Hapag-Lloyd gana peso en el Estrecho
La naviera alemana afianza su posición en el Mediterráneo, con los puertos de Tánger Med, Algeciras, Valencia y Barcelona como claves de su red marítima interoceánica junto a la danesa Maersk.
La naviera alemana afianza su posición en el Mediterráneo, con los puertos de Tánger Med, Algeciras, Valencia y Barcelona como claves de su red marítima interoceánica junto a la danesa Maersk.
El sistema portuario español sigue recortando la caída de su tráfico total hasta octubre, con un 0,7% menos, impulsado por las alzas en la mercancía convencional y en los graneles líquidos.
El clúster multimodal del puerto de Bilbao celebra el inicio de la Variante Sur Ferroviaria, “clave para mejorar la competitividad y avanzar en sostenibilidad”.
La entidad portuaria, que preside Izaskun Goñi, otorga el servicio de remolque en la dársena guipuzcoana a la compañía participada al 50% por el grupo Ibaizabal y por Reyser, de DP World.
El enclave onubense, que cerrará 2025 con más de 160.000 TEU, extenderá un 45 por ciento los espacios de la instalación de Yilport en el Muelle Sur.
El enclave refuerza sus contactos con las navieras Arkas y JSV para ampliar conexiones y reactivar el contenedor, apoyado en el acuerdo logrado por sus estibadoras con el sindicato Coordinadora que pretende abaratar un 15 por ciento el precio medio de la operativa.
Se sitúa en el podio de los tres primeros ofertantes de obra pública debido sobre todo a la construcción de los nuevos atraques en el muelle de la Energía, según el último informe de la Cámara de Contratistas de Obras.
APM Terminals Algeciras ha fijado un nuevo récord de productividad con el “Maastricht Maersk”, reforzando la confianza de la naviera danesa en el puerto y en el alto nivel del colectivo estibador.
El cabotaje con los puertos peninsulares transita a un flujo de un millón de TEU al cierre de 2025, un dato histórico, bajo el liderazgo de Boluda, JSV, Nisa y Alisios que consolidan su fortaleza en flota ante la vigilancia de los armadores mundiales.
Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.
El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco supranacional de ecoincentivos para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
La Autoridad Portuaria formaliza una alianza con la Fundación Ecoalf y la empresa Ecoembes para retirar, clasificar y reciclar desechos marinos procedentes de buques mercantes con el apoyo del sector pesquero.
La multinacional de procesamiento de oleaginosas avanza en el puerto de Bilbao hacia las cero emisiones con el tractor del proyecto europeo H2Tow.
El puerto ampliará los ramales ferroviarios de la nueva terminal de contenedores y habilitará un nuevo aparcamiento para el estacionamiento de camiones pesados.
Iván Jiménez presenta un plan de inversiones de 273 millones hasta 2029 orientado a consolidar la apuesta de la entidad portuaria por la innovación y la sostenibilidad.
La estibadora pide concesiones en los muelles de Galicia y Cantabria para el almacenaje de turismos, unidades comerciales y otra carga rodada en tránsito marítimo por la dársena catalana.
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
Su accionista Stena impulsa a la naviera marroquí para optimizar la conexión entre los puertos de Algeciras y Tánger Med ampliando su capacidad de transporte en sus servicios de carga y pasaje.
El puerto impulsa un espacio de 50.000 metros cuadrados con la ampliación de ambas empresas, consolidando su posicionamiento en exportación de cereales y descarga de fertilizantes en el corazón de Andalucía.
La naviera británica, que ofrece servicios desde el puerto de Bilbao, expande con la adquisición del armador noruego sus servicios marítimos de corta distancia en el norte de Europa.
© 2025, todos los derechos reservados.