Proa a la logística eólica
El Puerto de Almería se expande como un centro estratégico para las renovables en el mediterráneo con una inversión de 22 millones de euros en el muelle de Pechina.
El Puerto de Almería se expande como un centro estratégico para las renovables en el mediterráneo con una inversión de 22 millones de euros en el muelle de Pechina.
La naviera sumará en septiembre una segunda frecuencia semanal desde el puerto de Huelva con el portacontenedores “Aquarius”, enlazada con un servicio ferroviario desde Madrid.
La naviera MMC da un paso clave en la conexión marítima entre Europa y el Magreb con sus primeras escalas en el enclave andaluz, donde prevé establecer una línea regular de mercancías con Orán.
Pongar Capital solicita una de sus últimas parcelas de 8.200 metros cuadrados para construir una instalación de almacenamiento y descarga de materiales pulverulentos en el puerto andaluz.
El puerto aumenta sus flujos un 6,8 por ciento en el primer semestre con el aceite de oliva como producto estrella, con Estados Unidos como principal receptor desde los muelles andaluces.
La naviera danesa invertirá 2 millones de euros en un centro de almacenamiento y distribución en el área logística de San Roque, un proyecto impulsado por Red Logistica de Andalucía.
El puerto andaluz concentra el 29% de toda la infraestructura de suministro OPS instalada para los ferris en Europa, según un estudio de DNV para T&E.
La línea marítima regular de la naviera MCI entre el enclave onubense y Casablanca cumple dos años, afianzando la intermodalidad, la carga reefer y la expansión hacia el arco mediterráneo.
El enclave intensifica su estrategia de captación de mercancía refrigerada con una decidida agenda internacional y reuniones con operadores logísticos para impulsar los tráficos perecederos, con el foco en Latinoamérica, norte de África y Estados Unidos.
La compañía afianza un servicio diario de transporte terrestre entre la península ibérica y Marruecos, con Cádiz como eje estratégico en la red internacional del operador.
La terminal, propiedad de las navieras HMM y CMA CGM, invertirá 150 millones de euros en la Fase B de Isla Verde Exterior para reforzar su papel multicliente y poder gestionar 2,1 millones de TEU anuales.
El enclave pone el foco en la conectividad viaria y ferroviaria y la transición energética, a lo que se sumará la ampliación de la infraestructura portuaria.
El puerto activa el último paquete de obras para solucionar el acceso a su nueva terminal de contenedores, un pulmón para el tráfico en el estrecho de Gibraltar.
El puerto instalará un sistema de balizamiento luminoso en las rampas de embarque del Muelle de La Galera y en Tarifa para flexibilizar los flujos de las líneas marítimas del estrecho de Gibraltar.
Bernardino Abad presenta oferta al concurso del servicio de apoyo al control aduanero y sanitario en el muelle Reina Sofía del enclave andaluz.
El Puerto Seco de Antequera, situado en el cruce de los principales flujos comerciales europeos y globales, se presenta como un proyecto transformador, concebido y desarrollado por IDEC GROUP IBERICA.
El enclave remodelará su acceso norte, que está saturado, para atender el escenario de intenso dinamismo que vive la actividad en el estrecho de Gibraltar con alzas destacadas de sus tráficos de mercancías.
El puerto cierra su misión comercial en Shanghái y afianza lazos con el enclave de Ningbo en sostenibilidad e innovación tecnológica.
Una delegación del enclave andaluz explora nuevas oportunidades comerciales en Corea del Sur y China, con la ampliación de Isla Verde Exterior como telón de fondo.
EVO Automotive ultima el desarrollo de un prototipo de tractora de terminal que será testada durante este año por la estibadora Logistika360 en sus operaciones de transporte terrestre en el enclave andaluz.
© 2025, todos los derechos reservados.