
Puente reorganiza la cúpula del Ministerio
Crea dos secretarías generales de Transporte Terrestre y de Marítimo y Aéreo, cada una de las cuales integrará también infraestructuras, para dar “más sentido y funcionalidad” a la cartera.
Crea dos secretarías generales de Transporte Terrestre y de Marítimo y Aéreo, cada una de las cuales integrará también infraestructuras, para dar “más sentido y funcionalidad” a la cartera.
El operador solicita a la Autoridad Portuaria de Bilbao ampliar su concesión en el Muelle A6 en unos 60.000 metros cuadrados ante el incremento de los tráficos y su tipología.
La estibadora se hace con una concesión de 7.247 m2 en el muelle Buenavista del puerto guipuzcoano para habilitar una terminal polivalente e incorporará una nueva grúa híbrida.
MSC se une a Grimaldi en el uso de este combustible para alimentar a la primera apiladora de contenedores, diseñada y fabricada por Hyster-Yale, que hay en Europa, bajo un programa de innovación liderado e impulsado por la Fundación Valenciaport.
El grupo danés completa la venta de su última participación del 10,5% del accionariado de la naviera noruega por más de 153 millones de euros.
La implantación de un ‘ecoincentivo’ que englobara a varios países de la UE resultaría más eficaz que unilateralmente cada Estado, según se desprende de la experiencia piloto desarrollada por el Ministerio de Transportes.
El aeropuerto acaba de estrenar una nueva conexión operada por la aerolínea China Eastern con Wenzhou (China), que se convierte en la séptima ruta directa desde Madrid hacia el Extremo Oriente.
Las empresas representadas por este clúster multimodal del puerto de Bilbao suman cerca de 28.000 empleos y la inversión prevista para este año supera los 207 millones.
La dársena gallega aspira a romper este año su techo con más de 600.000 vehículos, al tiempo que el movimiento de UTIs, muy vinculado con la automoción, sube un 13,5% hasta octubre.
El Ayuntamiento de Barcelona aprueba el plan especial urbanístico de nuevas actividades en los aparcamientos subterráneos de rotación para mejorar y optimizar la distribución urbana de mercancías en la capital catalana.
El enclave planea urbanizar 76 hectáreas de superficie en la Zona Franca y en la Dársena del Cuarto para atraer a nuevos operadores logísticos y empresas industriales.
La anterior titular de Transportes ha dejado lista para licitar la redacción de los proyectos de construcción de la pendiente nueva infraestructura del puerto de Barcelona por 12,2 millones de euros.
El enclave fideliza las exportaciones de la compañía EBlades Technology que está reforzando su logística marítima de envío de aerogeneradores bajo el soporte operativo en la dársena de Grupo López Guillén.
La Xunta de Galicia emite el informe ambiental favorable para la construcción de una planta de hidrógeno que ocupará 3.000 m2 en la dársena exterior.
La compañía, que se convertirá en multienergética, reforzará su red de terminales de almacenamiento petrolífero con la apertura de Ferrol y Ocaña y las ampliaciones de Bilbao y Motril.
La Fundación Valenciaport identifica media docena de servicios interoceánicos afectados por los recargos de derechos de emisiones, lo que supondrá una pérdida del 11 por ciento del movimiento de transbordo en las terminales del enclave.
La patronal FVET y los sindicatos UGT y CC.OO ratifican el convenio colectivo con un compromiso empresarial de aumento de las remuneraciones del 12,5 por ciento entre 2023 y 2026.
El transportista gallego especializado en carga frigorífica adquiere una parcela de 11.500 m2 en el parque empresarial de Rábade (Lugo) para asentar su nueva sede.
Los puertos franceses de Sète y Calais y los operadores DFDS y VIIA firman un acuerdo de colaboración para consolidar el corredor entre Turquía y el norte de Europa que pusieron en marcha la naviera y la filial de SNCF el año pasado.
Las empresas ferroviarias alertan de la gravedad de la situación, mientras Bruselas mantiene bloqueado el Sistema de Ayudas por Perturbaciones Extraordinarias de Tráfico (SAPET), diseñado por el Ministerio.
Tras la compra este año de Caviny y Otero Trans, acaba de cerrar la adquisición del grupo Transportes Félix, lo que le permite situarse en el umbral de los 200 millones de facturación anuales.
Los muelles españoles, con 455 millones de toneladas hasta octubre, reducen un 3,7% sus flujos totales y recortan un 6,7% en el movimiento de TEUs.
Desde el sector se considera una temeridad el acelerón por acometer obras en la red ferroviaria impulsado por unas ayudas europeas que exigen actuaciones en plazos muy estrictos, sin tener en cuenta la operativa del negocio de mercancías.
“Planeamos la recarga eléctrica de camiones”
Daniel Morros. Sales Engineer en Cradlepoint Iberia
© 2023, todos los derechos reservados.