Bilbao avanza con el hidrógeno
La dársena vasca acoge un encuentro con representantes de Países Bajos y de Alemania para desarrollar el corredor intraeuropeo de H2.
La dársena vasca acoge un encuentro con representantes de Países Bajos y de Alemania para desarrollar el corredor intraeuropeo de H2.
Ambas estibadoras solicitan construir y explotar una nave mecanizada en el muelle de Castilla que la Autoridad Portuaria de Tarragona quiere dedicar preferentemente a depósito temporal de graneles sólidos agroalimentarios.
La naviera surcoreana mejorará en abril su servicio con Asia e India ampliando las escalas de Valencia y Barcelona al puerto de Algeciras, incorporando una frecuencia semanal y buques propios de 10.000 TEUs.
El puerto catalán contará con infraestructura como el futuro muelle Contradique de Poniente y el nuevo de Baleares, donde se construye la terminal de cruceros, cuyos usos serán compatibles con acoger la construcción de molinos ‘offshore’.
La naviera atenúa el avance en Canarias y el Estrecho a la espera de una posible adquisición de Armas y acometerá la expansión en Túnez, Argelia y Libia cuando tenga operativas sus nuevas terminales de Valencia y Barcelona.
bound4blue instala en Vigo su tecnología eSAIL en el ro-ro “Ville de Bordeaux” de Louis Dreyfus Armateurs y prepara otros cinco proyectos.
La crisis del mar Rojo empieza a atraer desvíos de tránsito a sus terminales que dejaron de mover un negocio de 800.000 TEUs en los últimos dos años por la congestión del enclave, hoy con capacidad disponible.
Su terminal ro-pax, centrada en los tráficos con las Islas Baleares, dispondrá de conexión eléctrica, bajo una inversión financiada por la Autoridad Portuaria de 14 millones de euros.
Dos módulos, de 125 y 135 toneladas cada uno, fueron estibados por Euroports, en colaboración con DSV, en el muelle de Castilla de la dársena catalana, que está especializándose en este tipo de operaciones, con destino a Amberes.
La empresa de recogida y tratamiento de residuos ocupará una parcela de 35.000 metros cuadrados en el muelle AZ1 para la construcción de una planta de ecocombustibles.
El Puerto de Valencia alarga hasta el 5 de abril el periodo máximo para concurrir a la licitación y reduce los medios mínimos para realizar el dragado para favorecer una mayor competencia entre las constructoras.
La terminal de Noatum redujo un 80% sus flujos en 2023 tras la decisión de navieras como Maersk y MSC de no utilizar el puerto andaluz como aliviadero de sus tráficos en el Estrecho.
Las navieras CMA CGM, Cosco, Evergreen y OOCL amplían su compromiso para navegar juntos durante cinco años más para hacer frente al crecimiento en solitario de MSC y la alianza de Maersk y Hapag-Lloyd.
La naviera, especializada en transporte marítimo de corta distancia, prevé abrir nuevos servicios en breve en la dársena vasca, que se ha convertido en uno de sus principales ‘hubs’ en España.
La Autoridad Portuaria refuerza su apuesta por abrir a una mayor competitividad los tráficos de mercancía general, una operativa que solo podía realizar la estibadora Noatum.
La entidad portuaria quiere ampliar su crecimiento en tierra apostando por atraer tráficos import-export mientras revisa el encaje ambiental de una tercera terminal en la expansión de Isla Verde Exterior.
Inversiones Onuba y Alvores Developments se encargarán de la construcción y explotación de la primera fase de la zona logística, una parcela de 158.000 metros cuadrados.
La actuación prevista traza una nueva terminal de 227 metros de longitud con una explanada de 4,86 hectáreas de superficie.
Siemens Gamesa afianzará la posición del puerto de Bilbao como ‘hub’ eólico con su traslado al Espigón central, donde ocupará 100.000 m2, casi el doble que actualmente.
Los flujos de carga rodada con las Islas Canarias de la mano de Baleària-Fred Olsen y Armas crecen a doble dígito, mientras la terminal de Yilport supera los 87.900 TEUs, un 8 por ciento más, consolidando sus apuestas por el enclave onubense.
© 2025, todos los derechos reservados.