Frinavarra, única oferta para el ‘hub’ logístico del frío en Huelva
La Autoridad Portuaria ha reservado una parcela de 35.525 metros cuadrados para la instalación, que dispondrá de energía de la planta regasificadora de Enagás.
La Autoridad Portuaria ha reservado una parcela de 35.525 metros cuadrados para la instalación, que dispondrá de energía de la planta regasificadora de Enagás.
La apertura de nuevas zonas de carga para los tráficos con Tánger-Med permitirá duplicar el espacio para estacionamiento de camiones, con un área de depósito temporal de 50.000 metros cuadrados.
La Autoridad Portuaria optimizará en 2020 la operativa de las empresas estibadoras Bergé y Sevitrade que están especializadas en este negocio con la ampliación del muelle de Armamento de la rada andaluza.
La Autoridad Portuaria invierte 1,1 millones en un acceso viario al muelle Exterior de las instalaciones de Campamento para facilitar la realización de cargas de proyecto y reparaciones de buques.
La naviera insiste en la necesidad de rebajar un 20% el coste por movimiento en Algeciras “en un entorno de creciente competencia” y enciende las alarmas en los puertos del Mediterráneo.
Adif recibe las propuestas de Laumar Terminales Ferroviarias (LTF), Multirail, Grupo Raxell Filiux y la conjunta de los puertos de Algeciras, Sevilla, Cádiz, Málaga y Huelva.
La Autoridad Portuaria planea la construcción de una rampa en el Muelle Sur que permitirá la operativa simultánea de dos buques permitiendo reforzar la apuesta de FRS y Baleària Fred Olsen Express por la rada.
Las navieras Maersk Line y MSC podrán escalar con sus megabuques a plena carga en 2020 gracias a las obras de calado que está financiando la Autoridad Portuaria.
La Autoridad Portuaria, que preside Pilar Miranda, pone en valor su estrategia intermodal, “clave” para convertirse en un “puerto global”, con la eficiencia y la sostenibilidad en el epicentro de sus planes de expansión.
Las empresas estibadoras J.Ronco y López Guillén atenuarán la problemática medioambiental de sus descargas en la rada almeriense con una estructura de barreras atrapapolvo financiada por la Autoridad Portuaria.
La entidad portuaria organizará el 29 de octubre en la capital onubense la III jornada del proyecto Plataforma Intermodal, que abordará el desarrollo de cadenas logísticas más eficientes y sostenibles y el papel de la dársena en el impulso de las autopistas del mar en el Corredor Atlántico.
La empresa transitaria se hace con la logística y el transporte ‘puerta a puerta’ desde China de la nueva central fotovoltaica de Jalisco, México, cuyo proyecto desarrolla la española FRV.
El enclave planea invertir 300 millones de euros en Isla Verde Exterior para abrir una tercera terminal de contenedores y ganar espacios para carga rodada a partir de 2030.
El organismo Puertos del Estado recoge la propuesta de confeccionar un estudio que permita clarificar lo que suponen el conjunto de las dársenas para la economía española.
El operador instala una nueva grúa móvil de gran porte que le permitirá operar en la rada andaluza con buques graneleros de más de 60.000 toneladas de capacidad.
El operador inaugura una nueva nave de 16.000 metros cuadrados en el puerto onubense para el tráfico de graneles agroalimentarios, que eleva la capacidad de su terminal en 70.000 toneladas.
La filial de Merlin Properties construye una nave multicliente de 12.800 metros cuadrados que abrirá en el primer trimestre de 2020 para asentar hasta cinco operadores.
La terminal espera la llegada de un servicio feeder de la naviera danesa que unirá el puerto con Tánger, al tiempo que ganará espacio de patio de contenedores hasta los 50.000 metros cuadrados.
La llegada de las compañías Baleària y Fred.
El grupo, que se situará con 550 remolques para sus flujos del Estrecho, aumenta su negocio a un ritmo del 18% durante 2019.
© 2025, todos los derechos reservados.