Valencia gana peso como ‘hub’ portuario de Baleares
Las navieras Baleària, Grimaldi y GNV concentran el 55% de la carga rodada con las islas en el enclave, un mercado con una elevada competencia que crece este año a un ritmo del 9,5 por ciento.
Las navieras Baleària, Grimaldi y GNV concentran el 55% de la carga rodada con las islas en el enclave, un mercado con una elevada competencia que crece este año a un ritmo del 9,5 por ciento.
El grupo naviero avanza en su programa de descarbonización con el desarrollo de un prototipo de remolcador híbrido que permitirá ofrecer un servicio portuario y de salvamento marítimo con cero emisiones.
La compañía portuguesa, filial de Grupo MSC, gana el concurso abierto por Tramesa y reforzará su actividad en el corredor Madrid-Valencia a partir de 2024 con el acarreo de semirremolques de TransItalia.
Flotistas y operadores acusan un duro arranque del ejercicio, por la escasa carga de exportación que transita por el enclave, con una pérdida de más de 124.000 viajes hasta mayo.
La escasez de carga, la falta de conductores y la escalada de costes son “una tormenta perfecta” para que el sector atraviese un nuevo periodo de fuerte competencia interna y con dudosa rentabilidad, según alerta la patronal FVET.
La Autoridad Portuaria recibe el respaldo de la nueva alcaldesa María José Catalá para continuar la tramitación del proyecto de construcción del muelle, en manos del Consejo de Ministros desde diciembre de 2022.
La naviera, filial española del grupo italiano Grimaldi, completa un plan inversor de 145 millones de euros para adecuar sus cinco buques a la normativa medioambiental con la instalación de los equipos de lavado de gases de escape.
La naviera francesa afianza sus escalas en los puertos de Valencia y Barcelona aumentando su conectividad en el Mediterráneo con una mayor cobertura y regularidad de sus servicios.
Su alianza logística va a permitir el trasvase de 10.000 camiones anuales de la carretera al tren, a partir de enero, con la Autopista Ferroviaria entre Madrid y el puerto de Valencia y su posterior distribución marítima a Italia.
El enclave activa la hoja de ruta para construir un Puesto de Control Fronterizo de 3.500 metros cuadrados de superficie, dedicado a albergar a los servicios oficiales, que permita ofrecer una mayor flexibilidad a los operadores.
Pavasal y Vialobra sobresalen entre las trece ofertas del sector de la construcción recibidas por la Autoridad Portuaria para poner en marcha la terminal intermodal que explotará Tramesa para canalizar trenes de semirremolques con Madrid.
La instalación invierte 3,6 millones de euros en la adquisición de 11 tractoras Terberg, la incorporación de 4 grúas de apilado y la mejora del flujo de entrada de camiones.
La Autoridad Portuaria invertirá 3,7 millones de euros en el control detallado de los recursos que permitirán viabilizar la construcción del futuro muelle de la ampliación donde se asentará TIL.
El puerto arranca un proyecto para mejorar la accesibilidad a la playa de vías de la terminal del muelle de la Xitá, desde donde la multinacional viene trabajando la mayoría de sus flujos de exportación en camiones.
La consultora evaluará la maniobrabilidad de la instalación robotizada que explotará TIL para poder albergar un máximo de siete atraques en los que se priorizará el tratamiento de buques de más de 24.000 TEUs.
La multinacional francesa se hace con la participación del 49% que tenía la sociedad Turia Port Investments Holdings en la matriz Cosco Shipping Ports (Spain) Holding.
El sindicato pasa revista en su asamblea de Valencia a las negociaciones para acomodar el V Acuerdo Marco a los convenios locales y la adaptación formativa de los trabajadores a las terminales automatizadas.
La naviera Kalypso constata que la terminal de InterSagunto ofrece “una operativa de altísima calidad”, pero se ve obligada a trasladar su servicio a CSP Iberian Valencia Terminal por la necesidad de posicionar sus flujos con el interior de España a través del ferrocarril.
La Autoridad Portuaria invertirá 25 millones de euros para que los portacontenedores de la suiza sean los primeros en conectarse a la red eléctrica, a los que se unirán los buques de Trasmed y Baleària, en una segunda fase.
“Es una época compleja”, advierte su presidente, Joan Calabuig, para que el Gobierno de Pedro Sánchez decida aprobar el proyecto de construcción del muelle donde se ubicará MSC, la primera naviera del mundo.
© 2025, todos los derechos reservados.