
Primafrio se refuerza en España y Europa
El operador, que abrirá nuevas instalaciones en Girona y Madrid en 2026, proyecta una segunda nave de frío en Belfort (Francia) y planea posicionarse al norte del país galo y en Verona (Italia).

El operador, que abrirá nuevas instalaciones en Girona y Madrid en 2026, proyecta una segunda nave de frío en Belfort (Francia) y planea posicionarse al norte del país galo y en Verona (Italia).
Estados Unidos y Qatar, sus principales proveedores, instan a Bruselas a reconsiderar la Directiva sobre la debida diligencia en materia de sostenibilidad corporativa (CSDDD) para mantener las exportaciones de gas.
El Congreso Net-Zero MAR aborda en el Puerto de Cádiz un debate abierto sobre los modelos de negocio, la electrificación y la cooperación público-privada en el camino hacia las cero emisiones en el sector marítimo-portuario.
Elian comenzará la construcción de la nueva planta para la fabricación de proteína de soja de más valor añadido en noviembre y estará operativa a finales de 2027, con una inversión que supera los 200 millones de euros.
El fabricante de fertilizantes del grupo Térvalis contempla invertir 63 millones para implantarse en Avilés a la vez que destina 75 millones a su expansión en Huelva y otros 13 millones para concentrar su actividad en Castellón.
El proyecto europeo ReSChape ofrece a las empresas, después de tres años de investigación, una hoja de ruta práctica para fortalecer su resiliencia sin renunciar a la sostenibilidad.
El movimiento coincide con el anuncio de adquisición por parte de Boluda, socio logístico de la cadena de distribución, de parte del negocio de flujos industriales e instalaciones ferroviarias de la compañía.
La CNMC vuelve a plantear una reforma profunda del modelo de estiba y de los servicios portuarios españoles para fomentar una mayor competitividad, reducir costes y favorecer la eficiencia e innovación en los puertos.
Un informe de EASA pone sobre la mesa que la UE está en vías de cumplir el objetivo obligatorio de mezcla del 6% de combustibles de aviación sostenible en el horizonte de 2030.
La colaboración y la sostenibilidad han sido las principales claves tratadas en el Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario, que ha convertido a Valencia en capital de la transformación tecnológica portuaria.
El sistema portuario español movió 415 millones de toneladas hasta septiembre, un 1,7% menos, por las caídas de los graneles, mientras que la carga general se mantuvo con dos décimas menos.
Más de la mitad de la flota propia ya son remolques P400 y sigue explorando nuevos mercados a través del short sea shipping a pesar del hándicap de la implantación de la directiva ETS en los puertos europeos.
Su filial Felix Food Logistics formaliza la firma para la compra de la unidad de negocio y la actividad de transporte de productos líquidos alimentarios de Citraben.
La compañía alicantina ha incorporado nueve tractoras Mercedes-Benz para mejorar la eficiencia y seguridad de sus operaciones de carga industrial.
El sector advierte que la actual falta de relevo generacional se incrementará en el caso de que el Ministerio de Transportes excluya la teleformación y el aula virtual para acreditar a los conductores profesionales.
Más del 60% de las empresas de transporte descartan el camión ‘verde’ a la hora de renovar su parque, según una encuesta promovida por AGTC y realizada por la Fundación Quijote para el Transporte.
Consolida en su terminal intermodal cuatro rotaciones semanales, dos de ellas con Huelva y otras dos con Alicante, que prevé duplicar en el plazo de un año con nuevos orígenes y destinos.
El operador obtiene la autorización como depósito aduanero para su planta de almacenamiento DBA Motril Port, lo que la convierte en la primera instalación de la compañía en alcanzarla.
Un año después de la DANA, el sector muestra signos de recuperación, con un aumento del consumo eléctrico y la renovación de flotas, pero aún sufre cierres empresariales, daños en polígonos y retrasos en las ayudas, según un informe de la Cámara de Comercio de Valencia.
La compañía, una de las principales del sector de Baleares, gana capacidad en Barcelona y entra con operativa propia de cross-docking y almacenaje en Madrid y Valencia.
La adopción del primer sistema global de fijación de precios del carbono para el transporte marítimo se pospone por un año, ante el rechazo frontal encabezado por Trump, mientras en la UE se realiza el primer pago por las emisiones de CO2.
Europa necesita marcos regulatorios estables, incentivos claros a la innovación y la capacidad de rectificar cuando las decisiones iniciales se demuestran limitadas.
“Las personas son el núcleo del negocio en la logística”






















Carlos Díaz. Responsable de Movilidad Internacional y Extranjería en CE Consulting
© 2025, todos los derechos reservados.