Grupo Hafesa avanza en su expansión
El holding especialista en importación, almacenamiento, comercialización y distribución de productos petrolíferos, incrementa su oferta de servicios específicos para transportistas.
El holding especialista en importación, almacenamiento, comercialización y distribución de productos petrolíferos, incrementa su oferta de servicios específicos para transportistas.
El operador elevará su capacidad de almacenamiento de graneles líquidos agroalimentarios en el puerto en 15.000 m3 con la construcción de diez nuevos depósitos hasta alcanzar los 50.000 m3.
Sibport espera arrancar el primer tráfico regular en Aratrain después del verano, que vendrá a reforzar su actividad en Álava, donde gestiona un tráfico semanal de 840 UTI, con la terminal de Júndiz-Vitoria como ‘la joya de la corona’.
Los puertos de Barcelona, Valencia, Algeciras, Málaga y Las Palmas atrapan más de 600.000 TEU de tránsito en el primer semestre de este año, nuevos flujos que ponen en tensión a las terminales que están viviendo “días de alta congestión”.
La compañía, que cumplirá su objetivo de duplicar tamaño en el plazo de cuatro años, invertirá 4,5 millones de euros en 2024 en potenciar su red en Portugal y en tecnologías.
La naviera arranca un tren semanal, traccionado por Renfe, entre el puerto de Santander y la terminal valenciana de Silla y suma a Continental Rail como proveedor ferroviario.
La aerolínea estrena ruta con Bogotá y alcanza las 38 conexiones semanales con avión de pasajeros y una con carguero entre la pista madrileña y cinco destinos en Latinoamérica.
La patronal de la industria de la automoción trabaja con el sector y con el Ministerio de Transportes para que el 1 de enero de 2025 se ponga en marcha un nuevo plan Moves Mitma.
Aena, Iberia, Airbus, Air Nostrum, Exolum y Repsol firman un acuerdo de colaboración para estudiar la creación del primer ‘hub’ aeroportuario de hidrógeno ubicado en España.
La empresa de transporte por carretera, creada en 2017 por el Grupo Neoelectra para dar servicio a la filial Carboneco, incrementa hasta el 30% la actividad para clientes externos y espera superar el 50% próximamente.
La especialista en logística aeroportuaria planea iniciar este verano la construcción de una terminal de carga de 6.100 m2, que explotará por un período de 30 años.
Los miembros de la Asociación de Cargadores de España transportaron 70 millones de toneladas en 2023, con una participación del 10,8% del marítimo e inferior al 1% de ferrocarril y aéreo.
La empresa ferroviaria lusa abre nuevas relaciones en España para la logística de bobinas de acero al calor de la puesta en servicio de sus locomotoras eléctricas fabricadas por Stadler Valencia.
El tráfico en contenedor de la pública cae un 21,9% de enero a mayo respecto al mismo período del año anterior, mientras que el vagón completo consigue estabilizarse.
Las restricciones en los canales de Suez, por el conflicto en el mar Rojo, y de Panamá, por la sequía, tensionan el comercio mundial y, por ende, la cadena de suministro global.
El operador de Grupo Disfrimur suma su primer camión rígido eléctrico para la distribución de mercancías que realiza para la red de transporte de Stef Iberia en Murcia.
Los operadores muestran su “esperanza” con las futuras medidas, “aún por concretar”, para “evitar duplicidades y demoras” en los servicios de control de las mercancías en puertos y aeropuertos.
El sistema aeroportuario español rozará los 1,3 millones de toneladas al cierre de este ejercicio de mantener el ritmo de crecimiento de dos dígitos que lleva acumulados en los primeros cinco meses del año.
“Es imposible cumplir los objetivos de descarbonización en el transporte solo con la electrificación”, alertaron los expertos en el marco de ‘Green Gas Mobility Summit 2024’.
La compañía, que celebrará su 40º aniversario en 2025, incorpora dos nuevas instalaciones logísticas en Cataluña y suma una docena de ‘duotrailers’ a una flota que supera las 1.500 unidades.
© 2025, todos los derechos reservados.