
El polo logístico de Barajas se reactivará en 2025
Tras el fallido intento de joint venture, Aena arrendará el derecho de superficie a largo plazo del ‘Área 1’, una vez estén adjudicadas las dos últimas parcela de la ampliación del centro de carga.
Tras el fallido intento de joint venture, Aena arrendará el derecho de superficie a largo plazo del ‘Área 1’, una vez estén adjudicadas las dos últimas parcela de la ampliación del centro de carga.
La naviera danesa invertirá 2 millones de euros en un centro de almacenamiento y distribución en el área logística de San Roque, un proyecto impulsado por Red Logistica de Andalucía.
La línea marítima regular de la naviera MCI entre el enclave onubense y Casablanca cumple dos años, afianzando la intermodalidad, la carga reefer y la expansión hacia el arco mediterráneo.
El ferrocarril y la logística del frío anhelan el estatus de consumidores electrointensivos, mientras la electricidad supondrá el 40% del mix energético del transporte en 2050, según expertos del sector.
El enclave quiere optimizar las posibilidades del muelle Sur para atender mayores tipologías de tráficos en un espacio que tenga la mayor versatilidad junto a la actual terminal de graneles de Ership.
Las autopistas del mar de Finnlines y Suardiaz acapararon 21.000 de las 22.350 UTI registradas el pasado año en la dársena gallega.
El órgano de representación y participación de la comunidad portuaria, que se organiza a través de 13 grupos de trabajo que suman unos 200 profesionales, ha mostrado su utilidad en sus más de 30 años de existencia.
Representa menos del 5% de las operaciones de transporte para el 84% de las empresas del sector y solo para el 1% supera el 20%, según el Diagnóstico de Intermodalidad de Aecoc.
El enclave pone en valor su conectividad marítima y terrestre ante navieras y operadores que pasan revista a los retos del transporte refrigerado en una jornada organizada por DB Schenker.
La naviera del grupo asturiano G Junquera Marítima sumará durante este año su buque con mayor capacidad de carga granelera, “Sueve”, con un total de 5.900 m3.
Es un activo de Gran Europa que cuenta con 5.295 metros cuadrados de superficie construida y siete muelles de carga, en Cabanillas del Campo, y que comercializa la consultora Forcadell.
El operador arrienda a la promotora Alcalans una plataforma de 22.000 metros cuadrados para fomentar sus actividades mixtas de cross-docking y logística monocliente.
Interponen recurso contencioso administrativo ante el segundo encargo del Ministerio de Transportes a Ineco en el proyecto del puente “más singular y complejo de España” en Sevilla.
El operador ha incorporado 110 cabezas tractoras Volvo FH Aero.
Astic, CETM y UNO se alinean a favor de la neutralidad tecnológica y en contra de la intención de la CE de establecer la compra obligatoria de vehículos eléctricos en el transporte.
La Autoridad Portuaria tiene músculo financiero para una inversión de 332,5 millones que incluye la primera fase del muelle Catalunya, que concentrará la actividad de contenedores, y tres nuevos atraques.
Terminal Investment Limited (TIL), filial del gigante naviero, levantará una terminal con capacidad para 3,4 millones de TEU, bajo la gestión de Marsa Maroc.
El operador gallego, con sedes en Angola y Mozambique, abre un centro en Walvis Bay para fortalecer sus corredores logísticos en África Austral.
Su participada Transaez adquiere la compañía catalana Arimon Logistics para conformar un grupo con más de 20.000 m2 de almacenes, 200 vehículos y 26 millones de euros de ingresos.
Un informe de Deloitte para Fundación Naturgy resalta las barreras para la electrificación en los camiones y alude a la importancia de contemplar todas las opciones tecnológicas.
Estrena el año con un servicio diario de mercancía paletizada, incluida carga ADR, entre España y Benelux e incrementa la conectividad de la península con Gran Bretaña.
La naviera suiza reforzará su participación en el grupo español que mantendrá la gestión de Boluda Towage Holding con una flota superior a los 600 buques.
Los operadores logísticos, el ‘express’ y la carretera resisten en un 2023 complicado, pero no logran compensar el desplome de las ventas de los transitarios y la caída del sector marítimo-portuario, según el avance de los Libros Blancos de Transporte XXI.
Los retos están claros; ahora es el momento de afrontarlos con visión, compromiso y determinación.
“Más tarde o más temprano, vendrá el pago por uso”
Mike Cruignet. Experto en logística y análisis financiero / Cofundador y CEO de Tennders
© 2025, todos los derechos reservados.