos.
La CNMC clarifica los criterios con los que supervisará los precios que tienen que abonar las empresas ferroviarias por acceder y utilizar los servicios de las instalaciones de mercancías.
La pública fía sus expectativas de futuro, en buena medida, a lograr un acuerdo en los próximos meses con un socio industrial, tras acumular 359 millones de euros en pérdidas en la última década.
La empresa ferroviaria arranca un tren de 58 TEUs de capacidad con un tránsito inferior a 24 horas que pasará a tener dos rotaciones semanales en octubre.
El organismo incentivará con un descuento del 40 por ciento en la tasa de la mercancía los tráficos que pasen a partir de 2023 por la dársena, tras dos años sin trenes.
© 2025, todos los derechos reservados.