Aguado ejecuta con éxito el traslado de ‘Mayrit’
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.
Gestiona el transporte especial desde el puerto de Santander a Madrid de dos grandes piezas de la tuneladora que acometerá los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Contempla invertir hasta 167 millones en su terminal de contenedores, incluyendo una dotación adicional de 52 millones vinculada a la prórroga de su concesión por 15 años.

El sector reivindica una mayor simplificación, colaboración y un marco de ecoincentivos supranacional para facilitar un mayor desarrollo de la intermodalidad, con la colaboración de la carretera y el ferrocarril con el transporte marítimo.
La compañía incorpora nuevas tractoras de Mercedes-Benz para reforzar su oferta de transporte terrestre sostenible y avanzar en la descarbonización de sus servicios en la península ibérica.
Un total de 20 empresas se han incorporado al programa europeo de reducción de la huella ambiental en los procesos logísticos, que promueve Aecoc en España, hasta sumar 170 empresas adheridas en 2025.
El operador logístico especializado en moda prevé gestionar más de 2,2 millones de envíos durante la campaña de descuentos, alcanzando picos de 200.000 artículos diarios, el 18 por ciento más que en la anterior.
El Ministerio de Transportes dedicará 250 millones de euros de la recaudación del “impuesto del mar” a la renovación y transformación de buques y a la promoción de nuevos combustibles como el amoniaco o el metanol.
Pulsar Properties impulsa un nuevo parque logístico de 569.000 m2 en la provincia de Guadalajara, del que ya ha comercializado una primera parcela de 21.653 m2.
El flotista, tras poner en marcha la primera unidad que enlaza sus delegaciones de Sevilla y Huelva, prevé ampliar progresivamente su número.
La compañía incorpora cinco nuevos duotrailers destinados al movimiento de graneles entre Teruel y Castellón para la industria cerámica y estudia su implantación en la carga seca y frigorífica de cara al ejercicio 2026.
La Autoridad Portuaria formaliza una alianza con la Fundación Ecoalf y la empresa Ecoembes para retirar, clasificar y reciclar desechos marinos procedentes de buques mercantes con el apoyo del sector pesquero.
Los puertos de Barcelona y Tarragona compartirán la máxima responsabilidad del lobby logístico, que con anterioridad correspondía solo a la dársena de la capital catalana rotativamente con el CZFB.
La multinacional de procesamiento de oleaginosas avanza en el puerto de Bilbao hacia las cero emisiones con el tractor del proyecto europeo H2Tow.
La correduría, participada por el grupo Erhardt y Palladium Hotel Group, prevé alcanzar un volumen de 80 millones de euros en primas gestionadas en 2028.
La patronal difunde un informe del despacho Cuatrecasas que concluye que la falta de transparencia, las rigideces laborales y la preferencia por los Centros Portuarios de Empleo siguen limitando la competencia real en los puertos españoles.
El puerto ampliará los ramales ferroviarios de la nueva terminal de contenedores y habilitará un nuevo aparcamiento para el estacionamiento de camiones pesados.
Badajoz gestiona entre 4 y 6 trenes semanales en la ruta Sines-Badajoz-Sevilla, mientras Mérida y Navalmoral de la Mata se preparan para estar operativas en breve a través de la mercantil Extremadura Avante Logística.
Iván Jiménez presenta un plan de inversiones de 273 millones hasta 2029 orientado a consolidar la apuesta de la entidad portuaria por la innovación y la sostenibilidad.
La Diputación Foral concurrirá a la gestión de la plataforma multimodal de Vitoria dentro de una alianza en construcción en la que figura el Puerto de Bilbao.
El Gobierno gallego pone a la venta un total de 33 parcelas, que suman casi 136.000 m2, en la plataforma logística del puerto de Vigo.
La estibadora pide concesiones en los muelles de Galicia y Cantabria para el almacenaje de turismos, unidades comerciales y otra carga rodada en tránsito marítimo por la dársena catalana.
La socimi ha entregado en los últimos meses una plataforma de 72.717 m2 a Mercedes Benz en Júndiz-Vitoria y una nave de 18.131 m2 a Total en Cabanillas del Campo (Guadalajara).
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
Si Bruselas reclama neutralidad climática en 2050 y una reducción del 45 por ciento en las emisiones de los nuevos camiones en 2030, el margen ya no es teórico.
“No puede estar todo en la mochila de la electrificación”






















Ana Solá. CEO de Cinesi
© 2025, todos los derechos reservados.