
Más allá del asfalto
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
El operador logístico multimodal cierra una operación estratégica con el fondo Nazca Capital para reforzar su expansión, diversificación de activos y crecimiento internacional, en la que la familia Herzog mantendrá el control de la compañía.
El sector reclama mayor flexibilidad administrativa e impulsar la colaboración a la hora de descarbonizar las actividades para mejorar el reparto de última milla en las ciudades bajo el objetivo de una logística verde.
Las nuevas unidades Euro6000, que se suman a la docena encargada a Stadler Valencia en 2023, operarán en los anchos ibérico y en UIC para impulsar los tráficos internacionales.
La compañía, que moverá 970.000 palés en 2024 (+8,2%) y planea un incremento del 25% en 2025 y del 50% en 2026 hasta alcanzar 1,5 millones de palés, ampliará su red y distribuirá para operadores europeos.
El grupo italiano sigue invirtiendo en la península, donde empezó a operar en los años 80, cuando se cumplen 20 años de su primera autopista del mar de periodicidad diaria entre los puertos de Barcelona y el romano de Civitavecchia.
Este tipo de actos delictivos han crecido un 12% en los tres últimos años en España, según datos de las aseguradoras que se pusieron sobre la mesa en una jornada organizada por ACE.
La naviera noruega alcanza un acuerdo con Titan Clean Fuels para prolongar su suministro, iniciado en julio hasta 2025, para reducir sus emisiones GEI.
La transitaria del Grupo Vasco proyecta crear una red de almacenes reguladores en el País Vasco, Polonia y República Checa entre 2025 y 2026 y comenzará a comercializar el transporte ferroviario el próximo año.
La Autoridad Portuaria apremia a Adif la ampliación de la capacidad de la instalación para componer trenes de hasta 750 metros, al tiempo que trabaja en su subrogación a un operador privado, hoy bajo la gestión de Concasa, una filial de Boluda.
El Consejo de Ministros autoriza la licitación, por 13 millones de euros, para la construcción de una planta fotovoltaica vinculada al proyecto de electrificación de los muelles BilbOPS.
La red de conducción de energía entre la planta de Enagás y el Muelle Sur será una realidad en 2025, una vez se finalice la colocación de las tuberías, bajo una inversión de 5,5 millones de euros.
La zona no alcanza el peso prepandemia, con una cuota que llegaba al 40% en 2019, en las relaciones comerciales, a pesar de ganar rutas con Extremo Oriente.
El grupo naviero realiza un pedido de 20 portacontenedores, con motores de doble combustible, que suman una capacidad acumulada de 300.000 TEU.
La inflación de obras en la red ferroviaria y su incidencia en los tráficos provocó un descenso del 8,7% en toneladas-kilómetro entre julio y septiembre, frente al trimestre anterior.
El Puerto de Algeciras adjudica la explotación de una línea entre Tarifa y Tánger que será cubierta por dos fast ferries eléctricos de la naviera valenciana bajo una inversión de 160 millones de euros.
España registra 45 operaciones corporativas en el transporte y la logística del frío desde 2019, una “tendencia que se intensificará en los próximos años”, según un informe de M&A elaborado por la consultora ALBIA IMAP.
El puerto, que preside Carlos Botana, extiende a 20 años la concesión de Stellantis en Bouzas e inicia los trámites de la instalación para almacenar 4.000 coches tras el visto bueno definitivo de Puertos del Estado.
La patronal de las mensajerías pondrá el foco en que se cumplan las normas que regulan el sector del transporte, ante la posibilidad de reparto de mercancías por parte de las VTC.
El principal nodo ferroviario de Cataluña y el único con UIC, actualmente gestionado por Grupo Alonso, sale a licitación con un presupuesto base mínimo de 1,76 millones por un contrato de seis años.
El enclave apuesta por ubicar una instalación fotovoltaica en el proyecto de silo vertical que quiere levantar en la terminal de la multinacional ubicada en el muelle de la Xità.
La central de compras suma 27 empresas de transporte y logísticas con las últimas incorporaciones, que superan los 800 millones de euros de facturación anualmente, más de 9.000 vehículos y 180.000 m2 de almacenes.
Si bien esta medida podría convertirse en un aliciente para las nuevas generaciones, su aplicación inmediata, en un escenario donde el 70% de los transportistas supera los 50 años, podría ahondar en la falta de conductores.
“El sector pierde oportunidades a diario”
Mario Herraiz. CEO y cofundador de Nozama
© 2025, todos los derechos reservados.