La carretera empieza a hacerse escuchar
La crisis económica y financiera continúa golpeando con fuerza a las empresas de transporte por carretera.
La crisis económica y financiera continúa golpeando con fuerza a las empresas de transporte por carretera.
Mientras el presidente del Gobierno de España se jactaba en el Debate sobre el Estado de la Nación del impulso que su ejecutivo iba a dar a los puertos españoles con la irrupción en el Parlamento de una nueva Ley, la sensación en el sector es que cada palabra de Zapatero era otra ‘nueva medida
El Consejo de Transportes de la CEOE, que volvió a nacer el 13 de mayo del pasado año, continúa con paso firme el largo camino emprendido para lograr una ‘voz única’ representativa de las distintas patronales del sector y postularse como interlocutor ante la Administración.
El presidente Zapatero, en su discurso en el Debate sobre el Estado de la Nación, repitió en 20 ocasiones que su objetivo es sentar las bases para ir hacia un nuevo modelo productivo que haga más competitiva la economía española.
El transporte de mercancías por carretera debería ocupar un lugar central en el plan de recuperación global de la actual crisis.
Elegante y fino se me ha aparentado usted mi señor don José en sus primeros posados de ministro; incluso, si el rubor no le alcanza y desecha toda duda sobre mi masculinidad, le confesaré que también hasta atractivo y con un sex appeal desconocido, ocultado sin duda por aquellas irrepetibles saha
La Unión Europea se ha empeñado en poner ‘puertas al campo’ y ha dicho no a la completa liberalización del cabotaje por carretera a partir del año 2014, cláusula sugerida por la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo.
El sector tiene nuevo ministro de Fomento, José Blanco, y nueva secretaria de Transportes, Concepción Gutiérrez.
Ni la crítica situación que viven las empresas de transporte por carretera ni la reducción de la circulación de vehículos en los viales españoles -un 10 por ciento, según la Dirección General de Tráfico- y, más en concreto, en la autopista AP-7, como consecuencia de la crisis económica, ha
El ritmo de crecimiento del tráfico por carretera entre España y Francia está ocasionando problemas muy importantes en las redes de ambos países, que se multiplicarán en los próximos años colapsando los pasos de los Pirineos.
Habrá vida después de la crisis? Seguro que sí, pero a los armadores que operan en el comercio marítimo internacional les espera una larga travesía por el desierto que se extenderá mucho tiempo más allá del final de la actual recesión.
No corren buenos tiempos para las empresas de transporte por carretera.
El sector del transporte y la logística ha hablado por boca de sus patronales y sus empresas.
El endémico problema de las mafias portuarias en el transporte de contenedores de los puertos españoles no acaba.
Los datos de las empresas del sector que se vieron abocadas a presentar concurso de acreedores en 2008 son desoladores.
El borrador de Ley de Puertos resulta un disparate, también, en las tasas portuarias.
Hablar bien de la política del Gobierno en materia ferroviaria es, a todas luces, misión imposible.
La Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte, triste protagonista, junto a Fenadismer y Confedetrans, del paro brutal y salvaje del mes de junio, vuelve a la carga y llama al sector a nuevas movilizaciones a partir del 27 de febrero.
El Gobierno de Zapatero se vuelve a quedar en la soledad más profunda tras haber presentado Fomento un borrador de Ley de Puertos que devuelve a las dársenas a la década de los ochenta y que no afronta con valentía la eliminación de la exclusividad de los recursos humanos en la estiba y la puest
© 2025, todos los derechos reservados.