Lacisa proyecta crecer en el puerto de Barcelona

Marítimo

La empresa de lavado de camiones y contenedores cisternas, perteneciente a Charles André, pide una nueva concesión para sus instalaciones actuales en el muelle de la Energía hasta que esté disponible el terreno en la dársena de El Prat, donde prevé invertir entre 12 y 15 millones.

Lavaderos de Cisternas (Lacisa) proyecta ganar capacidad en el puerto de Barcelona, donde tiene una concesión para el lavado de camiones y contenedores cisternas, que vence el próximo 30 de junio. La compañía, perteneciente al grupo francés Charles André, no puede crecer más en sus instalaciones actuales, que ocupan 12.815 metros cuadrados de superficie en el muelle de la Energía. [caption id="attachment_156818" align="alignleft" width="600"]Instalaciones actuales de Lacisa en el muelle de la Energía. Instalaciones actuales de Lacisa en el muelle de la Energía.[/caption] Lacisa, que lleva casi 40 años operando en el puerto catalán, prevé que necesita triplicar capacidad, hasta los aproximadamente 40.000 metros cuadrados, ante la creciente tendencia de utilizar los contenedores para el transporte de graneles líquidos. Y ello no solo exige instalaciones para el lavado de los recipientes, también espacio para almacenar temporalmente los contenedores mientras se presta el servicio. La compañía está interesada en una concesión al sur de la dársena de El Prat, donde ya opera la terminal de BEST y que concentrará en un futuro toda la actividad de contenedores del puerto, ante la imposibilidad de ganar capacidad en sus actuales instalaciones. El operador baraja una inversión de entre 12 y 15 millones de euros en la nueva concesión. Sin embargo, todavía no está disponible el terreno, ya que la zona está en fase de planificación y la Autoridad Portuaria tiene que definir la ubicación de las diferentes infraestructuras de carácter general (viales, trazados ferroviarios o redes de servicios) y las superficies susceptibles de otorgar en concesión. Es por ello que Lacisa ha pedido a la Autoridad Portuaria una nueva concesión para continuar ocupando temporalmente las instalaciones actuales en el muelle de la Energía por un periodo de cinco años para seguir haciendo las labores de de lavado interior, depósito y reparación de vehículos y contenedores cisternas. Una concesión a extinguir anticipadamente si Lacisa ya dispusiera de las nuevas instalaciones en la dársena de El Prat. Además, el operador ha solicitado a la Autoridad Portuaria un calendario aproximado de la fecha prevista para la finalización de las obras de urbanización con la accesibilidad y los suministros necesarios de los terrenos potencialmente destinados al lavado de contenedores y cisternas y depósito de contenedores vacíos. La petición está en fase de información pública. Más información en la edición en papel del 15 de abril de Transporte XXI.    

Lacisa proyecta crecer en el puerto de Barcelona

La empresa de lavado de camiones y contenedores cisternas, perteneciente a Charles André, pide una nueva concesión para sus instalaciones actuales en el muelle de la Energía hasta que esté disponible el terreno en la dársena de El Prat, donde prevé invertir entre 12 y 15 millones.

Las navieras hacen el agosto con el ETS

Los cuatro principales armadores europeos cobran a los cargadores por encima de los costes reales de la inclusión del transporte marítimo en el régimen de comercio de emisiones al transporte de la Unión Europea, según T&E.

Menos impagos fruto de relaciones más estables

La Junta Arbitral del Transporte de Cataluña recibe dos anecdóticas reclamaciones por la cláusula de revisión de los precios del porte y las demandas por operaciones de paquetería se mantienen estables durante el año pasado.

El ferrocarril español, más caro que el alemán

El coste de cargar y descargar un tren en una terminal en España es el 42% más elevado que en Alemania, aunque el 19,4% más barato que en Francia,  de acuerdo con los datos del Observatorio de la Logística de Cataluña.

De Rijke crecerá como operador logístico

La filial española de la multinacional neerlandesa, cuya principal actividad es el transporte por carretera, diversificará entrando en nuevos productos y tipología de clientes al estrenar plataforma, donde centralizará su operativa.

Tennders amplía actividad

La startup logística, creada en 2021, anuncia su primera plataforma logística, con capacidad para 700 palés y tres muelles en la provincia de Barcelona.

Method, a por el crecimiento inorgánico

El grupo está interesado en comprar una pequeña empresa de transporte de productos voluminosos para sumar sinergias a la actividad de entrega exprés B2C que desarrolla a través de Dedicated.

El Prat eleva la conectividad con Estados Unidos

IAG Cargo comercializa la nueva ruta de Level, que tiene el ‘hub’ en Barcelona, con Miami, puerta de acceso a los mercados de América Latina y El Caribe, con un Airbus A330-200 con capacidad para 14 toneladas de mercancías.

Verlio proyecta ampliar nicho

El grupo balear, cuya principal actividad es la consignación, quiere crecer en la península e internacionalmente después de estrenar instalaciones en Barcelona para impulsar la actividad marítima.

Ares Barcelona entra en logística

La transitaria, especializada en transporte por carretera, internaliza también la operativa de consolidación y desconsolidación de sus servicios de grupaje, sobre todo con países del este de Europa, al estrenar una nueva plataforma de 6.900 metros cuadrados.

Lotrans Portes internaliza medios

La compañía catalana culmina la ampliación de flota propia casi doblándola al incorporar un centenar de camiones en dos años y gana capacidad logística con una nueva nueva plataforma de 14.000 metros cuadrados de superficie.

Train Port Barcelona ya es una realidad

La sociedad formada por el Adif y la Autoridad Portuaria, constituida ayer, gestionará el nodo logístico ferroviario integrado por Can Tunis y La Llagosta, así como las dos futuras nuevas terminales en el interior de la dársena.

Euroports y Ership quieren ganar capacidad

Ambas estibadoras solicitan construir y explotar una nave mecanizada en el muelle de Castilla que la Autoridad Portuaria de Tarragona quiere dedicar preferentemente a depósito temporal de graneles sólidos agroalimentarios.

TVS Logistics Iberia gana capacidad

La compañía, especializada en operaciones 5PL, abre un almacén de 8.300 metros cuadrados en la provincia de Barcelona al ganar un nuevo contrato de ecommerce B2C y amplía su plataforma de Valencia en otros 8.000 metros cuadrados.

Tarragona, bien posicionado para instalaciones eólicas

El puerto catalán contará con infraestructura como el futuro muelle Contradique de Poniente y el nuevo de Baleares, donde se construye la terminal de cruceros, cuyos usos serán compatibles con acoger la construcción de molinos ‘offshore’.

El transporte aéreo empezó con buen pie el año

El tráfico mundial de mercancías por este modo creció el 18,4% en enero en comparación con el mismo mes de 2023, el mayor incremento desde el verano de 2021, según las estadísticas de IATA.

Autometro supera flujo prepandemia

La sociedad, integrada por FGC (70 por ciento) y Captrain (30 por ciento), logra su segundo mejor registro desde que empezó a operar en 2008 al transportar 106.425 vehículos desde la fábrica de Seat al puerto de Barcelona para su exportación.

Nueva operativa de ‘project cargo’ en Tarragona

Dos módulos, de 125 y 135 toneladas cada uno, fueron estibados por Euroports, en colaboración con DSV, en el muelle de Castilla de la dársena catalana, que está especializándose en este tipo de operaciones, con destino a Amberes.

Página 14 de 83« Primera...10...131415...2030...Última »