Ford recupera sus trenes entre Valencia y Santander
Transfesa Logistics arranca la tracción de convoyes de exportación entre la factoría de Almussafes y el puerto cántabro tras cuatro años sin servicio.
Transfesa Logistics arranca la tracción de convoyes de exportación entre la factoría de Almussafes y el puerto cántabro tras cuatro años sin servicio.
El grupo energético, principal cargador del puerto gallego, trasladará su tráfico de crudo a la dársena exterior, tras acometer una inversión de más de 126 millones de euros.
La multinacional estrenará el 7 de enero de 2023 unas nuevas instalaciones de 25.000 m2, ampliables en 3.000 m2 más, ubicadas al sur de Madrid y que ofrecerán servicio al mercado ibérico.
La entidad portuaria que preside Yolanda Muñoz otorga a la compañía cementera una concesión administrativa de más de 2.900 metros cuadrados por 15 años en la dársena de Escombreras.
La compañía habilitará en las nuevas instalaciones de su factoría VIDA un área específica de descanso para los conductores y un aparcamiento para facilitar el acceso a los muelles de carga.
La asociación vuelve a poner el foco en las empresas asociadas, que han invertido más de 1.250 millones de euros durante la última década en la dársena vasca.
La compañía especializada en climatización, calefacción y energías renovables, incorpora una segunda nave de 8.000 m2 en la plataforma que ha desarrollado Innavia en Daganzo de Arriba (Madrid).
La multinacional eólica alemana fletó este año el buque “Super Fast Levante”, que a finales de octubre inició su servicio ro-ro desde el puerto de Bilbao con destino a India y China.
El 83% de las empresas cargadoras calculan la huella de carbono en el transporte de mercancías y 9 de cada 10 tienen integrada la logística sostenible en su estrategia, según Aecoc.
El grupo gallego, productor de energías renovables, fusiona su sociedad marítima en Greenalia Logistics y se desprende del buque “Daroja”.
La distribuidora petrolífera invertirá 33 millones de euros en la puesta en marcha de una nueva instalación en el puerto de Ferrol y en las ampliaciones de sus terminales de Motril y Bilbao.
Su ‘hub’ de distribución mundial B2B y seis centros satélite B2C serán omnicanales en 2023, señaló la multinacional textil en una jornada sobre comercio internacional y logística.
El año pasado se movieron 4,33 millones de unidades por carretera, barco y ferrocarril, lo que supuso una caída del 5,1% respecto a 2020 y del 21,4% sobre 2019, según datos de Anfac.
La Xunta de Galicia declara proyecto industrial estratégico la iniciativa Triskelion, con una inversión de 176 millones en el puerto de Ferrol, para lograr una producción anual de 40.000 toneladas del nuevo recurso y otras 61.000 de oxígeno.
El gran consumo cifra entre un 10% y un 20% el incremento de costes por las disrupciones en logística y transporte, según se expuso en el XII Congreso de Supply Chain de la organización.
La filial de Grupo Hafesa invertirá 3,95 millones de euros en la construcción de cuatro nuevos tanques en su terminal del puerto de Bilbao, con una capacidad total de 8.500 metros cúbicos, para almacenar gasolina, gasóleo y biodiésel.
La firma española de comercio electrónico, especialista en tecnología, acaba de poner en marcha un nuevo centro logístico automatizado de 40.000 m2 en Alhama de Murcia.
El Gobierno foral invertirá más de 40 millones de euros en una variante de cinco kilómetros, que permitirá suprimir la vía que atraviesa la planta de automoción y limita su desarrollo.
La distribución comercial comienza a facturar a sus proveedores esta operativa, por un importe de 0,90 euros de media por palé, lo que supone cerca de 100 millones de euros al año.
El comercio electrónico de productos frescos creció un 7,71% en España el pasado año, según datos de Asedas, con frutas y verduras como productos estrella.
© 2025, todos los derechos reservados.