Royo recibe el primer tren de Synergy
El operador ferroviario de Hutchison Ports mueve un convoy de prueba con 50 contenedores vacíos para crear un ‘depot’ en el Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR), situado en Agoncillo.
El operador ferroviario de Hutchison Ports mueve un convoy de prueba con 50 contenedores vacíos para crear un ‘depot’ en el Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR), situado en Agoncillo.
La CNMC da la razón a la AEFP y exige a la pública informar con al menos 24 meses de antelación en las actuaciones de mayor calado para evitar perjuicios a las compañías ferroviarias.
El enclave reforzará su estrategia intermodal tras haber consolidado un flujo de más de 100.000 TEUs en los últimos cinco años, el 30% de sus volúmenes en contenedores.
El grupo italiano marca nuevo récord de actividad en las terminales de Le Boulou, dedicada a los flujos con el arco mediterráneo, y Mouguerre, que canaliza los tráficos del norte de España y Portugal.
La filial de mercancías alcanza un movimiento de 2.461 millones de toneladas-kilómetro de enero a mayo, un 0,95% más que en el mismo período de 2021 y un 9,12% menos que en el de 2019.
La naviera arranca un tren regular semanal para conectar los enclaves de Leixões y Lisboa con Valencia, enlazando con sus servicios marítimos interoceánicos a Extremo Oriente.
La empresa letona gana el concurso de Adif que permitirá avanzar en la automatización de la terminal de Fuente San Luis, que explota Grupo Alonso, junto al recinto portuario.
Aragón Plataforma Logística (APL) invertirá 6,3 millones en reforzar la capacidad de las instalaciones para que puedan pasar a atender trenes de hasta 750 metros de longitud.
Saca en régimen de arrendamiento un espacio de 5.857 metros cuadrados en el interior de la terminal intermodal de Silla para paliar el déficit de aparcamientos en la zona.
Royo y Synergy contemplan alcanzar, a finales de este año, las tres frecuencias semanales entre el centro intermodal de Agoncillo con el puerto de Barcelona.
Su filial ferroviaria CSP Logitren reforzará sus medios con la adquisición en régimen de alquiler de dos locomotoras fabricadas por Stadler Valencia que impulsarán sus tráficos marítimos.
El productor de vinos y cavas estudia dar continuidad a una prueba piloto de transporte multimodal desde su centro de producción en la provincia de Barcelona a Alemania, realizada en el marco del proyecto Trails.
Train Port Barcelona, participada al 50 por ciento por cada socio, construirá y explotará la futura terminal intermodal en el interior de la dársena y explotará la terminal de La Llagosta.
El concurso que puso en marcha recientemente Adif par su explotación queda desierto, después de que la UTE integrada por Renfe Mercancías y Medway decidiera no volverse a presentar.
La autopista ferroviaria entre Barcelona y Luxemburgo pasa de 3 a 5 frecuencias, también crece VIIA Britanica, que ha doblado periodicidad en pocos meses, y la filial de SNCF lanzará una nueva conexión entre Luxemburgo y Rumanía antes de acabar el año.
Es el objetivo del Adif con la transformación de la terminal, a 15 kilómetros del puerto de Barcelona, lo que supondrá una inversión pública de unos 80 millones y privada de entre 15 y 20 millones.
El consejo de administración de Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), primera terminal ferroviaria interior, da luz verde a una inversión de 10,5 millones de euros para doblar capacidad.
La iniciativa recibe críticas relacionadas con la escasez de las ayudas directas, el olvido a los usuarios, el modelo de concurrencia competitiva o las ventajas para nuevos competidores.
El operador avanza en una mayor sostenibilidad de sus tráficos con un tren de contenedores entre Madrid y el puerto de Alicante, traccionado por Renfe Mercancías.
“La carretera es un servicio a la carta y tiene que colaborar en mayor medida con el ferrocarril”, afirmó Jorge Alonso, presidente del Grupo Alonso, en el marco de ‘Global Mobility Call’.
© 2025, todos los derechos reservados.