
Negro sobre blanco
Transporte XXI revela la fotografía del transporte y la logística en España, tras analizar las cuentas de cerca de 6.500 empresas del sector.
Transporte XXI revela la fotografía del transporte y la logística en España, tras analizar las cuentas de cerca de 6.500 empresas del sector.
El sector portuario y naviero europeo impulsa diversos proyectos centrados en la captura, uso y almacenamiento de carbono en su proceso de transición hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
Targa Viasat España se incorpora a la asociación para aportar sus soluciones y plataformas digitales para la movilidad conectada al sector del transporte aéreo de mercancías.
El clúster multimodal, que este año celebra su 30 aniversario, cuenta con 142 empresas asociadas que han invertido más de 4.500 millones en la dársena vasca en estas tres décadas.
El transportista gallego moderniza su flota, que supera los 60 camiones, con la adquisición de seis cabezas tractoras de Volvo.
La empresa de transporte por carretera, una de las principales con sede en Cataluña, incorporará el diésel renovable en algunas de sus rutas en alianza con Cepsa.
El operador ampliará su flota eléctrica que trabaja en el Corredor Mediterráneo y empieza a explorar la utilización de tractoras de hidrógeno adaptando sus bases al suministro de esta energía de la mano de Enagás.
El promotor inmobiliario logístico-industrial, con una proyección de 140.000 metros cuadrados a desarrollar este año y una inversión superior a los 590 millones, encara su tercer proyecto en Portugal.
El flotista navarro, controlado por Elcano Partners, añade el grupo riojano Navajas a las compras de Transportes Pibejo y Andotrans.
El fondo de inversión refuerza su huella en el sector del transporte tras adquirir este año al flotista riojano Transaez y en 2023 a Partida Aduanas.
El grupo tiene el foco puesto en continuar la expansión con medios propios o través de compras después de la adquisición de la agencia marítima Cemasa por parte de la filial Rhenus Air & Ocean.
En el marco del congreso ‘Tech4Fleet’, la directora general de Transporte, Roser Obrer, mostró su satisfacción porque “en las últimas semanas se ha producido un auge de peticiones en el sector”.
El grupo levantará tres plataformas en Madrid, Barcelona y Zaragoza, extendiendo la actividad de Improving Logistics, operador valenciano con el que tiene una alianza para promover proyectos ‘greenfield’.
Ambas compañías aumentan su actividad ferroviaria en el primer trimestre de 2024 con un crecimiento del tonelaje neto transportado, un periodo de descenso de flujos para Transfesa, Renfe y Continental Rail, según el último informe de Competencia.
El grupo italiano Lucart adjudica al operador alavés un contrato de cinco años para el almacenamiento y transporte de su producción de papel tisú y jabones en el País Vasco.
La empresa de transporte por carretera, una de las principales con sede en Cataluña, espera pasar de las 25 unidades actuales a las 60 al acabar el año e incorpora la primera tractora eléctrica.
La transitaria se adjudica una parcela de 8.837 m2 en el Centro de Transportes de Coslada, sobre la que construirá una nave de 3.500 m2 de almacén semiautomatizado y 9 muelles.
La integradora ha presentado la mejor oferta en el concurso que ha puesto en marcha Aena para adjudicar una nave de carga aérea en primera línea del aeropuerto balear.
La instalación recibirá en septiembre dos nuevas grúas del fabricante chino ZPMC, lo que permitirá a la compañía trabajar buques de más de 20.000 TEUs a partir del primer trimestre de 2025 en el Muelle de Levante.
La incertidumbre generada por la avalancha regulatoria, la transición energética, el alza de los costes o la escasez de conductores fueron analizados en la 47 asamblea general de la asociación celebrada en Bilbao.
La transitaria, especializada en la división terrestre en transportes internacionales de carga completa, multiplica por más del doble su cifra de negocio desde 2019, acercándose a los 150 millones.
El flotista incorpora dos tractoras eléctricas para la distribución a las tiendas de la cadena alemana Lidl en Gran Canaria y estudia la implantación de un corredor libre de carbono con el resto de las islas junto a Armas Trasmediterránea y en tráficos peninsulares.
Es evidente que las privadas ganan terreno, pero el trozo del pastel ferroviario es el mismo
“Volveremos a recuperar la carga desviada hacia otros aeropuertos”
Ramón Vázquez. Presidente de ACTE y vicepresidente de CETM-Multimodal
© 2025, todos los derechos reservados.