
Cuatro puertos españoles en el ‘top 200’ de contenedores
Valencia y Algeciras, entre los cincuenta primeros del mundo, junto a Barcelona y Las Palmas, aparecen en este ranking, que domina de forma aplastante China.
Valencia y Algeciras, entre los cincuenta primeros del mundo, junto a Barcelona y Las Palmas, aparecen en este ranking, que domina de forma aplastante China.
La compañía arranca la actividad de su almacén y quiere convertir al puerto en un ‘hub’ mundial de metales en la orilla europea del Estrecho.
Ambas navieras afianzan su apuesta por desarrollar nuevas rutas con el Mediterráneo y Oriente Medio desde Huelva, incorporando como valor añadido la conectividad ferroviaria del enclave con el centro de España.
El tercer puerto francés invertirá más de 300 millones de euros para acoger su segunda terminal de contenedores, con la que alcanzará una capacidad total de 2 millones de TEU.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona aprueba la ordenanza para primar los buques con carga local a raíz de la congestión vivida hace un año en los muelles.
El grupo murciano adquiere 300 tractoras de 510 caballos de la marca alemana aumentando la productividad y seguridad de su flota compuesta por más de 3.000 unidades.
Su filial Leatransa arranca el proceso para concentrar toda su actividad granelera en la dársena sur, con una inversión de 13 millones de euros, que estará culminada en marzo de 2027.
Su participada Logística Carosan adquiere Transnugon, sumando 140 cabezas tractoras a su flota de 500 unidades, mientras simplifica su estructura societaria con la integración de filiales.
El grupo, que preside Juan Riva, abre una oficina en el aeropuerto Charles de Gaulle para extender sus servicios transitarios con carga aérea en Francia.
La plataforma concentró el 65% del total de operaciones en el mercado de la provincia en 2024, que alcanzó los 210.000 m2 contratados y un crecimiento del 46%, según CBRE.
La compañía, que entró en la dársena catalana con la compra de Cargill, proyecta invertir 3,23 millones en un almacén de harina de soja, lo que duplicará su capacidad actual, y en una nueva estación para cargar camiones.
Implanta el sistema Port Community System (PCS) en San Antonio para la automatización de los procesos logísticos.
Incorporará 10 camiones eléctricos en ‘leasing’ con PragmaCharge, compañía con la que ha firmado un contrato de siete años para utilizar el futuro centro de recarga que será inaugurado este año en las instalaciones de Mercavalencia.
La instalación de APM Terminals Valencia podrá atender un mayor número de buques de 24.000 TEU con dos grúas Liebherr de alta eficiencia que entrarán en servicio en primavera.
La Asociación Española del Transporte apuesta en un estudio por un cambio estratégico que permita a estas dársenas ganar en competitividad y liderar el tráfico en el Atlántico europeo.
El puerto guipuzcoano, que retrocede un 2% en su tráfico total, contrarresta los descensos en automóviles y cereales con las alzas en siderúrgico, papel, pasta de madera y abonos.
Ambas entidades lanzan un programa formativo con el objetivo de capacitar en el uso de tecnologías avanzadas a profesionales del comercio internacional, transitarios y operadores logísticos.
El grupo integra la compañía barcelonesa GV Sea Freight, especializada en ofrecer un servicio integral para el transporte de prendas colgadas, con el objetivo de expandir sus capacidades en el sector de la moda.
El operador avanza en dimensión para alcanzar el centenar de tractoras en un quinquenio en su apuesta por incrementar sus tráficos en Europa desde el Arco Mediterráneo.
Milence, ‘joint venture’ integrada por Daimler Truck, el Grupo Traton y Volvo Group, pondrá en marcha en el primer semestre de 2025 la primera fase de esta instalación pionera en España.
El grupo gerundense, primero en volumen de negocio de Cataluña, sigue creciendo en operativa intermodal, subiendo a la nueva conexión de CFL Multimodal entre Luxemburgo y Rumanía, y en flota sostenible.
Los clientes buscan un único interlocutor capaz de ofrecer un servicio ‘end to end’, abarcando cada vez más eslabones de la cadena de suministro.
“En 2025, pasaremos la barrera de los 1.000 millones de euros”
Josep Maria Fortuny. Exsubdirector general de Ordenación del Transporte de la Generalitat de Catalunya, y Juan Miguel Sánchez, exdirector general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento; miembros del Think Tank Movilidad, de la Fundación Corell,
© 2025, todos los derechos reservados.