
Atfrie presentará 23.000 tarjetas al comité nacional
La patronal reclama voz propia ante el Ministerio de Transportes en el transcurso de su octavo congreso nacional en el que participan 500 empresarios y directivos del sector.
La patronal reclama voz propia ante el Ministerio de Transportes en el transcurso de su octavo congreso nacional en el que participan 500 empresarios y directivos del sector.
La integradora potenciará Barcelona como puente para carga exprés entre Asia, Europa y el continente americano al ganar capacidad con la nueva terminal, que multiplica por siete el volumen de procesamiento de paquetes de su anterior ubicación.
La red, que mueve 700 palés diarios actualmente y espera alcanzar los 1.800 a finales de año, se basa en entregas en 48 horas, en lugar de las usuales 24, lo que permite a sus integrantes optimizar flota.
El Centro Español de la Logística pone el foco en los retos y claves a las que se enfrenta el negocio desde los muelles para mantener la eficiencia del aprovisionamiento de mercancías.
El operador danés, con calificación A de Carbon Disclosure Project (CPD) y Oro de Ecovadis, intensifica su apuesta por la intermodalidad y los combustibles más sostenibles.
La especialista en soluciones energéticas TDG Ibernavitas explotará unas instalaciones de 9.500 m2 y 11 metros de altura libre en la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza).
El operador, uno de las principales con sede en Castilla y León, prevé ahorrar 4.500 t de emisiones de CO2 con el repostaje del biocombustible, además de optimizar flota con la utilización de ‘megatrailers’ y ‘duotrailers’.
La delegación española, encabezada por una veintena autoridades portuarias junto con numerosos operadores, participa en la vigésima edición del certamen, que ha abierto sus puertas hoy en Róterdam.
La Autoridad Portuaria de Valencia otorga a la unión temporal de empresas una concesión pública para poner en marcha una terminal polivalente en la segunda dársena del recinto, bajo una inversión de 50 millones de euros.
La Comunidad de Madrid financia un proyecto de inteligencia artificial para optimizar la gestión y que reduce en un 20% las esperas de los camiones en factorías y centros logísticos.
El flotista extremeño, centrado en carga industrial, activa un centro logístico en Zafra con una superficie de 10.000 m2.
El sistema integrado en los PCF para las exportaciones e importaciones agroalimentarias, desplegado en puertos y aeropuertos, ahorra tiempo, aunque comporta alguna disfunción.
El holding abre filial en Vietnam para profundizar en la logística de tráficos agrícolas e industriales de este país que está recibiendo la deslocalización de productores chinos.
Ateia-Oltra Barcelona congrega al sector en el XVII Día del Transitario, que pone en valor la importancia de esta figura en la disruptiva y cambiante situación actual.
La Agencia Logística regional impulsará la puesta en marcha en septiembre de una experiencia piloto de reparto aéreo de mercancías en polígonos industriales.
La instalación de TTI Algeciras alcanza “un nivel insostenible” con ocupaciones superiores al 90 por ciento ante “la falta de control efectivo sobre los flujos de carga” por parte de las navieras.
El grupo gallego, especializado en logística sanitaria, arranca la construcción de una plataforma en Yuncos, con una superficie de 22.000 m2.
La aseguradora de transportes de mercancías, con sede en Madrid, forma parte de la argentina Assekuransa, que emite 90.000 pólizas anuales.
El operador da prioridad a “una logística más limpia”, fortaleciendo el uso de combustibles renovables, vehículos de reparto libres de emisiones y naves neutras en carbono.
El promotor VGP avanza en la tramitación urbanística de los 280.000 metros cuadrados del futuro parque logístico e industrial con el objetivo de arrancar las obras en el último trimestre de este año.
La naviera surcoreana reafirma su apuesta por los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras para fortalecer su conectividad con Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, con el reto de superar un volumen de 140.000 TEU en 2025.
La filial del grupo IAG sigue encabezando la actividad carguera, que recuperó el año pasado, al mover 41.887 toneladas en la red de Aena durante el primer trimestre del año.
La pregunta que flota en el aire no es si se implantarán las 44 toneladas, sino por qué no se han implantado ya.
“Se necesita integrar el transporte por carretera”
Javier Miranda. Director general de Transporte XXI
© 2025, todos los derechos reservados.