Multirail proyecta ampliar su servicio intermodal
El operador ferroviario, ‘joint venture’ formada por TCS Trans y Euconsa, recuperará la iniciativa cuando la demanda se reactive.
El operador ferroviario, ‘joint venture’ formada por TCS Trans y Euconsa, recuperará la iniciativa cuando la demanda se reactive.
Su naviera Marguisa estima que la terminal TTIA será un foco de desarrollo de tráficos ‘feeder’ con África Occidental con el desembarco de los buques de 24.000 TEUs del armador coreano HMM en el puerto andaluz.
La terminal refuerza su apuesta por la descarbonización en la dársena andaluza con equipos ecológicos de Kalmar para aumentar su productividad.
Su filial SAM logra la certificación OEA, extiende sus actividades de almacenaje a los productos ecológicos y planea aumentar su oferta logística para optimizar las prestaciones del enclave andaluz.
El operador abre su actividad en el recinto portuario a los tránsitos de mercancía perecedera y gana flexibilidad con una grúa pórtico para cargas especiales.
El operador está gestionando un importante flujo de contenedores para Mercadona en el nuevo servicio exprés, que con anterioridad venía realizando desde el puerto de Huelva.
El operador combina el tráfico de contenedores desde el puerto de Sevilla con un servicio exprés desde Huelva que recorta a la mitad el tiempo de tránsito.
La terminal, propiedad de la surcoreana Hyundai, podrá trabajar de forma simultánea tres barcos de gran tamaño antes de finalizar el año 2020, con obras financiadas por la Autoridad Portuaria.
La empresa ferroviaria portuguesa suma el corredor entre Córdoba y Valencia acarreando el tren del operador Laumar Cargo, que ha reducido un 50% los volúmenes por la caída de actividad.
La terminal polivalente logra un excelente arranque en 2020 gracias a la progresión de flujos de la naviera francesa CMA CGM y la española Alisios Shipping.
El Ejecutivo autonómico de Juan Manuel Moreno ha establecido medidas de fomento y protección para las empresas instaladas en sus áreas logísticas y puertos.
La empresa estibadora ha adquirido 65 generadores de ozono y contratado a personal para reforzar las labores de limpieza en sus instalaciones del puerto andaluz.
El megabuque “Marco Polo”, de la naviera francesa CMA CGM, y procedente del Reino Unido, declaró el lunes un posible caso de COVID-19 a bordo.
Adif finaliza los trabajos para la puesta en servicio de la nueva variante en el tramo de Bobadilla, así como de tres vías de apartado en la terminal de San Roque Mercancías.
La Junta aprueba medidas de prevención contra el COVID-19 para asegurar los servicios de transporte y logística.
La compañía, participada por MSC y Laumar Cargo, apuesta por agilizar los trámites burocráticos en el nodo intermodal de El Higuerón para impulsar el comercio exterior de Andalucía.
La suspensión de las conexiones marítimas y los vuelos entre los dos países no afectará al servicio de ferris con carga rodada.
El puerto realizó 16 suministros de este combustible, sumando el 8,2 por ciento del total llevado a cabo en España en 2019.
El descenso en la entrada de contenedores por parte de la danesa Maresk en el puerto andaluz y su posible desvío a la terminal marroquí de Tánger-Med 2, se agrava con la crisis generalizada del coronavirus.
La empresa gestora de la ZAL de dársena, Sevisur Logística, presentó ayer el balance anual de 2019 en el que por primera vez se han superado los 6 millones de euros de facturación.
© 2025, todos los derechos reservados.