Castellón ajusta las tarifas de remolque
El puerto arranca 2024 renovando la estructura de precios máximos en la dársena para atraer a las navieras, un servicio que presta Remolques del Mediterráneo, una filial de Boluda.
El puerto arranca 2024 renovando la estructura de precios máximos en la dársena para atraer a las navieras, un servicio que presta Remolques del Mediterráneo, una filial de Boluda.
La terminal portuaria de Cosco y CMA CGM se prepara para operar desvíos de buques procedentes del sur de África y poder recanalizar los tráficos en ‘feeders’ por el Mediterráneo ante la incertidumbre de Suez.
El grupo portuario apuesta por reforzar con las escalas de la primera naviera del mundo los tráficos de contenedores en el enclave impulsando la exportación de productos cerámicos en el Mediterráneo y norte de África.
Los flotistas portuarios, que lideran el cambio tecnológico, apuestan por la reconversión ecológica, pero ven complicada la electrificación masiva de camiones.
Su filial WEC arranca hoy con escalas semanales en la terminal de Noatum de la dársena en su servicio que une los principales puertos del Mediterráneo con las Islas Canarias.
La Autoridad Portuaria incluye una prima económica en el concurso para acelerar la puesta en marcha del muelle que albergará la terminal norte, cuyos pliegos serán aprobados hoy por el Consejo de Administración por un importe de licitación de 660 millones de euros, IVA incluido.
La terminal, propiedad de Cosco y CMA CGM, refuerza su patio con cinco grúas híbridas de apilado de contenedores que han supuesto una inversión de 10,5 millones de euros.
El Consejo de Ministros autorizó ayer la licitación de las obras del muelle, por más de 656 millones de euros, que albergará la futura instalación robotizada de Grupo MSC en el puerto en el plazo de cinco años.
Una jornada organizada por Transporte XXI en Vitoria avanza el impulso que el ferrocarril tomará en los próximos años, concebido por transportistas y cargadores como una alternativa verde.
El fondo ha propiciado el desarrollo de proyectos que aplican la inteligencia artificial, según se puso de relieve en la primera jornada de la Cátedra Smart Ports, celebrada en el puerto de Castellón.
El flotista frigorífico apuesta por la sostenibilidad y la digitalización de sus operaciones en su nueva sede central de Alzira, con una superficie de 102.000 metros cuadrados.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, anuncia en su visita al puerto que el Consejo de Ministros autorizará la obra de construcción del muelle el próximo 19 de diciembre, bajo un presupuesto de 656 millones de euros.
La transitaria de Grupo Alonso obtiene el certificado GDP para el transporte y distribución internacional de principios activos y de medicamentos, una acreditación que “afianza el compromiso de la empresa con la excelencia en la cadena de suministro”.
La planta de regasificación de Saggas culmina la adaptación de su muelle para realizar la carga de gas natural licuado en buques de tamaño pequeño, con capacidad inferior a 6.500 metros cúbicos, tras finalizar un proyecto coordinado por la filial de Enagás y la Fundación Valenciaport.
Las dos regiones quieren “unir fuerzas entre el puerto seco más grande de España y uno de los principales puertos de Europa”, según la ‘II Cumbre Empresarial Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana”.
La compañía incorpora en su plataforma mowiz TRUCK la explotación de la instalación ubicada junto a la terminal ferroviaria de Fuente San Luis que ha sido adjudicada por el puerto por un plazo de cuatro años.
La Autoridad Portuaria ha aprobado la remisión al Gobierno de un modificado de los precios del proyecto de construcción del muelle de la ampliación que saldrá a concurso por un importe de licitación de 660 millones de euros, un 20 por ciento más que la previsión de hace un año.
La naviera valenciana invertirá 92 millones de euros en la apertura de una línea regular entre República Dominicana y Puerto Rico en 2024.
Las terminales han dejado de manipular en 22 meses un 16 por ciento del volumen que habían logrado en 2021, cuando se alcanzó el registro histórico de 5,6 millones de TEUs.
El sector afronta una enorme transformación, bajo la disrupción como herramienta de competitividad para armonizar un innovador modelo de la cadena de suministro, como coincidieron representantes de la industria reunidos en una jornada por la Fundación Valenciaport.
© 2025, todos los derechos reservados.