El reto del transporte sostenible, a debate en Valencia
eMobility Expo World Congress, evento europeo sobre movilidad sostenible, arrancó ayer su primera edición con 179 expositores.
eMobility Expo World Congress, evento europeo sobre movilidad sostenible, arrancó ayer su primera edición con 179 expositores.
La carga ferroviaria registra un fuerte crecimiento de la mano de los contenedores y vehículos nuevos, frente a la reducción de flujos de la carretera que caen un 14 por ciento.
Mercedes-Benz se une a Renault, Stellantis y Ford en la generación de convoyes al puerto para su posterior exportación por vía marítima.
Externalizará el servicio de apoyo a las labores de inspección de los organismos oficiales por un plazo de tres años para reforzar la agilidad del paso de la mercancía por el enclave.
La compañía tratará en 2023 de reducir costes pese a la inflación asegurando una cadena logística sostenible con camiones de mayor capacidad y vehículos de bajo consumo de carbono.
La estibadora incorporará una sexta puerta de entrada a su instalación en el tercer trimestre, que dispondrá de lectura automática de contenedor, tractora y peso.
La planta de Almussafes trabaja, junto a la Autoridad Portuaria, para establecer una lanzadera con tres rotaciones diarias con flujos de exportación e importación, creando un corredor verde con el enclave.
La Autoridad Portuaria arranca la tramitación urbanística para adaptar el proyecto de terminal multicliente de TIL al espacio disponible dentro de las aguas abrigadas y la realidad ya construida en el muelle actual de la instalación dedicada de MSC.
La planta de Vitoria realiza su primer tren de exportación de furgonetas con el enclave, bajo el acarreo de Renfe Mercancías, y la coordinación del operador Semat, una filial de Transfesa Logistics.
El evento eMobility Expo World Congress reunirá del 21 al 23 de marzo las últimas tecnologías para impulsar la intermodalidad en el transporte y las nuevas fuentes de energía y combustibles.
La Autoridad Portuaria destinará 2,9 millones de euros en la modernización de la arquitectura de ValenciaportPCS, donde interactúan 1.000 empresas que generan 330.000 transacciones o intercambios de información cada día.
La naviera planea extender el modelo de explotación alcanzado con Joman Group para el puerto de Valencia, con diez tractoras, a otros enclaves para dar respuesta a las necesidades de sus clientes en España.
La naviera admite la “posibilidad” de hacer frente a la adquisición de Armas Trasmediterránea para entrar en el tráfico interinsular de Canarias.
El grupo inicia la construcción de una plataforma de transporte de más de 8.000 metros cuadrados para su filial Palibex Valencia en Ribarroja que reforzará su actividad en el área metropolitana.
La Autoridad Portuaria confía en que el Consejo de Ministros autorice la apertura del concurso para la contratación de las obras del muelle antes de que finalice el mes de marzo.
Su división transitaria arranca servicios semanales de exportación con Bogotá, Chile, Brasil y México con el objetivo de alcanzar Estados Unidos a lo largo del presente ejercicio.
Refuerza su oferta de almacenaje con una plataforma de 12.000 m2 en Ribarroja que permitirá aumentar su capacidad por encima de los 80.000 metros cuadrados para flujos multicliente.
La empresa ferroviaria arranca con un tren de contenedores, reforzando la apuesta del operador por la creación de corredores libres de carbono.
El operador intermodal adquiere una flota de 40 semirremolques P400 para reforzar el flujo de mercancías en los buques de Trasmed, la naviera de Grupo Grimaldi, desde los puertos de Barcelona, Valencia y Sagunto.
El grupo formaliza la adquisición de la compañía neerlandesa Smit Lamnalco y alcanza una flota de 600 buques valorada en 6.000 millones de euros.
© 2025, todos los derechos reservados.