
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
El Gobierno gallego pone a la venta un total de 33 parcelas, que suman casi 136.000 m2, en la plataforma logística del puerto de Vigo.
La estibadora pide concesiones en los muelles de Galicia y Cantabria para el almacenaje de turismos, unidades comerciales y otra carga rodada en tránsito marítimo por la dársena catalana.
La socimi ha entregado en los últimos meses una plataforma de 72.717 m2 a Mercedes Benz en Júndiz-Vitoria y una nave de 18.131 m2 a Total en Cabanillas del Campo (Guadalajara).
Las previsiones de UNO avanzan que se llegarán hasta los 5,5 millones de entregas algunos días, “los picos de actividad más importantes de un sector en nuestra economía”, subraya Francisco Aranda.
La compañía, cuya principal actividad es el grupaje terrestre, abre una plataforma, de unos 2.000 metros cuadrados de superficie, en Málaga, donde no estaba implantada con medios propios.
Su accionista Stena impulsa a la naviera marroquí para optimizar la conexión entre los puertos de Algeciras y Tánger Med ampliando su capacidad de transporte en sus servicios de carga y pasaje.
El puerto impulsa un espacio de 50.000 metros cuadrados con la ampliación de ambas empresas, consolidando su posicionamiento en exportación de cereales y descarga de fertilizantes en el corazón de Andalucía.
La naviera británica, que ofrece servicios desde el puerto de Bilbao, expande con la adquisición del armador noruego sus servicios marítimos de corta distancia en el norte de Europa.
La filial de paquetería urgente del operador público implanta un gemelo digital basado en Inteligencia Artificial, que le permitirá mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad.
El operador traslada su plataforma en Zaragoza a una nueva ubicación en el polígono Plaza para hacer frente al crecimiento que registra su actividad en la zona y para optimizar su red logística.
El sector empresarial apoya trazar una hoja de ruta para implantar la primera autopista ferroviaria que integrará el puerto y la Plisan en el corredor Atlántico.
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.
La transformación en el transporte por carretera no se limita a la tecnología, también sitúa a las personas en el centro del cambio, según se afirmó en una jornada de Astic en Murcia.
El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
Las auditorías sociales están detectando un significativo crecimiento a escala global, cifrado en más de un millar de problemas graves a la semana, según datos de Sedex.
Su filial británica Scottish Power y Peel Ports Group invertirán 11 millones de euros en ampliar la terminal para apoyar la construcción de un parque eólico en el Mar del Norte.
La plataforma, promovida por P3 y comercializada por Estrada & Partners y Cushman & Wakefield, suma una superficie de 20.074 metros cuadrados, incluidas oficinas, en el municipio toledano de Ontígola.
La compañía energética, bajo la tracción de Medway, lanza un servicio entre sus terminales en España y Portugal para el transporte de contenedores diseñados para mercancías peligrosas.
Cimalsa saca a concurso la asistencia técnica para la redacción del estudio informativo de la instalación dado el previsto incremento de la demanda de transporte multimodal con la llegada del UIC a Vilamalla y el desarrollo de Logis Empordà.
El Gobierno de Cantabria proyecta un aparcamiento para 140 camiones en Camargo, así como trasladar a las empresas con naves a Penagos.
Si Bruselas reclama neutralidad climática en 2050 y una reducción del 45 por ciento en las emisiones de los nuevos camiones en 2030, el margen ya no es teórico.
“Tenemos el marco regulatorio más garantista de toda la UE”






















Ana Solá. CEO de Cinesi
© 2025, todos los derechos reservados.