La empresa de lavado de camiones y contenedores cisternas, perteneciente a Charles André, pide una nueva concesión para sus instalaciones actuales en el muelle de la Energía hasta que esté disponible el terreno en la dársena de El Prat, donde prevé invertir entre 12 y 15 millones.
Lavaderos de Cisternas (Lacisa) proyecta ganar capacidad en el puerto de Barcelona, donde tiene una concesión para el lavado de camiones y contenedores cisternas, que vence el próximo 30 de junio. La compañía, perteneciente al grupo francés Charles André, no puede crecer más en sus instalaciones actuales, que ocupan 12.815 metros cuadrados de superficie en el muelle de la Energía.
[caption id="attachment_156818" align="alignleft" width="600"]

Instalaciones actuales de Lacisa en el muelle de la Energía.[/caption]
Lacisa, que lleva casi 40 años operando en el puerto catalán, prevé que necesita triplicar capacidad, hasta los aproximadamente 40.000 metros cuadrados, ante la creciente tendencia de utilizar los contenedores para el transporte de graneles líquidos. Y ello no solo exige instalaciones para el lavado de los recipientes, también espacio para almacenar temporalmente los contenedores mientras se presta el servicio.
La compañía está interesada en una concesión al sur de la dársena de El Prat, donde ya opera la terminal de BEST y que concentrará en un futuro toda la actividad de contenedores del puerto, ante la imposibilidad de ganar capacidad en sus actuales instalaciones. El operador baraja una inversión de entre 12 y 15 millones de euros en la nueva concesión. Sin embargo, todavía no está disponible el terreno, ya que la zona está en fase de planificación y la Autoridad Portuaria tiene que definir la ubicación de las diferentes infraestructuras de carácter general (viales, trazados ferroviarios o redes de servicios) y las superficies susceptibles de otorgar en concesión.
Es por ello que Lacisa ha pedido a la Autoridad Portuaria una nueva concesión para continuar ocupando temporalmente las instalaciones actuales en el muelle de la Energía por un periodo de cinco años para seguir haciendo las labores de de lavado interior, depósito y reparación de vehículos y contenedores cisternas. Una concesión a extinguir anticipadamente si Lacisa ya dispusiera de las nuevas instalaciones en la dársena de El Prat.
Además, el operador ha solicitado a la Autoridad Portuaria un calendario aproximado de la fecha prevista para la finalización de las obras de urbanización con la accesibilidad y los suministros necesarios de los terrenos potencialmente destinados al lavado de contenedores y cisternas y depósito de contenedores vacíos. La petición está en fase de información pública.
Más información en la edición en papel del 15 de abril de Transporte XXI.