Rebaja parcial de las tasas portuarias
Las autoridades portuarias tendrán autonomía de gestión para modificar las tasas, reducir los mínimos exigibles de tráficos y conceder aplazamientos, aminorando en 100 millones de euros sus ingresos en 2020.
Las autoridades portuarias tendrán autonomía de gestión para modificar las tasas, reducir los mínimos exigibles de tráficos y conceder aplazamientos, aminorando en 100 millones de euros sus ingresos en 2020.
La terminal polivalente logra un excelente arranque en 2020 gracias a la progresión de flujos de la naviera francesa CMA CGM y la española Alisios Shipping.
La tendencia a producir más cerca de los mercados de consumo puede provocar la redistribución de los tráficos marítimos en la etapa pospandemia.
Acuerdan el desarrollo de pilas de combustible destinadas a mover con energía eléctrica grandes barcos de alcance oceánico.
La entidad portuaria asturiana, tras registrar un crecimiento del cinco por ciento del movimiento total de mercancías en el primer trimestre, prevé una disminución acentuada y sostenida a partir de mayo.
La suspensión de la producción de Renault y PSA agrava los flujos en el primer trimestre de 2020 en la terminal de Grimaldi, que sólo recepcionó 77 trenes con un movimiento de 8.084 unidades.
El fabricante alemán cerró 2019 con un aumento de sus beneficios en las distintas divisiones industriales del grupo.
La naviera solicita al Gobierno una exención de tasas portuarias tras reducir sus ingresos un 70% como consecuencia del estado de alarma en España.
Las instalaciones se preparan ante una potencial llegada masiva de contenedores procedentes de China para unos importadores que no saben dónde llevar las mercancías porque hay empresas que siguen cerradas.
La Autoridad Portuaria cancelará 113 millones de euros en cuatro años para dejar la deuda en 250 millones en 2023 ofreciendo un ‘colchón’ financiero para abordar las obras de la nueva dársena.
El servicio de Go Transport para Alendi pasa a las cinco frecuencias semanales, con lo que cuadruplicará los volúmenes que transportó en los cuatro meses que estuvo operativo en 2019.
El puerto cerró el primer trimestre con un descenso del 4,6%, “menor del que en principio se podía prever ” por la crisis del Covid-19, según adelantó el presidente de la entidad, Ricardo Barkala.
La instalación, situada en el puerto, dispone de una superficie de 2.000 metros cuadrados, destinada al acopio de graneles para el sector cerámico.
La empresa estibadora ha adquirido 65 generadores de ozono y contratado a personal para reforzar las labores de limpieza en sus instalaciones del puerto andaluz.
El tráfico de contenedores se redujo un 4 por ciento, siendo los TEUs vacíos los más afectados, con un 16 por ciento de descenso, según adelantó el presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez.
Las tres terminales de graneles del puerto afrontan su mecanización, con una inversión superior a los 37 millones, para mejorar la eficacia de su operativa y el tratamiento a buques de gran porte.
El operador gestiona, en 19 escalas, el embarque de 138 tramos de torres fabricadas por Windar Renovables con destino al puerto belga de Oostende.
El puerto guipuzcoano cerró el primer trimestre con una caída del tráfico del 2,5 por ciento, según avanzó el presidente de la entidad portuaria, Félix Garciandía.
BEST es primera en los volúmenes ferroviarios tanto de instalaciones portuarias como de las terrestres, mientras que APM Terminals ocupa la tercera posición de las marítimas.
La retirada de líneas y el reposicionamiento de buques de la alianza ‘THE Alliance’ afectarán a la operativa de varios puertos españoles.
© 2025, todos los derechos reservados.