Grupo Raminatrans abre filial en Turquía
La transitaria expande su estructura en el país otomano para dar servicio en este mercado en expansión ante la relocalización industrial de Asia a zonas más cercanas a Europa.
La transitaria expande su estructura en el país otomano para dar servicio en este mercado en expansión ante la relocalización industrial de Asia a zonas más cercanas a Europa.
Fija el rumbo en el mercado intraeuropeo y africano desde su terminal propia de Alicante que va a empezar a recibir trenes desde su instalación de Miranda de Ebro (Burgos) para alimentar sus flujos marítimos.
La compañía, en manos de AD Ports Group, quiere extender en dos años y medio, hasta septiembre de 2027, la duración de su concesión en la primera dársena a la que destinó 10 millones de euros de inversiones en los últimos tres años.
La tecnológica, que movilizará 5.000 cargas entre España y Europa en 2024, logra agrupar a una red exclusiva de más de 120 autónomos.
Ambos enclaves aumentan las escalas de buques y los flujos de avituallamiento, mientras logran que el contenedor repunte entre un 7,5 y un 10 por ciento en el arranque del ejercicio.
Operadores urgen a reordenar el nodo ferroviario con un nuevo túnel pasante y doble plataforma para alta velocidad, mientras se mantiene la vía actual en exclusiva para mercancías enlazando la zona sur con Sagunto.
La naviera francesa sitúa dos líneas directas desde el puerto de Valencia a Bejaia y Orán y mantiene a Algeciras como ‘hub’ logístico de tránsito de carga en el Estrecho de Gibraltar ante la crisis del mar Rojo.
Los flotistas Torres y ESK se posicionan, junto a la patronal FVET, en el desarrollo del uso del metanol para acelerar la descarbonización del sector bajo el proyecto europeo Poseidon.
ACE denuncia el estancamiento en la tramitación de la revisión del Anexo IX del Reglamento General de Vehículos, que permitirá la libre circulación de estos vehículos.
Las inversiones en digitalización reducen un 15% las existencias de producto en su red logística durante 2023, al tiempo que continúa atajando sus emisiones de transporte con flota más sostenible.
La naviera surcoreana mejorará en abril su servicio con Asia e India ampliando las escalas de Valencia y Barcelona al puerto de Algeciras, incorporando una frecuencia semanal y buques propios de 10.000 TEUs.
Patronales de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y La Rioja instan a incorporar la conexión ferroviaria a la red TEN-T Básica para que esté finalizada en 2030.
La naviera atenúa el avance en Canarias y el Estrecho a la espera de una posible adquisición de Armas y acometerá la expansión en Túnez, Argelia y Libia cuando tenga operativas sus nuevas terminales de Valencia y Barcelona.
Tramesa completará en marzo el montaje del puente grúa en la futura terminal intermodal que explotará en el Dique del Este del puerto para dar salida a trenes de Transitalia.
Su filial transitaria RFL Cargo alquila una plataforma de 9.345 metros cuadrados en el parque logístico de Albuixech para extender su capacidad de almacenaje.
La crisis del mar Rojo empieza a atraer desvíos de tránsito a sus terminales que dejaron de mover un negocio de 800.000 TEUs en los últimos dos años por la congestión del enclave, hoy con capacidad disponible.
Su terminal ro-pax, centrada en los tráficos con las Islas Baleares, dispondrá de conexión eléctrica, bajo una inversión financiada por la Autoridad Portuaria de 14 millones de euros.
El Puerto de Valencia alarga hasta el 5 de abril el periodo máximo para concurrir a la licitación y reduce los medios mínimos para realizar el dragado para favorecer una mayor competencia entre las constructoras.
La compañía reúne a empresarias, directivas de asociaciones y conductoras profesionales en Valencia para promover la equidad y romper el techo de cristal en un sector mayoritariamente masculino.
La actuación prevista traza una nueva terminal de 227 metros de longitud con una explanada de 4,86 hectáreas de superficie.
© 2025, todos los derechos reservados.