Madrid se vuelca en ser “nodo logístico global”
El Gobierno regional ultima la constitución de un gran ente con participación pública y privada que tendrá como principal objetivo la promoción y desarrollo de la industria logística.
El Gobierno regional ultima la constitución de un gran ente con participación pública y privada que tendrá como principal objetivo la promoción y desarrollo de la industria logística.
El sindicato pasa revista en su asamblea de Valencia a las negociaciones para acomodar el V Acuerdo Marco a los convenios locales y la adaptación formativa de los trabajadores a las terminales automatizadas.
La jornada anual de Foro MADCargo, que se celebrará este jueves, volverá a poner en valor la oportunidad que tiene Madrid para convertirse en nodo logístico global, con el foco en Latinoamérica.
Baleària, Herederos de Pujol y Grimaldi renuevan el marco laboral con el sindicato Coordinadora tras veinte años sin actualizar el acuerdo que tratará de estabilizar la operativa hasta 2033.
La patronal Aetrac avanza que “bastantes empresas están interesadas por implantarse” en la plataforma logística, vinculada a la expansión del puerto de Santander, cuyas obras de la primera fase arrancarán en breve.
Los representantes aduaneros hacen una primera lectura favorable de la ambiciosa propuesta de la Comisión Europea, que supone un cambio radical de la normativa actual, a la espera de la letra pequeña.
El Parlamento trata de evitar la fuga de tráficos, ampliando el pago por emisiones de las navieras a los “puertos vecinos de transbordo”, recogiendo la demanda de España impulsada por Bahía de Algeciras.
El ente público ETS construirá una nave para el almacenamiento de bobinas en la estación de mercancías de Lebario, en Vizcaya, actuación que se enmarca dentro del acuerdo entre Euskotren y Algeposa para impulsar el tren.
La inexistencia de unas normas comunes para las restricciones a la circulación que supone la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones, obligatorias en las ciudades de más de 50.000 habitantes, trae de cabeza a la última milla.
Su nuevo presidente, Joan Calabuig, insiste en maximizar el diálogo para avanzar con la terminal norte, con una solución que compagine el proyecto económico de MSC con el entorno urbano.
Feteia defiende la unidad empresarial y el uso de la innovación para superar los retos del sector ante la incertidumbre económica y la presión de las navieras, cuyo aumento de oferta tiende a “una guerra de precios”.
Los enclaves españoles disparan sus beneficios netos, con 314 millones de euros en 2022, el 26% de sus ingresos, que se situaron en 1.190 millones de euros.
Aurelio Martínez deja el cargo con el proyecto del muelle para la terminal de MSC, una inversión global de más de 1.500 millones de euros, pendiente de la aprobación del Consejo de Ministros.
Un informe presentado en la Cátedra de Logística de la Universidad Pública de Navarra refleja una caída de la valoración del transporte de mercancías en ocho años, y sitúa a la tecnología, sostenibilidad e I+D+i entre los factores clave para su recuperación.
La asociación empresarial critica la pasividad del Gobierno para lograr “avances” y recuerda que propuso una batería de medidas para la optimización de los procesos operativos y las necesidades de plantilla.
El presidente de la patronal logística, Francisco Aranda, refleja que solo el 1,4% de los 18.000 puntos instalados permiten la carga rápida, en el marco de una jornada celebrada de la mano de Zaragoza Logistics Center (ZLC).
La federación transitaria argumenta que el actual sistema genera problemas que pueden acabar afectando a la agilidad del despacho aduanero de importación en algunos casos.
La autoridad portuaria que preside Jesús Vázquez Almuiña destinará 31,1 millones de euros al desarrollo ferroviario que contempla estar operativo a finales de 2025.
Los empresarios madrileños de transporte y logística prevén un comportamiento al alza en volumen de negocio, mientras que se intensificará la caída de la contratación, según el barómetro sectorial de la región.
El gobierno regional destinará un presupuesto de 53,7 millones de euros para urbanizar los primeros 500.000 m2 de la plataforma logística vinculada al puerto de Santander.
© 2025, todos los derechos reservados.