Algeciras avanza en su nueva base aduanera
El puerto dispondrá de una zona de inspección en Isla Verde en la que se ubicará el futuro escáner de camiones, bajo una inversión superior a los 7 millones de euros.
El puerto dispondrá de una zona de inspección en Isla Verde en la que se ubicará el futuro escáner de camiones, bajo una inversión superior a los 7 millones de euros.
Los puertos españoles movieron 88,7 millones de toneladas hasta febrero, un 2,4% más que en los dos primeros meses de 2023, y con un alza del 9,7% en TEUs.
Fija el rumbo en el mercado intraeuropeo y africano desde su terminal propia de Alicante que va a empezar a recibir trenes desde su instalación de Miranda de Ebro (Burgos) para alimentar sus flujos marítimos.
La compañía, en manos de AD Ports Group, quiere extender en dos años y medio, hasta septiembre de 2027, la duración de su concesión en la primera dársena a la que destinó 10 millones de euros de inversiones en los últimos tres años.
Ambos enclaves aumentan las escalas de buques y los flujos de avituallamiento, mientras logran que el contenedor repunte entre un 7,5 y un 10 por ciento en el arranque del ejercicio.
La filial del grupo vasco HyFive, controlado por el inversor suizo White Summit Capital (WSC), prevé invertir 71,7 millones de euros en una instalación portuaria de 41.200 m2 en Aboño.
El grupo energético alemán explorará el potencial de la dársena exterior para convertirla en un ‘hub’ de almacenamiento, ensamblaje y distribución de aerogeneradores marinos.
La naviera francesa sitúa dos líneas directas desde el puerto de Valencia a Bejaia y Orán y mantiene a Algeciras como ‘hub’ logístico de tránsito de carga en el Estrecho de Gibraltar ante la crisis del mar Rojo.
España pone el foco en las elecciones europeas del 9 de junio para poder lograr una modificación del sistema de derechos de emisión al transporte marítimo, que penaliza la competitividad de los enclaves.
Las navieras CMA CGM, Cosco, Evergreen y OOCL lanzarán en abril su oferta conjunta, con el uso compartido de 321 portacontenedores y una capacidad de 4,5 millones de TEUs en 35 rutas interoceánicas.
Hapag-Lloyd arrancará, el próximo 14 de abril, la incorporación de la escala en Termavi a su conexión semanal con las costas oeste y este de Sudamérica.
Construirá una cuarta vía en el muelle Príncipe de España y desdoblará parcialmente un tramo de la vía general a la espera de los nuevos accesos terrestres.
El grupo balear, cuya principal actividad es la consignación, quiere crecer en la península e internacionalmente después de estrenar instalaciones en Barcelona para impulsar la actividad marítima.
La sociedad formada por el Adif y la Autoridad Portuaria, constituida ayer, gestionará el nodo logístico ferroviario integrado por Can Tunis y La Llagosta, así como las dos futuras nuevas terminales en el interior de la dársena.
El enclave activa la hoja de ruta para trazar la compatibilidad de este tráfico, que gestiona en solitario Armas en la dársena andaluza, con la futura terminal de contenedores de Boluda.
El enclave pone la primera piedra de la segunda fase del muelle de la futura terminal de contenedores que explotará Boluda, bajo una inversión público-privada de más de 100 millones de euros.
La dársena vasca acoge un encuentro con representantes de Países Bajos y de Alemania para desarrollar el corredor intraeuropeo de H2.
Ambas estibadoras solicitan construir y explotar una nave mecanizada en el muelle de Castilla que la Autoridad Portuaria de Tarragona quiere dedicar preferentemente a depósito temporal de graneles sólidos agroalimentarios.
La naviera surcoreana mejorará en abril su servicio con Asia e India ampliando las escalas de Valencia y Barcelona al puerto de Algeciras, incorporando una frecuencia semanal y buques propios de 10.000 TEUs.
El puerto catalán contará con infraestructura como el futuro muelle Contradique de Poniente y el nuevo de Baleares, donde se construye la terminal de cruceros, cuyos usos serán compatibles con acoger la construcción de molinos ‘offshore’.
© 2025, todos los derechos reservados.