El sector rechaza la derogación de la reforma laboral
UNO reclama un marco laboral flexible para salir de la actual crisis, mientras que Astic alerta de que se ponen palos en la ruedas en el camino de la necesaria concentración empresarial.
UNO reclama un marco laboral flexible para salir de la actual crisis, mientras que Astic alerta de que se ponen palos en la ruedas en el camino de la necesaria concentración empresarial.
El presidente de la federación transitaria confía en que la situación generada por la pandemia sirva para “desburocratizar” la Administración y ello permita crear figuras como agencias logísticas.
Se remite a las Cortes el anteproyecto, que no incluye la normalización del aumento de la capacidad de carga de los camiones.
La asociación española Transprime critica que los ‘blank sailings’ están siendo utilizados por parte de los armadores sin contar con las necesidades que tienen los embarcadores.
Alejandra Sola, coordinadora del departamento de normativa aduanera y comercio internacional de Taric, detalló en un ‘webinar’ las diferentes medidas aplicadas para facilitar el suministro de los bienes esenciales durante la actual pandemia.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona aplaza el SIL, eDelivery y SIL Américas a 2021, pero crea el evento presencial y digital Barcelona New Economy Week, que se celebrará entre el 6 y el 9 de octubre.
Las cuatro instalaciones de CSP Spain, localizadas en Valencia, Bilbao, Zaragoza y Coslada, gestionaron 1.082.000 TEUs en el primer cuatrimestre, 177.000 TEUs menos que en idéntico periodo de 2019.
En cambio, el transporte marítimo de corta distancia de vehículos en régimen de mercancía baja el 9,7 por ciento en el primer trimestre, según el último informe de SPC-Spain.
La patronal CEV solicita ventajas fiscales para el transporte ferroviario y la suspensión por parte de Adif de los cánones hasta que se recuperen los niveles de actividad previos a la crisis sanitaria.
La patronal AEFP, que aventura una “profunda recesión” para el sector en la etapa pos-COVID19, reclama al Ministerio de Transportes que ponga en marcha un plan específico.
La bolsa de carga pone el foco en los efectos jurídicos de la pandemia y adelanta consejos ante posibles conflictos en el seno de la UE.
La patronal Astrae denuncia la ampliación del criterio para reclamar certificados de inviabilidad ferroviaria, lo que ha provocado la paralización de más de 200 expedientes.
El grupo italiano entra en el transporte frigorífico con Intermodal Fresh Logistics, que inicia operaciones, sobre todo con Italia, con una flota de 60 vehículos.
El organismo regulador concluye que más del 25% de los artículos del V Acuerdo Marco, pactado por Anesco y los sindicatos, son contrarios al espíritu de liberalización de 2017.
La naviera española, que pertenece a Grupo Sea & Ports, pone en marcha nuevas agencias para reforzar sus flujos desde África Occidental.
El operador logístico catalán, especializado en productos frigoríficos, pasa de 90.000 movimientos de ‘palets’ anualmente a superar los 200.000.
La entidad trabaja para mover el 25% de los contenedores por ferrocarril en 2022 y pone el foco en los nodos intermodales de Arasur y Pancorbo, con espacio libre para acoger nuevas implantaciones logístico-industriales.
La normativa española está pendiente de adaptar el reglamento europeo que pasa a considerar el suministro a buques servicio portuario en lugar de comercial.
Los puertos españoles perdieron más de 3,6 millones de toneladas en marzo, frente al mismo mes del pasado ejercicio, que deja el descenso en el primer trimestre en el 4,5%.
La Audiencia Nacional fija para el 27 de mayo la vista por una demanda de la patronal Asoport contra Anesco y los sindicatos por el pacto del V Acuerdo Marco.
© 2025, todos los derechos reservados.