
Nuppec Logística refuerza su negocio
El flotista integra a las firmas valencianas Transportes Casanova Lumbreras y Loyan-Trans para expandir sus operaciones de carga general y frigorífico en el ámbito internacional.
El flotista integra a las firmas valencianas Transportes Casanova Lumbreras y Loyan-Trans para expandir sus operaciones de carga general y frigorífico en el ámbito internacional.
El aterrizaje de Turkish en Air Europa y la próxima entrada en vigor del negocio conjunto de mercancías de IAG Cargo, Qatar Airways y MASkargo disparan las expectativas de carga en la pista madrileña.
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) pone en marcha un programa dotado con 8,9 millones de euros en subvenciones a fondo perdido a conceder en régimen de concurrencia competitiva.
La terminal portuaria de Cosco y CMA CGM se prepara para operar desvíos de buques procedentes del sur de África y poder recanalizar los tráficos en ‘feeders’ por el Mediterráneo ante la incertidumbre de Suez.
Windar Renovables ocupa el complejo de 144.000 m2 que tenía Alcoa en la dársena asturiana para producir torres XXL.
La filial española del grupo francés, creada en el año 2012 y cuya principal actividad es el transporte internacional de carga completa, encadena crecimientos de dos dígitos durante los últimos ejercicios.
El operador logístico especializado en farma pone en marcha unas instalaciones de 42.000 m2 dedicadas al almacenamiento de productos sanitarios a temperatura controlada.
El grupo portuario apuesta por reforzar con las escalas de la primera naviera del mundo los tráficos de contenedores en el enclave impulsando la exportación de productos cerámicos en el Mediterráneo y norte de África.
El operador, controlado por Erhardt, Noatum Maritime y Nogar, elevó cerca de un 30% su movimiento total de mercancías en 2023, hasta rondar 1,5 millones de toneladas.
El transporte de mercancías por avión aumentó el 8,3% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2022, el mayor crecimiento interanual en dos años, según IATA.
La Autoridad Portuaria arranca la hoja de ruta para el cálculo de emisiones propias y de todos los operadores que trabajan en el enclave para implantar medidas para la mejora de la sostenibilidad ambiental.
Aragón y Nueva Aquitania se comprometen a poner en común todo tipo de acciones bilaterales o multilaterales con el fin de reabrir la línea ferroviaria internacional Pau-Canfranc-Zaragoza.
El puerto cántabro, que mueve con el Reino Unido el 20% de su tráfico total, obtiene 56,4 millones de euros por su adaptación a la salida del país británico del mercado comunitario.
El Ministerio de Transportes pone en marcha el tercer proceso de selección de navieras con los servicios subvencionables para los transportistas que suban sus remolques a estas conexiones.
Los flotistas portuarios, que lideran el cambio tecnológico, apuestan por la reconversión ecológica, pero ven complicada la electrificación masiva de camiones.
Hasta ocho compañías presentan oferta a Aena por el derecho real de superficie de una parcela de 10.241 m2 para la construcción de una nave en el lado aire del aeropuerto madrileño.
La naviera danesa decidió el pasado viernes que todos sus buques que vayan a transitar por el Mar Rojo y el Golfo de Adén se desvíen hacia el sur, alrededor del Cabo de Buena Esperanza, ante la conflictividad de los ataques terroristas en la zona.
El nuevo combustible renovable crece entre los grandes operadores pese a las limitaciones en su producción y a la incertidumbre de su normativa.
La compañía catalana, cuya principal actividad es el transporte internacional por carretera de carga completa, implanta herramientas para reducir los retornos en vacío, además de subir remolques al ferrocarril y al barco.
El operador ferroviario, filial del grupo OHLA, se adjudica dos parcelas para carga y descarga de mercancías y servicios logísticos ferroviarios en la instalación logística de Adif de El Salobral.
El enclave invertirá 2 millones de euros en la monitorización automatizada de las operaciones de buques, mercancías y empresas que operan en el enclave para ganar en flexibilidad y sostenibilidad.
El gobierno autonómico subvencionará con 400.000 euros la infraestructura de 7.500 m2 que se habilitará en el polígono industrial de Los Corrales de Buelna.
Estar incluido en el Estatuto de los consumidores electrointensivos representa tener acceso a mecanismos de apoyo, como hace la industria.
“La pandemia ha evidenciado el valor que hay detrás de una cadena de suministro”
Vitali Eremenco. Director adjunto de Operaciones de AsstrA para el transporte por carretera
© 2025, todos los derechos reservados.