
Negro sobre blanco
Transporte XXI revela la fotografía del transporte y la logística en España, tras analizar las cuentas de cerca de 6.500 empresas del sector.
Transporte XXI revela la fotografía del transporte y la logística en España, tras analizar las cuentas de cerca de 6.500 empresas del sector.
El sector portuario y naviero europeo impulsa diversos proyectos centrados en la captura, uso y almacenamiento de carbono en su proceso de transición hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
El transportista gallego superará durante este año los 200 conjuntos en circulación con la adquisición de 45 cabezas tractoras a DAF y otras 20 a MAN.
Los transportistas podrán conocer a priori la disponibilidad de plazas en la instalación de Castellar de Vallès (Barcelona), con capacidad para 126 plazas de estacionamiento para vehículos pesados.
Los puertos de Barcelona, Valencia, Algeciras, Málaga y Las Palmas atrapan más de 600.000 TEU de tránsito en el primer semestre de este año, nuevos flujos que ponen en tensión a las terminales que están viviendo “días de alta congestión”.
La compañía añade una cuarta gabarra en el enclave andaluz ante el crecimiento del suministro de combustible, cuyos flujos han aumentado en la dársena un 4,4 por ciento por la crisis del mar Rojo.
El operador abre una instalación propia de 1.500 m2 en el Centro Logístico de Transportes de Culleredo (A Coruña), tras una inversión de 2,8 millones de euros.
La compañía, que cumplirá su objetivo de duplicar tamaño en el plazo de cuatro años, invertirá 4,5 millones de euros en 2024 en potenciar su red en Portugal y en tecnologías.
La instalación del primer OPS, para que el buque se conecte a la red eléctrica, en la terminal de BEST es un gran paso hacia la descarbonización, pero quedan retos pendientes.
La naviera arranca un tren semanal, traccionado por Renfe, entre el puerto de Santander y la terminal valenciana de Silla y suma a Continental Rail como proveedor ferroviario.
El flotista alavés reforzará su operativa de transporte en las zonas centro y levante peninsular con la gestión de más de 250 vehículos, que incluirán 4 ‘duotrailers’.
Cimalsa, empresa pública de la Generalitat, crea un servicio de consultoría dirigido a las empresas cargadoras que están interesadas en subir sus mercancías al ferrocarril.
La aerolínea estrena ruta con Bogotá y alcanza las 38 conexiones semanales con avión de pasajeros y una con carguero entre la pista madrileña y cinco destinos en Latinoamérica.
La patronal de la industria de la automoción trabaja con el sector y con el Ministerio de Transportes para que el 1 de enero de 2025 se ponga en marcha un nuevo plan Moves Mitma.
El enclave abre el proceso para otorgar a una empresa altamente especializada en el sector la explotación de la terminal de Isla Verde Exterior y el resto de los servicios ante el vencimiento del contrato que tiene la firma Fesava desde hace dos años.
Consignaciones Toro y Betolaza, agente de la naviera, revela el incremento en un 133% de la operativa con ‘trailers’ y de un 31% en contenedores tras activar este año la segunda escala con Zeebrugge y Vigo.
Más de la mitad del tráfico de automóviles nuevos suben al ferrocarril para entrar o salir por vía terrestre del recinto portuario catalán, un flujo que crecerá más con la nueva terminal especializada.
El grupo cántabro, cuyo volumen de negocio se acerca a los 20 millones de euros, ampliará sus instalaciones de Torrelavega para alcanzar los 12.000 m2 de almacenes.
Aena, Iberia, Airbus, Air Nostrum, Exolum y Repsol firman un acuerdo de colaboración para estudiar la creación del primer ‘hub’ aeroportuario de hidrógeno ubicado en España.
La filial de Grupo Romeu presenta la única propuesta para explotar el servicio de apoyo en la instalación fronteriza del puerto que viene operando ID Logistics en los últimos tres años.
La mayor parte del ‘Top 25’ redujo en doble dígito sus tráficos en 2023, según la consultora Armstrong & Associates, en un contexto en el que siguen los grandes movimientos corporativos.
La empresa de transporte por carretera, creada en 2017 por el Grupo Neoelectra para dar servicio a la filial Carboneco, incrementa hasta el 30% la actividad para clientes externos y espera superar el 50% próximamente.
¿Hasta cuándo pueden seguir España y la Unión Europea mirando hacia otro lado mientras se limita el comercio?
“El ‘Fit for 55’ necesita neutralidad tecnológica”
Ramón Vázquez. Presidente de ACTE y vicepresidente de CETM-Multimodal
© 2025, todos los derechos reservados.