
Gullón optimiza su logística
El fabricante rediseña la cadena de valor para reducir el uso del transporte por carretera y destinará 20 millones de euros de inversión a la ampliación de su capacidad de almacenamiento.
El fabricante rediseña la cadena de valor para reducir el uso del transporte por carretera y destinará 20 millones de euros de inversión a la ampliación de su capacidad de almacenamiento.
La XV edición de la feria internacional del sector hortofrutícola bate su récord con más de 64.000 metros cuadrados de superficie y 2.000 empresas expositoras de 56 países.
Captrain lidera los tráficos en toneladas-kilómetro netas de los competidores de Renfe Mercancías con una cuota del 18,59%, seguida por Continental Rail con un 14,66 por ciento.
El puerto español observa oportunidades en el país otomano para la canalización de flujos de productos textiles y agroalimentarios tras generar un tráfico import-export de 16.197 TEUs en 2022.
Arranca el evento híbrido Barcelona New Economy Week con más de 350 oradores que ofrecerán hasta 140 horas de contenido sobre siete verticales con un denominador común, la nueva economía.
El flotista, especializado en portavehículos y que el pasado año puso en marcha una división de transporte frigorífico, incorpora unas instalaciones de más de 13.000 metros cuadrados localizadas junto a su sede central en el polígono industrial El Saladar de Lorquí.
El 61% de los consumidores está dispuesto a pagar hasta 9 euros adicionales por servicios como entrega el mismo día o al día siguiente durante la campaña de Navidad, según un estudio de Packlink.
La patronal del transporte frigorífico trabaja para impulsar un acuerdo con los sindicatos para equiparar dietas y unos salarios mínimos de garantía, bajo un único convenio en España.
El operador vizcaíno incorporará dos cabezas tractoras con el nuevo vector energético para el transporte de productos desde la refinería de Petronor en el puerto de Bilbao.
Los expertos coinciden en que no habrá un único ganador en la carrera de cuál será el combustible ‘verde’ del futuro y que las alianzas entre todos los actores son imprescindibles para la transición energética.
La nueva transitaria de Grupo Alonso centrará su negocio en el desarrollo de los sectores farmacéutico, alimentación y tecnología, impulsando los tráficos ferroviarios entre Madrid y el puerto de Valencia.
Los transportistas critican el discurso instalado en Europa de la electromovilidad como única solución sostenible y exigen “facilitar una transición justa y viable”.
El operador alcanza un acuerdo con Hercesa para la construcción de una plataforma logística de 106.000 m2, que albergará un centro de operaciones de 70.000 m2 en el municipio de Chiloeches.
La entidad portuaria presenta en Zaragoza las ventajas de su conexión multimodal y sostenible con el mercado europeo en una jornada organizada con Ateia Aragón OLT.
La filial dedicada a servicios offshore de Trascoma Grupo Empresarial potencia sus oficinas en Houston, principal mercado mundial de este negocio, y detecta oportunidades en la costa oeste africana.
La patronal reclama que la Administración mantenga el marco de ayudas al sector ante el “elevado aumento” de costes que sufre el negocio en el arranque de la campaña hortofrutícola.
Dunas Capital se encargará de la construcción y arrendamiento de las nuevas instalaciones bajo la fórmula ‘llave en mano’ en el Parque Tecnológico Logístico-Noblejas, que verán la luz en 2025.
El proveedor de combustible marítimo, con sede central en Gibraltar, firma un MOU con Ia corporación japonesa Itochu para realizar un desarrollo conjunto en el Estrecho.
La compañía, perteneciente al grupo francés Charles André, crece también como estibadora al comprar tres grúas para mover chatarra en el puerto de Barcelona.
La asociación arranca hoy el séptimo Congreso Nacional del Transporte Frigorífico bajo la incertidumbre económica y una previsible caída de actividad en los tráficos con Europa, como telón de fondo.
Continental estima que más de 50.000 vehículos de transporte internacional están obligados a cambiar al nuevo dispositivo de segunda generación en España en los dos próximos años.
Los obstáculos no proceden del sector del transporte de mercancías por carretera, que lleva muchos años concienciado con el reto ambiental, ni tampoco por parte de los fabricantes de camiones.
“Si el Gobierno incumple los compromisos, ejerceremos la presión correspondiente”
Bernat Amadas. Director de Innovación de Ardanuy Ingeniería
© 2025, todos los derechos reservados.