El Puerto de Valencia ampliará su Puesto de Control Fronterizo
El enclave acometerá una inversión de más de 4 millones para mejorar el control de las inspecciones de mercancías y los servicios de la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera.
El enclave acometerá una inversión de más de 4 millones para mejorar el control de las inspecciones de mercancías y los servicios de la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera.
El sector analizó en un webinar cómo avanzar en el despliegue de los RFNBOs, pese a su actual diferencial con los fósiles, para poder cumplir con los objetivos de descarbonización que marca FuelEU para 2035.
CSP Spain y los puertos de Valencia y Bilbao ponen en valor las sinergias y al cooperación público-privada que impulsan al sistema portuario español, en el marco de CIIE 2025 en Shanghái.
Los enclaves fijan sus necesidades de inversión hasta el año 2030 para impulsar la ampliación, sostenibilidad y digitalización de la actividad en los muelles, con recursos propios.
La multinacional danesa advierte de un escenario de fletes en retroceso y tensiones geopolíticas en el que decide incrementar su estrategia de integración logística al tiempo que mejora notablemente los resultados operativos en su red de terminales.
La firma Excem Grupo 1971 se adjudica la reubicación de las instalaciones portuarias de inspección radiológica para mantener la operativa del programa de seguridad internacional impulsado por Estados Unidos.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) saca a concurso las primeras actuaciones para la construcción de la terminal de café, cuyo emplazamiento hasta la fecha resulta afectado por la ampliación de la concesión de Elian.
El sistema portuario español moviliza más de 1.880 millones de euros para mejorar la accesibilidad terrestre, con el ferrocarril como eje central de su estrategia de descarbonización y expansión de la zona de influencia.
La energética Endesa renuncia a la concesión de su central térmica que permitirá abrir un nuevo desarrollo de tráficos de mercancías del sector minero e industrial y oportunidades logísticas en el enclave.
El armador supera el listón de 7 millones de TEU y alcanza un 21,2% de cuota de mercado, 7,3 puntos por encima del porcentaje de Maersk.
El grupo lidera el consorcio, formado junto a las firmas Cegeco e Intersagunto, que destinará una inversión de más de 43 millones en la puesta en marcha de una instalación de referencia para el tráfico agroalimentario.
El transporte marítimo de corta distancia global, incluido el cabotaje y los graneles, rompe la tendencia de los últimos 15 años y retrocede el 4,6% en el primer semestre de 2025, según el Observatorio de SPC-Spain.
Cinco empresas emergentes presentan sus soluciones para obtener financiación para desarrollar sus proyectos en el marco de la iniciativa Blue Innovation Hub.
Uniport expuso ante un centenar de representantes empresariales la oferta logística multimodal para todo tipo de productos y destinos.
Pérez Torres Marítima solicita extender 15 años el plazo de su concesión de 46.000 m2 en la dársena exterior, tras invertir cerca de 9 millones en la construcción de almacenes, adecuación de campas y viales auxiliares de acceso.
La entidad portuaria, que preside Iván Jiménez, trabaja para traer nuevas líneas, con el foco en la digitalización y la sostenibilidad.
Asecob estuvo presente en la asamblea anual de Fonasba y Ecasba, celebrada en Estambul, donde se debatió sobre relevo generacional y políticas medioambientales, entre otras cuestiones.
El operador gallego aumenta la capacidad de gestión de cuentas de carga de proyecto en la zona norte peninsular.
La instalación, que será ejecutada por la firma Pavener en el dique de la ampliación norte, forma parte del plan de inversiones para lograr un puerto neutro en emisiones en 2030.
El Congreso Net-Zero MAR aborda en el Puerto de Cádiz un debate abierto sobre los modelos de negocio, la electrificación y la cooperación público-privada en el camino hacia las cero emisiones en el sector marítimo-portuario.
© 2025, todos los derechos reservados.