El cargador en Cataluña paga más rápido

Carretera

El 80% de los clientes de los transportistas catalanes abonan el flete en 60 días, es decir, cumplen con la Ley de Morosidad, frente a la media nacional del 67%, de acuerdo con los observatorios promovidos por Astac y Fenadismer.

El cargador paga más rápido al transportista en Cataluña que en el resto de España. El 80,87 por ciento de los clientes de los transportistas catalanes pagan en un máximo de 60 días, es decir, cumplen la Ley de Morosidad, según el último Observatorio Catalán de la Morosidad y Medios de Pago realizado por la Fundación Quijote para el Transporte a iniciativa de Astac Condal, que se presentó ayer. [caption id="attachment_156367" align="alignleft" width="600"]La encuesta se ha realizado sobre todo a asociados de Astac Condal. La encuesta se ha realizado sobre todo a asociados de Astac Condal.[/caption] La media de cobro para el transportista español hasta un plazo de 60 días está en el 67 por ciento de las operaciones, según el último Observatorio de  Fenadismer, señaló ayer Juan José Gil, secretario general de la Fundación Quijote. El 42 por ciento de los clientes del transportista catalán pagan en un periodo máximo de 30 días y el 38,87 por ciento en un plazo de entre 31 y 60 días. Y ello significa que "en el sector del transporte se paga mejor que en otros", apuntó Juan José Gil, es decir, que se cumple más Ley de Morosidad. El último observatorio catalán corresponde a datos del año 2023. Casi el 90 por ciento de los encuestados (87,89 por ciento) no ha sufrido ningún impago. En  cuanto a los medios de pago, más de la mitad es por transferencia (53,82 por ciento), seguido por el confirming (39,45 por ciento) y siendo cada vez más residual el pagaré (6,73 por ciento). La mayoría de los transportistas no han registrado variación en el plazo cobro respecto al ejercicio anterior (78,42 por ciento), alrededor del 10 por ciento cobran más tarde y en la misma proporción cobran antes. El secretario general de la Fundación Quijote y de Fenadismer calificó de "sorprendente" que más de la mitad de los encuestados desconocen la Ley de Morosidad y casi el 40 por ciento tampoco saben que hay un régimen sancionador específico para el sector del transporte, a pesar de las numerosas campañas de divulgación que realizan las asociaciones transportistas. Juan José Gil se mostró optimista respecto al recorrido del proyecto de reglamento europeo sobre morosidad, que debe ser aprobado por los nuevos organismos comunitarios y que fija el plazo máximo para pagar en 30 días, la mitad que la normativa española. Para luchar contra desconocimiento de la Ley de Morosidad, sobre todo por parte del pequeño transportista, Astac-Condal ha elaborado una guía básica sobre esta normativa que ha colgado en su web y que distribuirá en papel.      

El cargador en Cataluña paga más rápido

El 80% de los clientes de los transportistas catalanes abonan el flete en 60 días, es decir, cumplen con la Ley de Morosidad, frente a la media nacional del 67%, de acuerdo con los observatorios promovidos por Astac y Fenadismer.

Barcelona tendrá una tercera terminal de vehículos

El consejo de administración da luz verde al concurso para una nueva instalación en el muelle Príncipe de España, que contará con una superficie de 104.938 metros cuadrados y un plazo concesional de 27 años.

Iberia recupera el liderato

La aerolínea del Grupo IAG descabalga de la primera posición a DHL, puesto que la integradora ocupaba en el sistema aeroportuario español a raíz de la pandemia.

VIIA, a la espera de las infraestructuras para crecer

La filial de SNCF está interesada en extender la autopista ferroviaria siguiendo el Corredor Mediterráneo para volver a dar el salto a la península y en empezar a operar en la fachada atlántica.

La rentabilidad, antes

El sector está a favor de la descarbonización, y lo ha demostrado, pero primero deben salir las cuentas, según se puso de relieve en una jornada organizada por Transcalit, la federación de la CETM en Barcelona.

El Puerto de Barcelona, a la vanguardia tecnológica

Saca a concurso la gestión de la infraestructura de tecnologías de la información y proyectos tecnológicos por un valor estimado de 4,6 millones de euros y una duración de tres años prorrogables.

Nou Transport apuesta por el HVO

La empresa de transporte por carretera, una de las principales con sede en Cataluña, incorporará el diésel renovable en algunas de sus rutas en alianza con Cepsa.

Rhenus seguirá creciendo vía inorgánica

El grupo tiene el foco puesto en continuar la expansión con medios propios o través de compras después de la adquisición de la agencia marítima Cemasa por parte de la filial Rhenus Air & Ocean.

Furgo-Trayler se sube al ‘duotrailer’

La empresa de transporte por carretera, una de las principales con sede en Cataluña, espera pasar de las 25 unidades actuales a las 60 al acabar el año e incorpora la primera tractora eléctrica.

APMT Barcelona proyecta ganar capacidad

La estibadora prevé invertir 2,19 millones incrementando la superficie de la concesión, en 2.405 m2, y reordenando la terminal para optimizar la operativa ante la llegada de los nuevos buques de la clase Triple-E

Tarragona apuesta por ser ‘hub’ del hidrógeno

El Vall de l’Hidrogen y Enagás proponen construir una red de este vector energético que una los polígonos petroquímicos con el puerto de Tarragona para cubrir las necesidades futuras de las empresas de la zona.

Grimaldi prevé invertir 16,8 millones en Barcelona

El grupo italiano sumará 172.277 metros cuadrados de concesión en el enclave catalán, que pide prorrogar hasta el año 2043, al unificar las limítrofes Terminal Ferry, que compró a Armas-Trasmediterránea, y Grimaldi Terminal.

Más oferta logística en Illescas

Forcadell comercializa en exclusiva una plataforma ‘llave en mano’ de más de 17.000 metros cuadrados, propiedad de Panattoni, en una de las localidades ‘prime’ en la segunda corona al sur de Madrid.

El SIL supera las expectativas de la organización

Más de 15.000 visitantes, 3.115 solicitudes de reuniones y 12.564 mensajes entre asistentes son algunas de las cifras de la cita logística de Barcelona, que ya tiene fechas para la próxima edición, del 17 al 20 de junio de 2025.

JSV modifica su servicio entre España y Turquía

Concentrará las escalas en un único puerto turco y dejará Valencia, que está congestionado, para atracar en Alicante, donde la carga podrá subir a los servicios ferroviarios que tiene con el centro y norte peninsular, y mantendrá Barcelona.

El SIL más innovador abre sus puertas

El ministro de Transportes inaugura la cita logística, organizada por el CZFB, destacando las innovaciones tecnológicas que los visitantes encontrarán, hasta el próximo día 7, en el salón.

Casa Tarradellas se adhiere al programa Lean & Green

El fabricante de alimentación apuesta por reducir su huella ambiental y, entre otras medidas, se suma a la iniciativa europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050, promovida por Aecoc en España.

Página 14 de 86« Primera...10...131415...2030...Última »