El camión autónomo encuentra trabas
La tecnología ya existe y se puede implementar, pero el principal lastre es la ausencia de un marco regulatorio de circulación que permita su uso en las carreteras, según Anfac.
La tecnología ya existe y se puede implementar, pero el principal lastre es la ausencia de un marco regulatorio de circulación que permita su uso en las carreteras, según Anfac.
El Puerto de Algeciras encara 2026 con la vista puesta en la estabilidad del tránsito internacional y el crecimiento sostenible del import-export, mientras operadores y transportistas reclaman más espacio y mejor atención a la flota terrestre.
El operador portugués de transportes especiales posiciona en el municipio alavés de Agurain una base logística de 20.000 m2 tras invertir 10 millones de euros.
La gestora adquiere una participación mayoritaria en Arin Express, Trans Pan Europa e Hirutrans Garraioak, que aportan unos ingresos conjuntos de más de 79 millones en 2024.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
La compañía incorpora nuevas tractoras de Mercedes-Benz para reforzar su oferta de transporte terrestre sostenible y avanzar en la descarbonización de sus servicios en la península ibérica.
El flotista, tras poner en marcha la primera unidad que enlaza sus delegaciones de Sevilla y Huelva, prevé ampliar progresivamente su número.
La compañía incorpora cinco nuevos duotrailers destinados al movimiento de graneles entre Teruel y Castellón para la industria cerámica y estudia su implantación en la carga seca y frigorífica de cara al ejercicio 2026.
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.
El Gobierno de Cantabria proyecta un aparcamiento para 140 camiones en Camargo, así como trasladar a las empresas con naves a Penagos.
La escasez de conductores, la subcontratación masiva y la presión de precios ponen en jaque el transporte terrestre que sostiene el pulso del Puerto de Valencia, mientras la concentración empresarial se dibuja como la única salida.
Esta combinación provocará el incremento del 3% de los precios del transporte en las carreteras europeas, según un análisis de Transporeon, que ha presentado en la asamblea de Spanish Shippers’ Council-Transprime.
La empresa vinculada con los flotistas Trafema y Transportes Manuel Cid Diaz invertirá 8 millones de euros para triplicar la capacidad de su nave frigorífica en Mos (Pontevedra).
La compañía completa con éxito la prueba de su primer camión eléctrico en la ruta entre el puerto andaluz y Madrid, ampliando al enclave del Estrecho su red de proyectos de transporte bajo en emisiones en Europa.
La jornada técnica organizada por Asetrabi con la Diputación de Bizkaia mostró los puntos de vista de transportistas y administración sobre la implantación de los peajes a los vehículos pesados.
El transportista asturiano, que este año celebra su 60 aniversario, también se ha reforzado con la adquisición de cinco nuevas cabezas tractoras.
La sevillana LPH Logística, que dispone de 8.300 m2 de instalaciones y una flota de más de un centenar de vehículos, se ha unido a la red de franquiciados de paletería urgente.
Organiza dos jornadas técnicas, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, que analizarán el papel de la innovación para la conservación de infraestructuras y la movilidad sostenible.
La compañía duplicará sus instalaciones en Murcia junto a Stef, abrirá en León y añadirá un centenar de tractoras Iveco y Mercedes a su flota de transporte por carretera.
El operador, que abrirá nuevas instalaciones en Girona y Madrid en 2026, proyecta una segunda nave de frío en Belfort (Francia) y planea posicionarse al norte del país galo y en Verona (Italia).
© 2025, todos los derechos reservados.