
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
La filial de paquetería urgente del operador público implanta un gemelo digital basado en Inteligencia Artificial, que le permitirá mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad.
El operador traslada su plataforma en Zaragoza a una nueva ubicación en el polígono Plaza para hacer frente al crecimiento que registra su actividad en la zona y para optimizar su red logística.
El sector empresarial apoya trazar una hoja de ruta para implantar la primera autopista ferroviaria que integrará el puerto y la Plisan en el corredor Atlántico.
La transformación en el transporte por carretera no se limita a la tecnología, también sitúa a las personas en el centro del cambio, según se afirmó en una jornada de Astic en Murcia.
Las auditorías sociales están detectando un significativo crecimiento a escala global, cifrado en más de un millar de problemas graves a la semana, según datos de Sedex.
Su filial británica Scottish Power y Peel Ports Group invertirán 11 millones de euros en ampliar la terminal para apoyar la construcción de un parque eólico en el Mar del Norte.
La plataforma, promovida por P3 y comercializada por Estrada & Partners y Cushman & Wakefield, suma una superficie de 20.074 metros cuadrados, incluidas oficinas, en el municipio toledano de Ontígola.
La compañía energética, bajo la tracción de Medway, lanza un servicio entre sus terminales en España y Portugal para el transporte de contenedores diseñados para mercancías peligrosas.
Cimalsa saca a concurso la asistencia técnica para la redacción del estudio informativo de la instalación dado el previsto incremento de la demanda de transporte multimodal con la llegada del UIC a Vilamalla y el desarrollo de Logis Empordà.
El Gobierno de Cantabria proyecta un aparcamiento para 140 camiones en Camargo, así como trasladar a las empresas con naves a Penagos.
La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).
El enclave acometerá una inversión de más de 4 millones para mejorar el control de las inspecciones de mercancías y los servicios de la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera.
La conferencia ‘Smart Ports: Piers of the Future’ y el congreso ‘Tomorrow Blue Economy’ demuestran la apuesta de Barcelona por ser centro neurálgico en ambos campos.
El sector analizó en un webinar cómo avanzar en el despliegue de los RFNBOs, pese a su actual diferencial con los fósiles, para poder cumplir con los objetivos de descarbonización que marca FuelEU para 2035.
La escasez de conductores, la subcontratación masiva y la presión de precios ponen en jaque el transporte terrestre que sostiene el pulso del Puerto de Valencia, mientras la concentración empresarial se dibuja como la única salida.
CSP Spain y los puertos de Valencia y Bilbao ponen en valor las sinergias y al cooperación público-privada que impulsan al sistema portuario español, en el marco de CIIE 2025 en Shanghái.
Los enclaves fijan sus necesidades de inversión hasta el año 2030 para impulsar la ampliación, sostenibilidad y digitalización de la actividad en los muelles, con recursos propios.
Esta combinación provocará el incremento del 3% de los precios del transporte en las carreteras europeas, según un análisis de Transporeon, que ha presentado en la asamblea de Spanish Shippers’ Council-Transprime.
El desarrollo impulsado por Bilbao Truck dispondrá en la ZAL del puerto onubense de 333 plazas con la categoría Gold y gestionadas por Eysa.
El 47º Congreso CEL destaca la necesidad de consolidar una nueva generación de profesionales que combinen conocimientos en tecnología y del modelo de negocio del sector.
La descarbonización, la digitalización y la mejora de la eficiencia energética son exigencias inaplazables, y la Ley de Movilidad Sostenible busca ordenar esa transición.
“Tenemos el marco regulatorio más garantista de toda la UE”






















José María Carrasco. Director general de Cartonplast Ibérica
© 2025, todos los derechos reservados.